Banámichi para niños
Datos para niños Banámichi |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Monumento a la Piedra Histórica
|
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Banámichi en México
|
||
Localización de Banámichi en Sonora
|
||
Coordenadas | 30°00′28″N 110°12′56″O / 30.007777777778, -110.21555555556 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
Presidente municipal | Jesús Heberto Corella Yescas ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1639, hace 385 años (por Bartolomé Castaño) | |
• Nombre | Misión de Nuestra Señora de los Remedios de Banámichi | |
Altitud | ||
• Media | 681 m s. n. m. | |
Curso de agua | Río Sonora | |
Población (2020) | ||
• Total | 1,417 hab. | |
Gentilicio | banamichense | |
Huso horario | Tiempo de la Montaña (UTC -7) | |
• en verano | no aplica | |
Código postal | 84880 | |
Clave Lada | 623 | |
Código INEGI | 260130001 | |
Código INEGI | 260130001 | |
Banámichi es un pueblo mexicano que se encuentra en el centro del estado de Sonora. Está cerca de la Sierra Madre Occidental y del río Sonora. Es la capital y el lugar más grande del municipio de Banámichi. En 2020, Banámichi tenía 1,417 habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El nombre "Banámichi" viene de las lenguas indígenas ópata y pima. Significa "Donde da vuelta el agua" o "Arriados por el agua".
Este pueblo fue fundado en 1639 por el misionero jesuita Bartolomé Castaño. Lo llamó "Nuestra Señora de los Remedios de Banámichi". Su objetivo era enseñar el catolicismo a las tribus ópatas que vivían allí.
Banámichi se encuentra a 211 kilómetros al sureste de Heroica Nogales. También está a 168 kilómetros al noreste de Hermosillo, la capital de Sonora.
En 2016, Banámichi fue considerado para ser un "Pueblo Mágico". Este es un programa de turismo en México. Sin embargo, no obtuvo el título. Hoy, forma parte de la ruta del río Sonora, un recorrido turístico.
Contenido
Historia de Banámichi
¿Cómo se fundó Banámichi?
Mucho antes de que llegaran los españoles, la zona de Banámichi era habitada por los indígenas ópatas. En 1639, los exploradores y misioneros jesuitas llegaron a esta región. Querían enseñar el catolicismo a los pueblos nativos.
Fue entonces cuando el padre Bartolomé Castaño, de origen portugués, fundó una misión. Creó un lugar estable para vivir y enseñar. A esta misión la llamó "Nuestra Señora de los Remedios de Banámichi".
¿Cuándo se convirtió en municipio?
A principios del siglo XX, Banámichi era un centro de población importante. Estaba bajo el control del Distrito de Arizpe.
El 26 de diciembre de 1930, se creó el municipio independiente de Arizpe. Banámichi formó parte de este municipio por un tiempo. Pero el 30 de mayo de 1931, Banámichi se separó de Arizpe. Se creó su propio municipio, y el pueblo de Banámichi se convirtió en su capital.
¿Por qué no es un Pueblo Mágico?
En marzo de 2016, se anunció que Banámichi era candidato a "Pueblos Mágicos". Este programa busca promover lugares con historia y cultura. La gobernadora de Sonora apoyó la candidatura.
Sin embargo, en 2016, el programa tuvo recortes de presupuesto. Esto hizo que se pospusiera la elección de nuevos "Pueblos Mágicos". Aunque el programa se reanudó en 2019, Banámichi no logró obtener el nombramiento.
Geografía de la región
¿Dónde se ubica Banámichi?
El pueblo de Banámichi se encuentra en el centro de Sonora. Sus coordenadas son 30°00'34" de latitud norte y 110°12'48" de longitud oeste. Está a una altura de 681 metros sobre el nivel del mar.
El municipio de Banámichi limita al norte con Arizpe. Al este limita con Cumpas. Al sur está Huépac y al oeste, Opodepe.
