Batalla de Dunkerque (1940) para niños
Datos para niños Batalla de Dunkerque |
||||
---|---|---|---|---|
Batalla de Francia Parte de Frente Occidental de la Segunda Guerra Mundial |
||||
![]() Soldados británicos disparan a un avión alemán. La aviación alemana ametralló y bombardeó a las tropas que esperaban transporte en las playas.
|
||||
Fecha | 26 de mayo al 4 de junio de 1940 | |||
Lugar | ![]() |
|||
Coordenadas | 51°02′03″N 2°22′37″E / 51.0343, 2.3768194444444 | |||
Casus belli | Acorralamiento de las tropas aliadas por el ejército alemán. | |||
Resultado |
Victoria táctica alemana
|
|||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Dunkerque fue una importante operación militar que ocurrió en Dunkerque, Francia, durante la Segunda Guerra Mundial. En esta batalla se enfrentaron los Aliados contra Alemania. Fue parte de la Batalla de Francia en el frente occidental.
La batalla consistió en la defensa de la ciudad y la evacuación de las fuerzas británicas, francesas y belgas del continente europeo. Esto sucedió entre el 26 de mayo y el 4 de junio de 1940. Fue una evacuación exitosa, pero su desarrollo aún genera preguntas hoy en día.
Después de un periodo conocido como la «guerra de broma», la Batalla de Francia comenzó el 10 de mayo de 1940. Las fuerzas alemanas avanzaron rápidamente. En respuesta, el comandante aliado, el general francés Maurice Gamelin, puso en marcha un plan para enfrentar a los alemanes en Bélgica. Este plan se basaba en las fortificaciones de la Línea Maginot en la frontera franco-alemana.
Sin embargo, las fuerzas alemanas ya habían avanzado mucho. El 14 de mayo, otro grupo de ejércitos alemanes irrumpió por las Ardenas y se dirigió hacia el Canal de la Mancha. Esta maniobra, conocida como el "corte de hoz", rodeó a las fuerzas aliadas.
Varios contraataques aliados, como la Batalla de Arrás, no lograron detener el avance alemán. El 20 de mayo, las tropas alemanas llegaron a la costa. Esto separó a la Fuerza Expedicionaria Británica (BEF), al Primer Ejército francés y al Ejército belga del resto de las tropas francesas. Una vez en el Canal, las fuerzas alemanas avanzaron por la costa, amenazando con capturar los puertos y atrapar a las fuerzas aliadas antes de que pudieran ser evacuadas a Inglaterra.
En una de las decisiones más discutidas de la guerra, los alemanes detuvieron su avance sobre Dunkerque. Aunque se cree popularmente que fue idea de Adolf Hitler, fueron los generales Gerd von Rundstedt y Günther von Kluge quienes sugirieron detener el avance. Querían consolidar sus posiciones y evitar que los Aliados escaparan. Hitler aprobó esta orden el 24 de mayo. El ejército alemán se detuvo por tres días. Esto dio a los Aliados tiempo crucial para organizar la Operación Dinamo (la evacuación de Dunkerque) y construir una línea de defensa. A pesar de la difícil situación, más de 330.000 soldados aliados fueron rescatados.
Contenido
Preparativos para la Batalla de Dunkerque
El 10 de mayo de 1940, Winston Churchill se convirtió en primer ministro del Reino Unido. Para el 26 de mayo, la Fuerza Expedicionaria Británica (BEF) y el Primer Ejército francés estaban rodeados en una franja de tierra junto al mar. Esta franja medía unos 97 kilómetros de largo y entre 24 y 40 kilómetros de ancho. La mayoría de las fuerzas británicas estaban cerca de Lille, a 64 kilómetros de Dunkerque. Las fuerzas francesas estaban más al sur. Dos grupos de ejércitos alemanes los rodeaban.
La Orden de Alto: ¿Por qué se detuvieron los tanques alemanes?
