San Felipe de Jesús (Sonora) para niños
Datos para niños San Felipe de Jesús |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Escudo
|
||
Localización de San Felipe de Jesús en México
|
||
Localización de San Felipe de Jesús en Sonora
|
||
Coordenadas | 29°51′35″N 110°14′23″O / 29.859722222222, -110.23972222222 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | San Felipe de Jesús | |
Presidente municipal | Delfina Lillián Ochoa ![]() ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1657 (Juan Munguía Villela) | |
Altitud | ||
• Media | 853 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 396 hab. | |
Huso horario | Tiempo de la Montaña (UTC -7) | |
• en verano | no aplica | |
Código postal | 84960 | |
Código INEGI | 260530001 | |
Código INEGI | 260530001 | |
San Felipe de Jesús es un pequeño pueblo y municipio que se encuentra en la región del Río Sonora en el estado de Sonora, México. Es un lugar con una población de 392 habitantes, según datos de 2010.
Este municipio es el más pequeño de Sonora en cuanto a tamaño. Tiene una extensión de solo 152.8 kilómetros cuadrados. Sus límites son: al norte con Banámichi y Huépac, al sur con Aconchi, al este con Huépac y Aconchi, y al oeste con Opodepe.
San Felipe de Jesús fue declarado municipio el 18 de junio de 1932. Cuenta con 9 localidades o comunidades más pequeñas dentro de su territorio.
Contenido
San Felipe de Jesús: Un Pueblo con Historia en Sonora
¿Cómo Nació San Felipe de Jesús?
La historia de San Felipe de Jesús comenzó en el año 1657. Nació como un lugar importante para la minería de plata. El capitán Juan Munguía Villela y Pedro Perea fundaron una hacienda minera aquí. Una hacienda minera era un gran terreno con edificios donde se procesaban los minerales.
Con el tiempo, otras personas como María Ibarra de Villela y su esposo Antonio Estrada Bocanegra continuaron con la actividad minera. Más tarde, la gente del pueblo también empezó a dedicarse a la ganadería (criar animales) y la agricultura (cultivar la tierra). La mina de plata dejó de funcionar en la década de 1980.
Lugares Interesantes para Visitar
San Felipe de Jesús tiene varios sitios que puedes explorar para conocer su historia y disfrutar de la naturaleza.
El Cerro de la Cruz y sus Vistas
Uno de los lugares más visitados es el "Cerro de la Cruz". Para llegar a la cima, hay una escalinata con 250 escalones de concreto. Desde arriba, puedes disfrutar de una vista panorámica increíble de todo el pueblo y sus alrededores. Cada 3 de mayo, se celebra el Día de la Santa Cruz en este cerro. La fiesta principal del pueblo, en honor a su santo patrón, es el 5 de febrero.
Deportes y Diversión Local
Si te gusta el deporte, el pueblo tiene un equipo de béisbol llamado "Los Gigantes". Ellos juegan en la Liga de Béisbol Río Sonora, que es una liga local. También puedes visitar el estadio donde juegan.
Otros lugares interesantes incluyen las ruinas del centro minero "El Lavadero". También está el "Paseo Campestre El Jojobal", un lugar ideal para caminar y disfrutar del campo. Además, puedes ver las ruinas de un antiguo molino harinero. Un puente peatonal colgante es muy útil, especialmente durante la temporada de lluvias.
El Clima y la Naturaleza de San Felipe de Jesús
El clima en San Felipe de Jesús es semiseco y templado. Esto significa que no es extremadamente húmedo ni muy frío. La temperatura promedio más alta es de 25.3°C en julio y agosto. La temperatura promedio más baja es de 8.3°C.
La época de lluvias es en verano, principalmente en junio y julio. La cantidad de lluvia al año es de unos 468.8 milímetros. El terreno del municipio tiene tres tipos de formas: zonas con muchas elevaciones, zonas semiplanas y zonas planas. La altitud promedio del pueblo es de 853 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.).
Conexiones con Otros Pueblos
San Felipe de Jesús tiene una relación especial con otras tres ciudades cercanas en Sonora. A esto se le llama "hermanamiento de ciudades". Es como si fueran "ciudades amigas" que comparten cultura y se apoyan mutuamente.
Véase también
En inglés: San Felipe de Jesús, Sonora Facts for Kids