¿Cómo es el terreno de Banámichi?
Alrededor de Banámichi, el terreno es montañoso. Hay varias serranías como la de Jucaral. Algunos cerros altos son el Cerro la Luz y el Cerro el Cobre. El Cerro el Cobre es el punto más alto del municipio.
Hacia el oeste del pueblo, hay zonas más planas con cerros más pequeños. El pueblo mismo se encuentra en un valle. Por este valle pasa el río Sonora. Varios arroyos pequeños se conectan con el río, como El Álamo y Cañada de la Mora.
¿Qué tipo de clima tiene Banámichi?
Banámichi tiene un clima seco y semicálido. La temperatura máxima promedio es de 29.3 °C entre julio y septiembre. La mínima promedio es de 13.3 °C de diciembre a febrero. La temperatura promedio anual es de 21.4 °C.
Las lluvias ocurren principalmente en verano, en julio y agosto. La cantidad de lluvia al año es de unos 424 milímetros. Debido a su cercanía con la sierra, hay heladas frecuentes de noviembre a marzo.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 34.0 | 37.0 | 40.0 | 42.0 | 46.0 | 47.0 | 46.0 | 44.0 | 45.0 | 41.0 | 37.0 | 35.0 | 47.0 |
Temp. máx. media (°C) | 22.3 | 24.0 | 26.5 | 30.5 | 34.7 | 38.8 | 36.8 | 35.5 | 35.4 | 32.0 | 26.7 | 22.4 | 30.5 |
Temp. media (°C) | 13.8 | 15.2 | 17.3 | 20.8 | 24.9 | 29.6 | 29.5 | 28.4 | 27.4 | 23.2 | 17.7 | 13.9 | 21.8 |
Temp. mín. media (°C) | 5.2 | 6.4 | 8.1 | 11.1 | 15.2 | 20.3 | 22.2 | 21.3 | 19.5 | 14.3 | 8.8 | 5.4 | 13.2 |
Temp. mín. abs. (°C) | -5.0 | -4.5 | -2.0 | 1.5 | 6.0 | 11.0 | 15.0 | 12.5 | 10.0 | 2.0 | -1.5 | -5.0 | -5.0 |
Precipitación total (mm) | 22.5 | 20.9 | 12.2 | 6.1 | 4.4 | 17.8 | 146.8 | 105.9 | 44.4 | 22.4 | 18.9 | 30.5 | 452.8 |
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) | 2.5 | 2.4 | 1.7 | 0.8 | 0.6 | 2.3 | 11.1 | 8.5 | 4.1 | 1.9 | 1.5 | 2.8 | 40.2 |
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Actualizado el 23 de noviembre de 2016. |
Población y vida en Banámichi
¿Cuántas personas viven en Banámichi?
Según el censo de 2020, Banámichi tiene 1,417 habitantes. De ellos, 707 son hombres y 710 son mujeres. Había 564 viviendas habitadas en el pueblo.
La mayoría de los habitantes, el 91.95%, son católicos. Un 3.46% son cristianos evangélicos o protestantes. El 4.52% no sigue ninguna religión.
¿Cómo es la educación y la salud?
En 2020, algunos niños y jóvenes no asistían a la escuela. Por ejemplo, 4 niños de 6 a 11 años y 5 adolescentes de 12 a 14 años. El nivel de escolaridad promedio en el pueblo es de 9.46 grados.
La mayoría de la población, el 91.95%, tiene seguro médico. Solo el 12.49% no está afiliado a un servicio de salud.
¿Qué escuelas hay en Banámichi?
En 2010, Banámichi contaba con varias escuelas:
- El jardín de niños "Adelina López Félix".
- La escuela primaria "José Antonio Villa".
- La telesecundaria #238.
- El bachillerato "Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora (CECyTES) Plantel Banámichi".
Todas estas escuelas son públicas y administradas por el estado.
¿Cómo ha cambiado la población?