Durante los días siguientes... se conoció que la decisión de Hitler fue principalmente influenciada por Goering. Para el dictador el rápido movimiento del Ejército, cuyos riesgos y probabilidades de éxito no entendía por su falta de estudios militares, se volvió casi siniestro. Él estaba constantemente oprimido por un sentimiento de ansiedad sobre una posible derrota...Halder, en una carta de julio de 1957.
El comandante L. F. Ellis dice:
El registro del día concluye con la nota: «La tarea del Grupo de Ejércitos A puede considerarse como completada en su mayor parte» —una visión que explica la reticencia de Rundstedt a emplear sus divisiones blindadas en la etapa final de limpieza de esta primera fase de la campaña—.
Halder escribió en su diario el 30 de mayo:
Brauchitsch está enfadado... El bolsón podría haberse cerrado en la costa si es que nuestros blindados no hubiesen sido retenidos. El mal tiempo ha dejado en tierra a la Luftwaffe y ahora debemos esperar y ver como incontables millares del enemigo huyen a Inglaterra bajo nuestras narices.
El 24 de mayo, Hitler visitó el cuartel general del general von Rundstedt. Se creía que el terreno alrededor de Dunkerque no era adecuado para los tanques. Von Rundstedt sugirió que la infantería atacara a las fuerzas británicas en Arrás. Mientras tanto, los tanques de Kleist mantendrían las líneas al oeste y sur de Dunkerque para atacar a las fuerzas aliadas que se retiraban. Hitler, que conocía las zonas pantanosas de Flandes por la Primera Guerra Mundial, aceptó. Esta orden permitió a los alemanes asegurar sus avances y prepararse para un ataque hacia el sur.
El comandante de la Fuerza Aérea Alemana, Hermann Göring, pidió la oportunidad de destruir a las fuerzas aliadas en Dunkerque. Así, la tarea de destruir a los Aliados se asignó inicialmente a la fuerza aérea. Von Rundstedt más tarde describió esto como "uno de los puntos de inflexión más importantes de la guerra".
La verdadera razón de la orden de detener los tanques alemanes el 24 de mayo sigue siendo un tema de debate. Una teoría es que Von Rundstedt y Hitler querían guardar los tanques para el "Plan Rojo", una operación futura hacia el sur. Otra idea es que los lazos de la Luftwaffe con el Partido Nazi influyeron en la decisión de Hitler. Algunos historiadores han sugerido que Hitler buscaba la paz con Inglaterra, pero hay poca evidencia que apoye esta idea.
Cualesquiera que fueran los motivos, los alemanes estaban seguros de que las tropas aliadas estaban perdidas. El periodista estadounidense William L. Shirer informó el 25 de mayo que los círculos militares alemanes decían que el destino del gran ejército aliado rodeado en Flandes estaba sellado. El comandante de la BEF, Lord Gort, también pensaba que una gran parte de la BEF y su equipo se perderían.
Hitler no canceló la Orden de Alto hasta la noche del 26 de mayo. Los tres días ganados fueron vitales para que la Marina Real organizara la evacuación. Unos 338.000 hombres fueron rescatados en 11 días. De ellos, unos 215.000 eran británicos y 123.000 eran franceses, de los cuales 102.250 escaparon en barcos británicos.
Desarrollo de la Batalla de Dunkerque
La retirada hacia el oeste
El 26 de mayo, Anthony Eden le dijo a Lord Gort, comandante de la BEF, que podría tener que "luchar hacia el oeste" y le ordenó preparar planes de evacuación. Gort ya había anticipado esta orden y tenía planes preliminares. El primer plan no pudo llevarse a cabo debido a los avances alemanes. Las divisiones británicas sufrieron grandes pérdidas tratando de mantener abierto un corredor. Sin embargo, varias divisiones británicas y una parte del Primer Ejército francés lograron escapar por ese corredor. Mientras los Aliados se retiraban, desmantelaban su artillería y vehículos para que no cayeran en manos enemigas.
