Teodosio II de Braganza para niños
Datos para niños Teodosio II de Braganza |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en portugués | Teodósio II, Duque de Bragança | |
Nacimiento | 28 de abril de 1568jul. Villaviciosa (Portugal) |
|
Fallecimiento | 29 de noviembre de 1630 Villaviciosa (Portugal) |
|
Religión | Iglesia católica | |
Familia | ||
Familia | Casa de Braganza | |
Padres | Juan I de Braganza Catalina de Portugal |
|
Cónyuge | Ana de Velasco y Girón (desde 1603) | |
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Aristócrata | |
Teodosio II de Braganza (nacido el 28 de abril de 1568 en Villaviciosa, Portugal, y fallecido el 29 de noviembre de 1630 en el mismo lugar) fue un importante noble portugués. Fue el séptimo duque de Braganza. Sus padres fueron el duque Juan I de Braganza y la infanta Catalina de Portugal, quien era nieta del rey Manuel I "el Afortunado".
Contenido
La vida de Teodosio II de Braganza
¿Cómo fue la infancia de Teodosio?
Desde muy joven, Teodosio fue llevado a la corte real de Portugal. Allí se convirtió en paje del rey Sebastián I. Un paje era un joven noble que servía al rey y aprendía sobre la vida en la corte. El rey Sebastián I lo apreciaba mucho y lo nombró Duque de Barcelos en 1562.
En 1578, el rey Sebastián I insistió en que Teodosio lo acompañara en una expedición militar al norte de África. Esta expedición fue contra el sultán Abd al-Malik.
¿Qué pasó en la batalla de Alcázarquivir?
Teodosio estuvo junto al rey Sebastián I durante la batalla de Alcázarquivir. Cuando la situación se puso muy peligrosa, el rey ordenó que el joven Teodosio se retirara a un lugar seguro. Sin embargo, Teodosio no quiso irse.
A la primera oportunidad, se escapó, tomó un caballo y galopó hacia el campo de batalla. Como muchos otros soldados, resultó herido y fue capturado por las fuerzas del sultán.
¿Cómo fue liberado Teodosio?
El duque Juan, padre de Teodosio, estaba muy preocupado por su hijo. Ofreció una gran suma de dinero para su rescate. Incluso pidió al rey Felipe II de España que ayudara a liberarlo.
Pero no fue necesario tanto esfuerzo. El nuevo sultán, Ahmad al-Mansur, quien había tomado el lugar de su hermano (fallecido en la batalla), quedó muy impresionado por la valentía del joven Teodosio. Por eso, lo dejó regresar a casa en agosto de 1579, pasando por España.
¿Por qué Teodosio fue importante para el trono de Portugal?
En 1580, el rey Enrique I falleció. En ese momento, el joven Teodosio parecía ser uno de los candidatos más fuertes para heredar el trono de Portugal. Quizás por esta razón, el rey Felipe II de España solo permitió que Teodosio regresara a Portugal después de asegurarse de que él mismo sería reconocido como rey.
Teodosio estuvo "retenido amistosamente" en la casa del duque de Medina Sidonia en España. Finalmente, pudo volver a Villaviciosa en 1580, cuando Felipe II se convirtió en rey de Portugal con el nombre de Felipe I.
¿Qué cargos importantes tuvo Teodosio?
En 1582, Teodosio fue nombrado Condestable de Portugal. Este cargo era muy importante y lo ocupó durante casi cincuenta años, hasta su muerte.
Se convirtió en Duque de Braganza en 1583, después de que su padre falleciera. Teodosio fue un fiel servidor de los reyes españoles que gobernaron Portugal en esa época. Al principio, su madre, Catalina, dirigió la Casa de Braganza porque Teodosio aún era menor de edad.
El rey Felipe I le propuso matrimonio a Catalina, pero ella no aceptó. La razón principal de su negativa fue proteger el derecho de Teodosio al trono portugués. Si se hubiera casado con Felipe I, habría parecido que la Casa de Braganza aceptaba que Felipe II de España fuera rey de Portugal.
Como defensor del reino, Teodosio protegió la ciudad de Lisboa de los ataques de otros que querían el trono. Entre ellos estaba Antonio, Prior de Crato, quien recibió ayuda del corsario inglés Francis Drake.
Familia de Teodosio II
Teodosio II se casó con Ana de Velasco y Girón. Tuvieron cuatro hijos:
- Juan "el Restaurador" (1604-1656): Fue el octavo duque de Braganza y luego se convirtió en rey de Portugal en 1640 con el nombre de Juan IV.
- Eduardo (1605-1649): Fue Señor de Vila do Conde.
- Catalina (1606-1610).
- Alejandro (1607-1637).
Sucesión
Predecesor: Juan I |
![]() Duque de Braganza 1583-1630 |
Sucesor: Juan II |