robot de la enciclopedia para niños

TV Azteca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Televisión Azteca
Televisión Azteca, S.A.B. de C.V.
Logotipo de TV Azteca.svg
Tipo Sociedad Anónima Bursátil
Símbolo bursátil BMV: AZTECACPO
Latibex: XTZA
ISIN MX01AZ060013
Industria Conglomerado mediático
Forma legal Sociedad anónima bursátil
Fundación 2 de agosto de 1993
Fundador Ricardo Salinas Pliego
Sede central Bandera de México Periférico Sur #4121, Colonia Fuentes del Pedregal, C.P. 14141, Alcaldía Tlalpan, Ciudad de México, México
Área de operación América
Presidente Ricardo Salinas Pliego
CEO Benjamín Salinas Sada
Ingresos Crecimiento $ MXN 38,340,788 millones (2017)
Beneficio económico Decrecimiento $ MXN 2,796 millones (2017)
Beneficio neto Crecimiento $ MXN 11,190 millones (2017)
Activos Decrecimiento $ MXN 139,850,691 millones (2017)
Capital social Crecimiento $ MXN 2,865,744 millones (2017)
Holding Azteca Uno
Azteca 7
ADN 40
A Más
Azteca Deportes
Azteca América
AZ TV de Paga
TV Azteca Guatemala
Azteca Honduras
Azteca Internet
Propietario Grupo Salinas
Miembro de Organización de Telecomunicaciones Iberoamericanas
Filiales Azteca Deportes
Sitio web www.tvazteca.com

TV Azteca (cuyo nombre completo es Televisión Azteca, S.A.B. de C.V.) es una gran empresa de medios de comunicación en México. Es una de las compañías más importantes que crea programas de televisión en español en todo el mundo. Pertenece a Grupo Salinas.

Esta empresa nació cuando el gobierno de México decidió vender algunas de sus estaciones de televisión. Estas estaciones formaban parte de una televisora estatal llamada Imevisión. Grupo Salinas ganó la oportunidad de comprarlas. Hoy en día, TV Azteca es una de las dos empresas más grandes que producen contenido para la televisión en español a nivel mundial.

TV Azteca transmite 4 canales de televisión a nivel nacional en México: Azteca Uno, Azteca 7, ADN 40 y A Más. Estos canales llegan a todo el país a través de más de 300 estaciones locales. También tienen otras empresas relacionadas, como Azteca América, que es una cadena de televisión para el público hispano en Estados Unidos, y Azteca Internet, que es una compañía de internet para personas que hablan español.

Historia de TV Azteca

¿Cómo se fundó TV Azteca?

El 14 de septiembre de 1990, el gobierno de México anunció que planeaba vender la televisora estatal Imevisión a empresas privadas. Esto se hizo para que estas empresas pudieran usar las estaciones de televisión con fines comerciales.

Más tarde, el 7 de diciembre de 1990, se publicó un acuerdo para que las estaciones de las Redes Nacionales 7 y los canales 2, 8 y 22 en diferentes ciudades pudieran ser usadas por empresas privadas. Se crearon varias empresas nuevas en distintas regiones para que las estaciones pudieran venderse a compañías locales.

El gobierno decidió quedarse con una parte de la televisora estatal, la que operaba la Red Nacional 13. Sin embargo, después consideraron vender también esta parte. Así, el 8 de febrero de 1993, se creó una nueva empresa estatal llamada Televisión Azteca. Esta empresa reemplazó a Imevisión y se le dio permiso para usar las estaciones de la Red Nacional 13. Esta nueva empresa se fundó para que esta red de televisión pudiera ser parte de la venta a empresas privadas.

La compra de TV Azteca

La venta de estos canales del Estado fue un proceso largo y complejo. Varias empresas participaron, y al final, el grupo Radio Televisora del Centro, liderado por el empresario Ricardo Salinas Pliego, fue el ganador. Él era dueño de la cadena de tiendas Elektra.

El grupo de Ricardo Salinas Pliego pagó alrededor de 650 millones de dólares. Con esta compra, obtuvieron las empresas que surgieron de Imevisión (excepto una llamada Televisión Metropolitana), una cadena de cines llamada Compañía Operadora de Teatros S.A., y los Estudios América, que también eran del Estado.

Así, el 2 de agosto de 1993, nació la televisora privada Televisión Azteca. Tomó el nombre de la empresa que en ese momento tenía la concesión de las estaciones del Canal 13. Con esto, volvió la competencia en la televisión en México, después de muchos años.

TV Azteca ha crecido mucho. Ha comprado otras empresas de televisión en América Latina y ha hecho acuerdos con compañías internacionales, como Disney. Su principal dueño es el empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego, quien también es dueño de Grupo Salinas.

El 7 de marzo de 2011, la empresa cambió su nombre a "Azteca" para que fuera más sencillo. Sin embargo, el 31 de julio de 2015, regresó a su nombre original, "TV Azteca".

¿Qué pasó con la señal de TV Azteca en cable?