El 27 de mayo, los británicos lucharon para defender el perímetro de Dunkerque. Ese día ocurrió la "masacre de Le Paradis", donde soldados de la 3.ª División SS Totenkopf dispararon a 97 prisioneros británicos y franceses. Solo dos sobrevivieron. Mientras tanto, la Luftwaffe lanzó bombas y folletos a los ejércitos Aliados. Los folletos mostraban un mapa y decían: "¡Soldados británicos! Miren el mapa: ¡Esta es su situación real! Sus tropas están rodeadas. ¡Dejen de luchar! ¡Depongan sus armas!". Los alemanes creían que los Aliados estaban atrapados, pero los británicos vieron el mar como una vía de escape.
Además de los bombardeos de la Luftwaffe, la artillería alemana también disparaba proyectiles pesados hacia Dunkerque. Más de mil civiles en la ciudad ya habían muerto. Este bombardeo continuó hasta el final de la evacuación.
La Batalla de Wytschaete
Lord Gort había ordenado al general Ronald Adam que estableciera un perímetro defensivo alrededor de Dunkerque. El general Alan Brooke debía comandar una acción de contención con varias divisiones a lo largo del canal Ypres-Comines hasta el río Yser, mientras el resto de la BEF se retiraba. La Batalla de Wytschaete, en la frontera de Bélgica, fue una de las acciones más difíciles para Brooke.
El 26 de mayo, los alemanes probaron las defensas británicas. Al mediodía del 27 de mayo, lanzaron un ataque a gran escala. La batalla fue confusa debido al terreno boscoso y urbano, y las comunicaciones eran difíciles. Los alemanes usaron tácticas para mezclarse con los británicos, quienes fueron superados.
La lucha más intensa fue en el sector de la 5.ª División. El 27 de mayo, Brooke ordenó al general Bernard Montgomery que moviera su división para ayudar a la 5.ª División. Las brigadas británicas lograron liberar una loma de los alemanes y asegurar su posición.
El 28 de mayo, Brooke ordenó un contraataque. Aunque no lograron mantener la posición, el contraataque perturbó a los alemanes, dándoles más tiempo a la BEF para retirarse.
La acción en Poperinge
La ruta de retirada hacia Dunkerque desde la posición de Brooke pasaba por el pueblo de Poperinge. Allí se formó un gran atasco en un puente sobre el canal Yser, ya que muchas rutas principales convergían en ese punto. El 27 de mayo, la Luftwaffe bombardeó intensamente el atasco durante dos horas, destruyendo o inmovilizando el 80% de los vehículos. Otra incursión aérea la noche del 28 al 29 de mayo fue iluminada por bengalas y el fuego de los vehículos incendiados. La 4.ª División británica, en particular, tuvo que abandonar muchas armas y camiones.
La 6.ª Panzerdivision (división de tanques) podría haber destruido a la 44.ª División en Poperinge el 29 de mayo, aislando a otras divisiones. El historiador Julian Thompson considera "sorprendente" que no lo hicieran, pero estaban ocupados tomando el pueblo cercano de Cassel.
La rendición belga
Gort ordenó a los generales Adam y Fagalde que prepararan un perímetro defensivo alrededor de Dunkerque. Este perímetro era semicircular, con soldados franceses en el oeste y británicos en el este. Se extendía por la costa belga desde Nieuwpoort hasta Gravelinas. La línea era fuerte, pero el 28 de mayo, el Ejército belga se rindió. Esto dejó una brecha de 32 kilómetros en el flanco oriental de Gort, entre los británicos y el mar. Los británicos se sorprendieron por la rendición belga, aunque el rey Leopoldo les había advertido.
El rey Jorge VI envió un telegrama a Gort elogiando la valiente resistencia de la Fuerza Expedicionaria Británica. Gort envió a las agotadas 3.ª, 4.ª y 50.ª Divisiones a la primera línea para cubrir el espacio dejado por los belgas.
