robot de la enciclopedia para niños

William L. Shirer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
William Lawrence Shirer
Shirer.jpg
Shirer en 1961
Información personal
Nacimiento 23 de febrero de 1904
Chicago
Fallecimiento 28 de diciembre de 1993
Boston
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Padres Seward Shirer y Bessie (Tanner) Shirer
Cónyuge Theresa Stiberitz, Irina Lugovskaya
Educación
Educado en
  • Coe College
  • Washington High School
Información profesional
Ocupación periodista, corresponsal de guerra e historiador
Años activo desde 1941
Obras notables Auge y caída del tercer Reich
Distinciones

William Lawrence Shirer (nacido el 23 de febrero de 1904 en Chicago y fallecido el 28 de diciembre de 1993 en Boston) fue un importante periodista, corresponsal de guerra e historiador de Estados Unidos.

La vida de William Shirer

William Shirer nació en Chicago el 23 de febrero de 1904. Pasó la mayor parte de su infancia en Cedar Rapids, Iowa. Allí, estudió en Coe College y trabajó en un periódico local.

Primeros años como periodista

Después de terminar sus estudios, se mudó a Europa. Trabajó como corresponsal para periódicos importantes como The Chicago Tribune y The New York Herald Tribune entre 1925 y 1932. Tuvo la oportunidad de cubrir noticias en Medio Oriente e India, donde conoció a Mahatma Gandhi. En 1933, pasó un año de descanso en Lloret de Mar, España.

En 1931, se casó con la fotógrafa Theresa Stiberitz. Estuvieron juntos hasta su separación en 1970.

Shirer como corresponsal de radio

Antes de la Segunda Guerra Mundial, Shirer trabajó para la cadena de noticias CBS. Fue parte del equipo de periodistas de Edward R. Murrow. Ellos transmitían noticias por radio desde Europa. Cubrían los eventos importantes directamente desde donde ocurrían.

Murrow, desde la CBS en Nueva York, le pidió a Shirer que se estableciera en una gran capital europea. Shirer eligió Viena, Austria, porque hablaba muy bien alemán. Esto le ayudó a evitar la censura de las autoridades de la época.

Hasta 1940, Shirer fue testigo del ascenso de ciertos movimientos políticos en Europa. Enviaba reportajes para la CBS desde Viena, Berlín, París, Londres y Roma. Usaba el teléfono y notas de prensa para sus reportajes de radio.

Reportajes clave y desafíos

En marzo de 1938, Shirer fue testigo de la anexión de Austria por parte de Alemania. Fue el único periodista estadounidense en Viena que pudo dar la noticia primero. Shirer grabó su reportaje, pero lo envió a la CBS desde Londres. Así evitó a los censores que acababan de llegar a Austria.

Este reportaje tan importante hizo que la CBS cambiara una regla. Antes, los periodistas no podían transmitir en vivo. Gracias a Shirer, la CBS permitió reportajes en vivo. Él grababa cintas de audio y usaba el teléfono y el telégrafo. Esto dio origen al programa CBS World News Roundup.

Los avances de ciertos movimientos políticos fueron temas que Shirer exploraría más tarde. Lo hizo después de terminar su carrera de periodista en sus libros. Entre ellos, The Rise and Fall of the Third Reich y Berlin Diary fueron muy populares.

Cuando Austria fue anexada, Shirer tuvo que trasladar su base a Berlín. Desde allí, intentó evitar la censura. Pudo asistir como periodista a eventos importantes como los Congresos de Núremberg y los Acuerdos de Múnich. También cubrió la invasión alemana de Polonia en 1939.

Cuando comenzó la Batalla de Francia, siguió a las tropas alemanas en su avance. Siguió enviando reportajes a la CBS, evitando la censura. Esto fue especialmente difícil al informar sobre la rendición de Francia. Las autoridades alemanas querían evitar que la prensa neutral transmitiera sus propios reportajes. Querían que solo difundieran las noticias oficiales.

Aunque era estadounidense y, por lo tanto, neutral en la guerra, a Shirer se le impedía cubrir ciertas noticias. Por ejemplo, no podía informar sobre los bombardeos británicos en Alemania. Se le exigía enviar reportajes basados solo en la propaganda oficial. Por eso, tuvo que salir de Alemania hacia Suiza en diciembre de 1940.

Después de la guerra y obras importantes

Después de que terminó la guerra, Shirer regresó a Alemania. Allí cubrió los Juicios de Núremberg.

Desde 1950, Shirer tuvo dificultades profesionales. Esto le impidió volver a trabajar en la prensa. Tuvo que dedicarse a la enseñanza. Pero en 1960, se publicó la primera edición de The Rise and Fall of the Third Reich. Este libro le devolvió su prestigio y fama.

Falleció en Boston el 28 de diciembre de 1993.

Libros escritos por Shirer

  • Berlin Diary: The Journal of a Foreign Correspondent, 1934-1941 (1942) (Diario de Berlín)
  • End of a Berlin Diary (1947) (Regreso a Berlín. 1945-1947)
  • Midcentury Journey: The Western World Through Its Years of Conflict (1952)
  • The Challenge of Scandinavia: Norway, Sweden, Denmark and Finland in Our Time (1955)
  • The Rise and Fall of the Third Reich (1960) (Auge y caída del Tercer Reich)
  • The Collapse of the Third Republic (1969) (El colapso de la Tercera República)
  • Gandhi: A Memoir (1980)
  • Love and Hatred. The Stormy Marriage of Leo and Sonya Tolstoy (1994) (Amor y odio: el tormentoso matrimonio de Sonia y León Tolstói)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: William L. Shirer Facts for Kids

kids search engine
William L. Shirer para Niños. Enciclopedia Kiddle.