La población de Banámichi ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha crecido o disminuido desde 1900:
Año | 1900 | 1910 | 1921 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1980 | 1990 | 1995 | 2000 | 2005 | 2010 | 2020 | ||||
Población | 1,066 | 971 | 1,276 | 964 | 814 | 1,081 | 861 | 1,133 | 1,355 | 1,227 | 1,188 | 1,096 | 1,114 | 1,238 | 1,417 | ||||
Fuente: INEGI |
Gobierno y cultura
¿Cómo se organiza el gobierno local?
La sede del gobierno municipal de Banámichi se encuentra en este pueblo. El ayuntamiento está formado por un presidente municipal, un síndico y varios regidores. Estos representantes son elegidos cada tres años.
El pueblo también forma parte de distritos electorales. Esto significa que sus habitantes votan por representantes a nivel local y federal.
¿Qué hace especial la cultura de Banámichi?
Banámichi fue fundado como una misión religiosa en el siglo XVII. Por eso, sus calles y edificios son muy antiguos. La arquitectura del pueblo muestra su larga historia.
La cultura actual de la región se ve en las costumbres de sus habitantes. Muchas personas visten ropa vaquera típica de Sonora. También es común escuchar música norteña.
Lugares históricos y monumentos
Banámichi tiene varios sitios importantes que puedes visitar:
- La Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios: Fue construida en 1639.
- El Kiosco principal.
- El Palacio Municipal.
- La Plaza Miguel Hidalgo.
- El Estadio de Béisbol "Alfredo López Figueroa".
- El Monumento de la Piedra Histórica: Es una piedra grande sostenida por estatuas de cuatro indígenas ópatas. Se encuentra en la plaza Hidalgo.
- El antiguo molino harinero: Una estructura histórica de 1764.
Fiestas y celebraciones importantes
En Banámichi se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- 24 de junio: Fiesta de San Juan.
- 15-20 de septiembre: Fiesta patronal de Nuestra Señora de Loreto. Incluye un baile para coronar a la reina local y carreras de caballos.
- 13-15 de noviembre: Festival del Río Sonora.
Economía y actividades
¿Cuáles son las principales actividades económicas?
Las actividades económicas más importantes de Banámichi son la agricultura, la ganadería y la avicultura (crianza de aves).
¿Qué se cultiva en Banámichi?
La agricultura es la actividad económica más grande. Junto con la ganadería, crea muchos empleos. Se cultivan principalmente forrajes para animales. También se siembra chile, ajo, cebolla, maíz, frijol y trigo.
¿Qué tipo de ganadería hay?
La ganadería en Banámichi se enfoca en el ganado bovino (vacas y toros). Hay una gran extensión de tierra dedicada a esta actividad. También hay algunas pequeñas industrias, como una planta que fabrica anzuelos.
¿Cómo es el turismo en Banámichi?
El turismo es una actividad más reciente en el pueblo. Banámichi es parte de la Ruta del río Sonora. Esta ruta turística recorre 9 pueblos históricos. Los visitantes vienen a Banámichi para ver sus monumentos antiguos y sus calles históricas. Desde 2011, también forma parte de la "Ruta Gastronómica", donde se puede disfrutar de la comida local.
El béisbol en Banámichi
El pueblo tiene un equipo de béisbol llamado "Los Halcones". Juegan en la Liga del Río Sonora. En 2022, "Los Halcones" fueron campeones de la liga.
Hermanamientos
Banámichi tiene acuerdos de "hermanamiento" con otras tres localidades. Esto significa que comparten lazos culturales y de amistad:
País | Localidad | Estado | Año | Ref. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
México | ![]() |
San Felipe de Jesús | ![]() |
2006 | |
![]() |
Rayón | |||||
![]() |
Huépac |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Banámichi Facts for Kids
- Municipio de Banámichi
- Ruta del río Sonora
- Anexo:Localidades de Sonora