Defensa del perímetro de Dunkerque

Mientras se movían a sus posiciones, las tropas británicas se encontraron con la 256.ª División alemana. Los vehículos blindados británicos detuvieron a los alemanes en Nieuwpoort. El 28 de mayo, hubo una batalla confusa a lo largo del perímetro. El control británico se desintegraba, y el perímetro se empujaba lentamente hacia Dunkerque.
Mientras tanto, Erwin Rommel había rodeado a cinco divisiones del Primer Ejército Francés cerca de Lille. A pesar de estar aislados, los franceses lucharon durante cuatro días. Esto desvió a siete divisiones alemanas del ataque a Dunkerque y salvó a unos cien mil soldados aliados.
La defensa del perímetro continuó el 29 y 30 de mayo, con los Aliados retirándose poco a poco. El 31 de mayo, los alemanes casi habían atravesado Nieuwpoort. La situación era tan desesperada que dos comandantes británicos tuvieron que usar una ametralladora ligera. Horas después, el 2.º Batallón de Guardias de Coldstream reforzó la línea cerca de Furnes. Los Guardias restauraron el orden y el ataque alemán fue rechazado.
Esa tarde, los alemanes rompieron el perímetro cerca del canal en Bulskamp, pero el terreno pantanoso y los disparos de la Infantería Ligera de Durham los detuvieron. Al caer la noche, los alemanes concentraron fuerzas para otro ataque en Nieuwpoort. 18 bombarderos de la RAF encontraron a los alemanes mientras se formaban y los dispersaron con un bombardeo preciso.
La retirada final a Dunkerque
También el 31 de mayo, el general von Kuechler tomó el mando de todas las fuerzas alemanas en Dunkerque. Su plan era lanzar un gran ataque el 1 de junio. Curiosamente, von Kuechler ignoró una intercepción de radio que informaba que los británicos estaban abandonando el extremo oriental de la línea para retirarse a Dunkerque.
La mañana del 1 de junio estaba despejada, ideal para volar. Aunque Churchill había prometido a los franceses que los británicos cubrirían su retirada, en la práctica fueron los franceses quienes mantuvieron la línea mientras los últimos soldados británicos eran evacuados. Soportando el fuego de artillería, las bombas y los ataques aéreos, los franceses resistieron. El 2 de junio, cuando las últimas unidades británicas embarcaron, los franceses comenzaron a retirarse lentamente. Para el 3 de junio, los alemanes estaban a 3 kilómetros de Dunkerque. La noche de ese día fue la última de la evacuación. A las 10:20 a.m. del 4 de junio, los alemanes izaron su bandera sobre los muelles desde donde tantos soldados británicos y franceses habían escapado.
La valiente resistencia de las fuerzas aliadas, especialmente la 12.ª División de Infantería Motorizada francesa, ganó tiempo para la evacuación masiva. La Wehrmacht capturó a unos 35.000 soldados, casi todos franceses. Estos hombres habían protegido la evacuación hasta el último momento y no pudieron embarcar.
La Evacuación de Dunkerque
El 25 de mayo, el Despacho de Guerra decidió evacuar a las fuerzas británicas. En los nueve días, del 27 de mayo al 4 de junio, 338.226 hombres escaparon. Esto incluía 139.997 soldados franceses, polacos y belgas, además de algunos holandeses. Fueron transportados en 861 embarcaciones, de las cuales 243 se hundieron. Liddell Hart dice que el Comando de Cazas británico perdió 106 aviones y la Luftwaffe perdió unos 135. MacDonald escribió en 1986 que los británicos perdieron 177 aviones y los alemanes 240.
Los muelles de Dunkerque estaban muy dañados, pero los espigones este y oeste estaban intactos. El capitán William Tennant, a cargo de la evacuación, decidió usar las playas y el espigón este para amarrar los barcos. Esta idea fue muy exitosa y aumentó el número de soldados que podían embarcarse cada día. El 31 de mayo, más de 68.000 hombres fueron embarcados.
