Alan Brooke para niños
Datos para niños Alan Francis Brooke |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Alan Brooke, 1. Viscount Alanbrooke | |
Nacimiento | 23 de julio de 1883 Bagnères-de-Bigorre, Francia |
|
Fallecimiento | 17 de junio de 1963 Hartley Wintney, Hampshire, Reino Unido |
|
Sepultura | Hartley Wintney | |
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Padres | Victor Brooke Alice Bellingham |
|
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educado en | Real Academia Militar de Woolwich | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
Años activo | 1902-1946 | |
Cargos ocupados |
|
|
Lealtad | Reino Unido | |
Rama militar | Ejército Británico | |
Mandos | II Cuerpo (Reino Unido), Jefe del Estado Mayor Imperial, Jefe del Estado Mayor Aliado | |
Rango militar | Mariscal de Campo | |
Conflictos | Batalla de Francia, Operación Dínamo, Batalla de Normandía | |
Miembro de | Sociedad Zoológica de Londres | |
Distinciones |
|
|
Alan Francis Brooke, conocido como el primer vizconde Alanbrooke, fue un importante militar británico. Nació en Bagnères-de-Bigorre, Francia, el 23 de julio de 1883, y falleció en Hartley Wintney, Hampshire, el 17 de junio de 1963. Durante la Segunda Guerra Mundial, fue el jefe del Estado Mayor del ejército británico y alcanzó el rango de Mariscal de Campo en 1944.
Contenido
¿Quién fue Alan Brooke en sus primeros años?
Alan Brooke nació en una familia destacada de Irlanda del Norte. Pasó su infancia y adolescencia en Francia, donde vivió hasta los 16 años. Después, ingresó en la Royal Military Academy en Woolwich, una academia militar muy importante.
Durante la Primera Guerra Mundial, sirvió en la Royal Artillery (la artillería real) en Francia. Al finalizar el conflicto, había ascendido al rango de teniente coronel. Entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial, fue profesor en importantes escuelas militares, como el Staff College, Camberley y el Imperial Defence College. Allí conoció a muchos de los futuros líderes militares británicos de la Segunda Guerra Mundial.
El papel de Alan Brooke en la Segunda Guerra Mundial

Cuando la guerra comenzó, Brooke estuvo al mando del II Cuerpo de la Fuerza Expedicionaria Británica en Francia. Sus tropas avanzaron hacia Bélgica, pero luego tuvieron que retroceder hasta la costa debido a la invasión alemana. Brooke tuvo un papel clave en la Operación Dínamo, que fue la evacuación de las tropas Aliadas desde Dunkerque.
En julio de 1940, fue encargado de dirigir las Fuerzas de Defensa Británicas. También se ocupó de preparar las defensas del país contra una posible invasión. En diciembre de 1941, fue nombrado jefe del Estado Mayor Imperial (CIGS), un puesto muy importante. También se unió al Comité de Jefes de Estado Mayor, manteniendo ambos cargos hasta que se retiró en 1946.
Durante la mayor parte de la Segunda Guerra Mundial, Brooke fue el principal consejero militar del primer ministro sir Winston Churchill. También asesoró al Gabinete de Guerra y a los países aliados de Gran Bretaña. Como jefe del Estado Mayor Imperial, Brooke era el líder principal del ejército británico. Era responsable de la estrategia general de guerra del Reino Unido. Su trabajo incluía elegir a los generales que liderarían las fuerzas británicas y decidir qué hombres y equipos se asignarían a cada uno. A menudo, su opinión prevalecía sobre la de Churchill en estos asuntos.
En 1941, le ofrecieron el mando de las fuerzas británicas en Oriente Medio. Sin embargo, lo rechazó. Explicó que él era el general que mejor sabía cómo trabajar con el primer ministro Churchill. En su lugar, propuso al General sir Claude Auchinleck, quien tuvo un gran desempeño contra las fuerzas Italianas.
En 1942, Brooke se unió a la Junta Combinada de Jefes de Estado Mayor Aliados en Washington D. C.. Más tarde, se sintió un poco decepcionado por no haber sido elegido para liderar la Operación Overlord. Este mando fue dado al general estadounidense Dwight D. Eisenhower, principalmente por razones políticas, ya que Estados Unidos aportaba más soldados y recursos. A pesar de esto, Brooke siempre mantuvo una buena relación con Eisenhower.
¿Qué hizo Alan Brooke después de la guerra?
Después de retirarse en 1946, Alan Brooke se mudó a Hartley Wintney, Hampshire. Allí falleció en 1963 y fue enterrado. Durante su retiro, tuvo un papel ceremonial importante como Lord Alto Condestable de Inglaterra en la coronación de la reina Isabel II del Reino Unido en 1953. También fue el Canciller (o rector) de la Queen's University Belfast desde 1949 hasta su muerte.
Reconocimientos y premios de Alan Brooke
Alan Brooke ya tenía el título de Sir por su familia. En 1945, recibió el título de barón Alanbrooke, como reconocimiento por sus servicios durante la Segunda Guerra Mundial. Este honor también fue otorgado a otros altos mandos británicos. En 1946, su título fue elevado a vizconde Alanbrooke.
A lo largo de su carrera, recibió varias condecoraciones importantes:
- Durante la Primera Guerra Mundial, recibió la Orden al Servicio Distinguido.
- En 1940, fue nombrado caballero gran cruz de la Orden del Baño por su actuación en Francia.
- Después de la Segunda Guerra Mundial, en 1946, fue nombrado caballero de la Orden de la Jarretera y miembro de la Orden del Mérito.
- En 1953, recibió la Gran Cruz de la Orden de la Liga y fue nombrado caballero gran cruz de la Real Orden Victoriana.
Los Diarios de Guerra de Alan Brooke
Los Diarios de Guerra de Alan Brooke se publicaron por primera vez en 1957, pero con muchas partes censuradas. El propio Brooke había escrito que el contenido de sus diarios no debía publicarse. Sin embargo, en 2001, se publicó una versión completa de sus diarios. Esta versión interesó mucho a los historiadores. Ofrecía una visión detallada de cómo se tomaban las decisiones durante la guerra en Gran Bretaña. También incluía comentarios de Brooke sobre Winston Churchill y otras figuras importantes de la época, a veces de forma muy crítica.
Gracias a esta versión moderna, se supo que Alan Brooke se sintió muy decepcionado cuando no fue elegido para liderar el ataque aliado a Normandía (la Operación Overlord). La razón principal fue política: Estados Unidos aportaba más hombres y recursos a la invasión. También fue una sorpresa descubrir la fuerte crítica que Alan Brooke sentía hacia Churchill. Es importante saber que Brooke no quería que sus comentarios más críticos se publicaran. Él mismo dejó notas y cartas explicando que sus diarios debían leerse teniendo en cuenta la gran presión bajo la que los escribió.
Véase también
En inglés: Alan Brooke, 1st Viscount Alanbrooke Facts for Kids