El 13 de febrero de 2012, algunas empresas de televisión por cable dejaron de transmitir los canales de TV Azteca. Esto ocurrió porque TV Azteca quería cobrar por el uso de la señal de sus canales abiertos (7, 13 y 40). También querían que las empresas de cable contrataran otros canales de pago que no consideraban necesarios. Por esta razón, las empresas de cable decidieron quitar los canales de TV Azteca. Sin embargo, en otros sistemas de televisión de pago, los canales de TV Azteca siguieron al aire.

A finales de octubre de 2012, los canales de TV Azteca comenzaron a regresar poco a poco a los sistemas de cable. Para el 26 de febrero de 2013, todas las empresas de cable ya transmitían de nuevo la señal de TV Azteca.

Renovación y nuevos programas

En 2016, la compañía comenzó una gran renovación. Benjamín Salinas Sada, hijo de Ricardo Salinas Pliego, se encargó de este cambio. Gracias a esto, TV Azteca aumentó su audiencia en México y creó nuevos programas para las nuevas generaciones. En 2017, TV Azteca produjo series exitosas como la versión mexicana de Rosario Tijeras, Master Chef y Hasta que te Conocí, una serie sobre el cantante Juan Gabriel, coproducida con Disney.

En abril de 2022, TV Azteca se unió a la cadena estadounidense Estrella TV para producir nuevos programas juntos. Ese mismo año, la cadena Azteca América dejó de operar, ya que había sido vendida en 2017.

Logos de TV Azteca

A lo largo de su historia, TV Azteca ha tenido varios logotipos:

  • 1992: Antes de la venta, se diseñó un logo con un águila estilizada.
  • 1993: Cuando Grupo Salinas compró la empresa, se mantuvo el nombre "Televisión Azteca" y el icono del águila, pero se modificó un poco a finales de año.
  • 1994: Para tener una imagen más moderna, se le dio color al logo del águila. Se usaron cinco colores (verde, azul, morado, rojo y amarillo), inspirados en el logo de NBC. Las palabras "Televisión Azteca" se escribieron en negro.
  • 1996: El logo se modificó por última vez. Las palabras "Televisión Azteca" se acortaron a "TV Azteca", manteniendo la misma letra y color.
  • 2011: El 7 de marzo de 2011, el logo y la marca cambiaron a "Azteca". Se quitó la palabra "TV", se cambió la letra y se redondearon las puntas del águila. El color principal fue el morado.
  • 2015: A partir del 31 de julio de 2015, el mismo logo del águila de 2011 volvió a llamarse "TV Azteca", conservando su color y letra.

Divisiones de TV Azteca

TV Azteca tiene varias áreas de trabajo que se encargan de diferentes tipos de contenido y servicios.

Azteca Señales

Esta área se encarga de crear, producir y distribuir los programas de televisión. Es una parte importante de TV Azteca.

  • Azteca Uno
  • Azteca 7
  • ADN 40
  • A Más
  • TV Azteca Guatemala
  • TV Azteca Honduras
  • Romanza+ África (en asociación)

TV Azteca Internacional TV de Paga

Esta unidad se dedica a crear y manejar los canales y contenidos que TV Azteca ofrece a las plataformas de televisión de pago. Buscan crecer en América Latina.

  • TV Azteca Clic!
  • Azteca Internacional
  • TV Azteca Corazón
  • TV Azteca Cinema
  • Azteca Deportes Network
  • Azteca Uno -1 hora
  • Azteca Uno -2 horas

Azteca Teatro

Esta división se dedica a producir espectáculos en vivo. Han presentado obras como Fresas en invierno, El otro Einstein y La Bella Durmiente.

Azteca Music

Fundada en 1996, Azteca Music se encarga de producir y promover la música de artistas populares de la televisora. Algunos artistas que promovieron fueron:

Azteca Cine

Azteca Cine se creó en 2007 para producir y distribuir películas mexicanas y extranjeras. Su primer proyecto fue Campeones de la lucha libre (2008), una película animada. Otros proyectos incluyen:

  • Piratas en el Callao (2005)
  • Valentino y el clan del can (2006)
  • Dragones: destino de fuego (2007)
  • High School Musical: El Desafío (2008)

Centro de Estudios y Formación Actoral (CEFAT)

El CEFAT fue creado para formar actores profesionales. Ofrece un programa de estudios intensivo para desarrollar las habilidades artísticas necesarias para la televisión.

Paola Núñez, Adriana Louvier, Andrés Palacios, Gabriela de la Garza y Silvia Navarro, actores egresados del CEFAC.

Azteca Licencias

Esta filial permite a los consumidores elegir licencias y productos de TV Azteca.

Azteca Internet

Azteca Internet
Azteca logo.png
Información general
Dominio http://www.tvazteca.com/
Tipo Promocionales y contenidos web
Comercial
En español
Estado actual Activo
Gestión
Desarrollador TV Azteca
Propietario Grupo Salinas
Operador Azteca Internet
Lanzamiento 16 de noviembre de 1998 (26 años, 7 meses y 20 días)
Estadísticas

Azteca Internet es una parte de TV Azteca que tiene cuatro sitios web principales: www.tvazteca.com, aztecadeportes.com, aztecaespectaculos.com y aztecanoticias.com.mx. Su objetivo es ofrecer contenido nuevo a las audiencias modernas.

