Soemu Toyoda para niños
Datos para niños Soemu Toyoda |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en japonés | 豊田副武 | |
Nacimiento | 22 de mayo de 1885![]() |
|
Fallecimiento | 22 de septiembre de 1957![]() |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Japonesa | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial militar | |
Años activo | 1905 – 1945 | |
Lealtad | ![]() |
|
Rama militar | ![]() |
|
Unidad militar | 4.ª Flota 2.ª Flota Flota Combinada |
|
Mandos | Yura, Hyūga | |
Rango militar | ![]() |
|
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Soemu Toyoda (豊田 副武 Toyoda Soemu, 22 de mayo de 1885-22 de septiembre de 1957) fue un almirante importante en la Armada Imperial Japonesa durante la Segunda Guerra Mundial. Llegó a ser el Comandante en Jefe de la Flota Combinada, que era la principal fuerza naval de Japón.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Toyoda fue el tercer Comandante en Jefe de la Flota Combinada. Él planeó o aprobó varias operaciones navales importantes al final de la guerra. Sin embargo, estas operaciones resultaron en grandes derrotas para la Armada Imperial Japonesa.
Contenido
La vida temprana y carrera militar de Soemu Toyoda
Soemu Toyoda nació en Kitsuki, una ciudad en la Prefectura de Ōita, Japón, en el año 1885. Desde joven, mostró interés en la vida militar.
Educación y primeros pasos en la Armada
En 1905, Toyoda se graduó de la Academia Naval Imperial Japonesa. Fue uno de los mejores estudiantes de su clase, ocupando el puesto 26 de 176 cadetes.
Comenzó su carrera como guardiamarina en cruceros como el Hashidate y el Nisshin. Más tarde, fue ascendido a alférez en 1906 y sirvió en el destructor Asatsuyu. En 1908, subió de rango a subteniente.
Formación avanzada y servicio en el extranjero
Toyoda continuó su formación, especializándose en torpedos y artillería naval. En 1911, fue ascendido a teniente y sirvió en el crucero de batalla Kurama.
En 1915, se graduó con honores de la Escuela Naval de la Armada. Fue ascendido a teniente comandante en 1917. Entre 1917 y 1919, trabajó como ayudante del almirante Yoshimasa Motomaro. Luego, de 1919 a 1922, fue agregado militar en el Reino Unido. Durante este tiempo, en 1921, fue ascendido a Comandante.
Ascensos y mandos importantes
Al regresar a Japón, Toyoda fue oficial ejecutivo en el crucero Kuma. Fue ascendido a capitán en 1925 y recibió su primer mando: el crucero Yura.
En 1930, fue asignado al mando del acorazado Hyūga. Un año después, acompañó al almirante Isoroku Yamamoto a la Conferencia Naval de Londres, un encuentro importante sobre temas navales. En 1931, fue ascendido a contraalmirante.
De 1931 a 1933, Toyoda fue jefe de una sección del Estado Mayor de la Armada. En 1935, fue ascendido a vicealmirante. Entre 1935 y 1937, dirigió la Oficina de Asuntos Navales. En 1937, se convirtió en Comandante en Jefe de la 4.ª Flota y, en 1938, de la 2.ª Flota. Ambas flotas participaron en la segunda guerra sino-japonesa, apoyando las acciones en China.
De 1939 a 1941, Toyoda fue director del comando naval encargado de la construcción de barcos.
Soemu Toyoda durante la Segunda Guerra Mundial
En 1941, Soemu Toyoda fue ascendido a almirante. Durante el ataque a Pearl Harbor, él era el Comandante en Jefe del Distrito Naval de Kure.
Desde el principio, Toyoda no estaba de acuerdo con la idea de una guerra con los Estados Unidos, pensando que sería muy difícil de ganar.
Participación en el Consejo Supremo de Guerra
En 1942, Toyoda se unió al Consejo Supremo de Guerra. Allí, intentó conseguir más dinero y recursos para la aviación naval japonesa, aunque no tuvo mucho éxito debido a la oposición del ejército. En 1943, fue reasignado al mando del Distrito Naval de Yokosuka.
Comandante en Jefe de la Flota Combinada
Después de la muerte del almirante Mineichi Koga, Toyoda fue nombrado Comandante en Jefe de la Flota Combinada en mayo de 1944.
En junio de 1944, Toyoda planeó la "Operación A-Gō". Esta operación llevó a una gran derrota para la Armada Imperial Japonesa en la batalla del Mar de Filipinas. Luego, siguió con la "Operación Sho-Gō", que también resultó en otra derrota importante en la batalla del Estrecho de Surigao.
Toyoda sabía que estos planes eran arriesgados, ya que la flota se estaba quedando sin combustible y otros suministros. Pensaba que el posible éxito valía el riesgo, ya que la flota pronto sería inútil de todos modos. Sin embargo, sus estrategias no funcionaron. A pesar de estas derrotas, Toyoda siguió en su puesto. También aprobó la "Operación Ten-Gō", que envió al acorazado Yamato en una misión muy peligrosa hacia Okinawa.
Últimos días de la guerra
Toyoda reemplazó a Koshirō Oikawa como Jefe del Estado Mayor de la Marina en mayo de 1945. Fue el último Comandante Supremo de la Armada Imperial Japonesa.
Participó en varias reuniones importantes sobre la rendición de Japón. Al principio, Toyoda se unió a otros líderes que no estaban de acuerdo con la Declaración de Potsdam del 26 de julio. Toyoda quería que la guerra terminara, pero insistía en que Japón debía conseguir mejores condiciones para la paz. Después de los eventos en Hiroshima y Nagasaki, su postura se hizo aún más firme. Argumentó que el pueblo japonés debía defender las islas japonesas hasta el final.
Vida después de la guerra
Después de la guerra, Toyoda fue considerado prisionero y estuvo bajo arresto en la Prisión de Sugamo desde 1945 hasta 1948.
En 1948, Toyoda fue juzgado por acusaciones relacionadas con acciones durante la guerra. Él se declaró inocente y, finalmente, fue absuelto de todos los cargos en 1949. Fue el único oficial de alto rango de las fuerzas armadas en ser liberado sin cargos.
Soemu Toyoda falleció en 1957 a la edad de 72 años, debido a un problema de corazón.
Véase también
En inglés: Soemu Toyoda Facts for Kids