robot de la enciclopedia para niños

Bartolomé Cairasco de Figueroa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bartolomé Cairasco de Figueroa
Retrato de Bartolomé Cairasco de Figueroa BNE.jpg
Información personal
Nacimiento 8 de octubre de 1538
Las Palmas de Gran Canaria (España)
Fallecimiento 6 de octubre de 1616
Las Palmas de Gran Canaria (España)
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Lengua materna Español y guanche
Información profesional
Ocupación Poeta, dramaturgo y músico
Género Poesía

Bartolomé Cairasco de Figueroa (nacido en Las Palmas de Gran Canaria el 8 de octubre de 1538 y fallecido allí mismo el 10 de octubre de 1610) fue un importante poeta, dramaturgo y músico de las Islas Canarias. Se le considera uno de los fundadores de la literatura canaria. Esto se debe a que fue uno de los primeros escritores conocidos de la región. Además, incluyó en sus obras elementos propios de la cultura canaria después de que las islas fueran parte de la Corona de Castilla a finales del siglo XV.

¿Quién fue Bartolomé Cairasco de Figueroa?

Bartolomé Cairasco de Figueroa nació en Las Palmas de Gran Canaria. Fue bautizado en la Catedral de Canarias el 8 de octubre de 1538. Su familia paterna tenía orígenes italianos, mientras que su familia materna era de las islas. Gracias a su familia materna, Bartolomé conocía la antigua lengua amazig insular.

Los primeros años y estudios de Cairasco

En 1551, cuando tenía solo trece años, su familia lo envió a Sevilla. Allí estudió literatura y teología. Poco después, obtuvo un puesto importante en la Catedral de Canarias. En 1555, continuó sus estudios en Portugal, posiblemente en Lisboa o Coímbra.

Hacia 1570, Bartolomé comenzó a escribir un tipo de poesía especial llamada "verso esdrújulo". Se hizo tan bueno en esto que fue muy admirado por escritores famosos como Miguel de Cervantes y Luis de Góngora. Cervantes incluso lo mencionó en su obra La Galatea (1585).

La vida pública y los últimos años de Cairasco

Durante más de veinte años, Bartolomé Cairasco organizó reuniones en su casa. A estas reuniones asistían muchos pensadores y artistas de la época. Entre ellos estaban Leonardo Torriani, Abreu y Galindo y Antonio de Viana.

Mientras tanto, Bartolomé ocupó varios cargos importantes en la iglesia. Fue secretario de la Catedral desde 1572 y también Maestro de Ceremonias.

En 1595, Bartolomé defendió a Gran Canaria de los ataques del corsario Francis Drake. En 1599, ayudó a negociar durante el ataque del corsario holandés Pieter van der Does, que causó muchos daños en Las Palmas.

En 1605, se jubiló de su puesto en la Catedral de Canarias. Falleció en su ciudad natal el 10 de octubre de 1610. Fue enterrado en la capilla de Santa Catalina de la Catedral, donde había trabajado durante tantos años.

¿Qué obras importantes escribió Bartolomé Cairasco?

Archivo:Templo Militante, 1603
Portada de El Templo Militante.
Archivo:Goffedo Famoso, manuscrito de Bartolomé Cairasco de Figueroa
Jerusalem Libertada de Torcuato Tasso, traducida por Bartolomé Cairasco y titulada Goffedo Famoso. Manuscrito del siglo XVI en la BNE.

Cairasco escribió principalmente poesía, pero sus primeras obras conocidas fueron comedias. En 1558, presentó una obra corta para una celebración. Sin embargo, él mismo la destruyó después, porque sintió que algunas partes no eran adecuadas para temas religiosos. Más tarde, en 1576, presentó otra comedia para dar la bienvenida a un nuevo obispo.

El verso esdrújulo y su influencia

Bartolomé se hizo muy famoso por su habilidad con el "verso esdrújulo". Su maestría fue tan grande que influyó mucho en Luis de Góngora, otro poeta muy importante.

La Comedia del Reçebimiento y la cultura canaria

El 8 de mayo de 1582, Bartolomé presentó la Comedia del Reçebimiento. Esta obra fue muy importante porque sentó las bases de la literatura canaria. En ella, Bartolomé incluyó por primera vez temas sobre los antiguos habitantes de Canarias, como el personaje de Doramas y la Selva de Doramas. Además, la obra contenía fragmentos escritos en la lengua aborigen canaria, que él conocía por su familia.

Otras obras de teatro que escribió fueron Tragedia y martirio de Santa Catalina de Alejandría, Comedia del Alma y Tragedia de Santa Susana.

Hacia 1600, tradujo la obra Jerusalem Libertada de Torquato Tasso. En esta traducción, Cairasco añadió más de cuarenta estrofas propias para describir la belleza de las Islas Canarias.

El Templo Militante: su obra más famosa

Su obra más importante fue El Templo Militante. Se publicó en cuatro volúmenes entre 1602 y 1614. Era una especie de libro sobre santos cristianos escrito en verso. Fue muy popular a principios del siglo XVII. Aunque el cuarto volumen se publicó después de su muerte, esta obra tuvo muchas ediciones, lo que era un privilegio para pocos en esa época.

Aún hoy, una parte de la obra de Cairasco no ha sido publicada. Un ejemplo es Esdrujúlea, una colección de versos que le dieron mucha fama en vida.

¿Por qué es importante Bartolomé Cairasco de Figueroa?

Archivo:Catedral de Las Palmas de Gran Canaria
Catedral de Canarias, donde se encuentran sus restos y donde fue un importante miembro de la iglesia.

La obra de Cairasco es muy importante porque conecta el pasado de las Islas Canarias antes de la llegada de los castellanos con el presente. Él mostró cómo la cultura aborigen canaria se unía con la nueva cultura. Destacó cualidades como la humildad y la piedad religiosa en los antiguos canarios.

Cairasco también describió de forma especial los lugares más importantes de su vida. Estos lugares son la Selva de Doramas, el pico Teide y el Océano Atlántico. Su forma de escribir y su uso del verso esdrújulo fueron un adelanto del estilo barroco que vendría después.

Muchos escritores canarios de los siglos siguientes han tomado a Bartolomé Cairasco como un ejemplo a seguir. Entre ellos se encuentran Antonio de Viana (del siglo XVII), José Viera y Clavijo (del siglo XVIII) y Graciliano Afonso (del siglo XIX).

Véase también

Galería de imágenes

kids search engine
Bartolomé Cairasco de Figueroa para Niños. Enciclopedia Kiddle.