Los últimos soldados británicos partieron el 3 de junio. Tennant telegrafió para decir: "Operación completada. Regresando a Dover." Sin embargo, Churchill insistió en regresar por los franceses. La Marina Real volvió el 4 de junio para rescatar a tantos soldados franceses como fuera posible. Más de 26.000 soldados franceses fueron evacuados ese último día, pero entre 30.000 y 40.000 más fueron abandonados y se vieron obligados a rendirse.
Consecuencias de la Batalla de Dunkerque
Después de Dunkerque, las fuerzas alemanas se reagruparon para lanzar el "Plan Rojo", un nuevo ataque hacia el sur, a partir del 5 de junio. Aunque dos nuevas divisiones británicas habían llegado a Francia, se decidió el 14 de junio retirar a todos los soldados británicos restantes en una evacuación llamada Operación Ariel. El 25 de junio, casi 192.000 soldados Aliados, de los cuales 144.000 eran británicos, fueron evacuados a través de varios puertos franceses. A pesar de que el Ejército francés siguió luchando, los alemanes entraron en París el 14 de junio. El gobierno francés se vio obligado a negociar un armisticio el 22 de junio.
La pérdida de equipo en las playas fue enorme. El Ejército británico abandonó suficiente equipo para equipar a unas ocho o diez divisiones. Se dejaron grandes depósitos de municiones, 880 cañones de campaña, 310 cañones de gran calibre, unos 500 cañones antiaéreos, unos 850 cañones antitanque, 11.000 ametralladoras, casi 700 tanques, 20.000 motocicletas y 45.000 automóviles y camiones. El equipo disponible en el Reino Unido apenas era suficiente para dos divisiones. El Ejército británico tardó meses en reabastecerse. La escasez de vehículos militares fue tan grave que se tuvieron que recuperar y restaurar autobuses viejos y coches de desguace para usarlos como transporte de tropas.
El 2 de junio, el deán de la Catedral de San Pablo, Walter Matthews, fue el primero en llamar a esta evacuación el "milagro de Dunkerque".
En Dunkerque hay un monumento conmemorativo de mármol. Su texto en francés dice: "A la gloriosa memoria de los pilotos, marineros y soldados de los ejércitos franceses y Aliados que se sacrificaron en la batalla de Dunkerque, mayo-junio de 1940".
Los soldados de la BEF cuyos cuerpos no fueron recuperados son recordados en el monumento de Dunkerque.
El "Espíritu de Dunkerque"
La prensa británica destacó el éxito de la evacuación de Dunkerque en 1940, especialmente el papel de los "pequeños barcos de Dunkerque". Muchos de ellos eran embarcaciones privadas, como pesqueros y yates, y barcos comerciales. Estas pequeñas embarcaciones, guiadas por buques de guerra, ayudaron en la evacuación oficial. Al poder acercarse a las aguas poco profundas de las playas, los "pequeños barcos" actuaron como transbordadores. Llevaban a los soldados que hacían fila en el agua, muchos esperando durante horas con el agua hasta los hombros, hacia los barcos más grandes. El término "espíritu de Dunkerque" se refiere a la unidad y solidaridad del pueblo británico en momentos difíciles.
Medalla Conmemorativa de Dunkerque
En 1960, se creó una medalla conmemorativa por la Asociación Nacional Francesa de Veteranos del Sector Fortificado de Flandes y Dunkerque. La medalla se otorgaba inicialmente a los defensores franceses de Dunkerque. En 1970, se amplió para incluir a las fuerzas británicas que sirvieron en el sector de Dunkerque y a sus fuerzas de rescate, incluyendo a los civiles voluntarios de los "pequeños barcos".
El diseño de la medalla de bronce incluía el escudo de la ciudad, con la inscripción Dunkerque 1940 en el reverso.
Más información
- Marcus Ervine-Andrews, que ganó la Cruz Victoria en batalla
- Reino Unido en la Segunda Guerra Mundial
- Dunkerque (película de 2017)
- Medalla conmemorativa de Dunkerque
Véase también
En inglés: Battle of Dunkirk Facts for Kids