Ernest E. Evans para niños
Datos para niños Ernest Edwin Evans |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de agosto de 1908 Pawnee (Oklahoma) |
|
Fallecimiento | 25 de octubre de 1944 Mar de Samar |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación |
|
|
Años activo | 1931-1944 | |
Lealtad | ![]() |
|
Rama militar | Armada de los Estados Unidos | |
Unidad militar | ![]() |
|
Mandos | USS Alden USS Johnston (DD-557) |
|
Rango militar | ![]() |
|
Conflictos | Segunda Guerra Mundial Campaña del Pacífico Campaña de las Indias Orientales Neerlandesas Campaña de las Filipinas Batalla del Golfo de Leyte. |
|
Título | El comandante Evans en el comisionamiento del USS Johnston (1943) | |
Distinciones | ||
Ernest Edwin Evans (1908-1944) fue un oficial de la Marina de Estados Unidos. Recibió la Medalla de Honor de forma póstuma y el Corazón Púrpura por su gran valentía. Se destacó al mando de su barco durante la Batalla del Golfo de Leyte (específicamente la Batalla del Mar de Samar), que fue parte de la Segunda Guerra Mundial en el Océano Pacífico.
Contenido
¿Quién fue Ernest E. Evans?
Ernest E. Evans nació en Pawnee, Oklahoma, en 1908. Su familia tenía raíces amerindias, de las tribus Cherokee y Creek.
Sus primeros años y educación
En 1926, Evans ingresó a la Academia Naval de Annapolis. Se graduó en 1931 como alférez y también obtuvo una licenciatura en ciencias.
Su carrera en la Marina
Entre 1931 y 1939, Evans sirvió en bases navales en San Diego y Pensacola. Luego, estuvo a bordo de varios destructores, como el USS Colorado y el USS Pensacola. Se especializó en artillería antiaérea, que es la defensa contra ataques aéreos.
En agosto de 1941, Evans recibió su primer mando, el USS Alden, y fue enviado a las Indias Orientales. Cuando Japón atacó Pearl Harbor en diciembre de ese año, Evans ya estaba en esa región y permaneció allí hasta julio de 1943.
En julio de 1943, le dieron el mando del destructor USS Johnston. Este barco estaba siendo equipado en Seattle. Evans lo puso en servicio oficial el 23 de octubre de ese año.
El día que el USS Johnston entró en servicio, Evans les dijo a sus marineros una frase muy recordada:
-"Este es un barco de guerra y tengo la intención de ir a enfrentar el peligro, y cualquiera que no esté de acuerdo puede irse ahora"-
Participación en la Segunda Guerra Mundial
Evans y su barco participaron en la Campaña de las Islas Gilbert y Marshall. Allí, realizaron bombardeos para debilitar las defensas de las islas antes de que las tropas desembarcaran.
El 16 de mayo de 1944, el USS Johnston, junto con otros dos destructores, el USS Franks y el USS Haggard, lograron hundir un submarino japonés llamado I-176. La perseverancia de Evans al usar cargas de profundidad fue clave para el éxito. Por esta acción, Evans recibió la Estrella de Bronce.
Evans también participó en la Campaña de Guam, donde su barco disparó contra la isla para debilitar sus defensas. El 12 de octubre, fue asignado a la fuerza de tareas Taffy 3, que protegía portaaviones auxiliares en el Golfo de Leyte.
La Batalla del Mar de Samar
En la mañana del 25 de octubre de 1944, una gran flota japonesa, con acorazados y cruceros, se acercó por sorpresa. El acorazado Yamato y otros barcos poderosos abrieron fuego.
El USS Johnston, al mando de Evans, era el barco más cercano a la flota japonesa. Evans ordenó prepararse para el combate y se lanzó directamente hacia el enemigo. Los otros destructores de escolta siguieron su ejemplo.
Evans usó una cortina de humo para ocultar a los portaaviones. El USS Johnston se acercó a los barcos japoneses y comenzó una batalla muy desigual.
El USS Johnston y las otras unidades lanzaron torpedos. Esto obligó a los grandes barcos japoneses a cambiar de rumbo para esquivarlos, lo que retrasó su ataque. Sin embargo, el USS Johnston quedó expuesto a los cruceros pesados japoneses. Evans ordenó disparar intensamente contra el crucero más cercano.
El USS Johnston logró dañar gravemente al crucero japonés Kumano con un torpedo. Pero el Johnston fue atacado por el acorazado Kongō, perdiendo casi toda su artillería y el control. A pesar de esto, Evans logró impactar al crucero japonés Suzuya al pasar. El USS Johnston quedó a la deriva.
Finalmente, el USS Johnston fue hundido por destructores japoneses. Evans falleció junto con 327 de sus tripulantes. Solo 141 hombres sobrevivieron después de pasar 24 horas en el agua.
Reconocimientos póstumos
Ernest Evans recibió la Medalla de Honor del Congreso de forma póstuma, es decir, después de su fallecimiento. Un destructor de escolta, el USS Evans (DE-1093), fue nombrado en su honor. Fue botado en 1955 y dado de baja en 1968.
La Medalla de Honor se le otorgó por su gran valentía y liderazgo. La citación decía que fue el primero en crear una cortina de humo y abrir fuego contra una fuerza enemiga mucho más grande. Desvió el fuego enemigo de los portaaviones y barcos más pequeños. A pesar de los daños, siguió luchando con coraje y habilidad, inspirando a todos los que sirvieron con él.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ernest E. Evans Facts for Kids