Su página oficial, www.tvazteca.com, es una forma importante de ver los programas de Azteca en línea. Los usuarios pueden opinar, elegir qué y cuándo ver, y saber lo que pasa con sus programas favoritos en cualquier momento. Los sitios de deportes y espectáculos ofrecen noticias y opiniones de expertos.

Marcas de TV Azteca

Fuerza Informativa Azteca

Esta es la división que se encarga de las noticias y los programas de investigación de TV Azteca. Comenzó el 2 de agosto de 1993 con el noticiero Desde México. Más tarde, el 21 de febrero de 1994, estos noticieros fueron reemplazados por otros nuevos, como A Primera Hora y Hechos, con Javier Alatorre.

Con el tiempo, Hechos creó nuevas ediciones para diferentes horarios, como Hechos AM y Hechos Meridiano. El 27 de junio de 1996, se creó la organización "Fuerza Informativa Azteca" (FIA), que se encargó de producir todos los noticieros y también funcionó como una agencia de noticias internacional. En 2010, cambió su nombre a Azteca Noticias, y en 2021, volvió a llamarse Fuerza Informativa Azteca.

Archivo:Juan Carlos Valerio
Juan Carlos Valerio fue el titular de Hechos AM en la emisora local en Puebla, México.

Además de los noticieros nacionales, muchas estaciones locales tienen sus propios noticieros. El director general de Azteca Noticias es Ignacio Suárez. Periodistas importantes como Javier Alatorre, Jorge Zarza y Mónica Garza han trabajado allí.

Azteca Espectáculos

Esta división se encarga de las noticias y programas sobre el mundo del entretenimiento. La directora de Azteca Espectáculos es la periodista Pati Chapoy. Algunos de sus programas más conocidos son Top Ten, Historias engarzadas y Ventaneando.

Azteca Deportes

Archivo:Aztecadeporteslogo
Logo Usado para Azteca Deportes

Azteca Deportes se encarga de transmitir y producir información deportiva. Cubre eventos importantes como los partidos de la Liga BBVA MX, los encuentros de la Selección Mexicana de Fútbol, la Copa Mundial de Fútbol, la Copa América, la NFL, la lucha libre y el box.

También ha cubierto los Juegos Olímpicos y los Juegos Panamericanos. Cuenta con comentaristas y analistas deportivos muy conocidos, como Luis García Postigo, Christian Martinoli y Jorge Campos. Sus programas principales son Los Protagonistas y Marcaje Personal.

Edith Serrano, María Inés Guerra e Inés Sainz, presentadoras que han participado en TV Azteca.

Programas deportivos

Azteca Deportes también tiene varios programas deportivos:

Actuales
  • Los Protagonistas: Un programa de resumen deportivo que se transmite de lunes a viernes por Azteca Uno.
  • Marcaje Personal: Un debate entre periodistas deportivos, que se transmite los domingos por ADN 40.
Antiguos
  • DeporTV: Un programa que presentaba las noticias deportivas más importantes del fin de semana.
  • En Caliente: Un programa deportivo que a veces duraba hasta la madrugada.
  • Deporte Caliente: Un resumen deportivo de la tarde.
  • Ritual NFL: Un espacio semanal que transmitía partidos de la NFL los domingos.

Azteca Series

Azteca Series es un proyecto para crear series mexicanas con formato de cine. Se planeó producir varias series entre 2010 y 2011. La primera producción fue Drenaje profundo, un programa de misterio y ciencia ficción. Algunas series producidas en la década de 2000 incluyen Drenaje profundo, Al caer la noche y La Teniente.

Azteca Novelas

Esta es la sección de las telenovelas que se transmiten en los canales de TV Azteca. Se han producido muchos títulos que se pueden ver en Azteca Trece (televisión abierta) y en el canal de pago Az Corazón.

Archivo:Demian Bichir 2012 Shankbone
Demián Bichir, actor en "Nada personal", "Demasiado corazón" y "La otra mitad del sol".
Archivo:Luis Felipe Tovar
Luis Felipe Tovar, actor en "Los Sánchez" y "Montecristo".
Archivo:Sandra Echeverría 2011
Sandra Echeverría, actriz en "Soñarás" y "Súbete a mi moto".
Archivo:Geraldine Bazan en Celebrity 5k Run Miami
Geraldine Bazán, actriz en "Como en el cine", "Dos chicos de cuidado en la ciudad" y "La mujer de Judas".
Archivo:Arap Bethke mexican actor
Arap Bethke, actor en "Amor cautivo" "Corazón en condominio"y Tanto Amor
Telenovela Año Protagonistas
El peñón del amaranto 1993 Rossana San Juan y Marco Muñoz
A flor de piel 1994 Mariana Garza y Gerardo Acuña
Con toda el alma 1995 Gabriela Roel y Andrés García
Nada personal 1996 Ana Colchero, José Ángel Llamas, Demian Bichir y Christine Gout
Te dejaré de amar Rocío Banquells y Miguel Varoni
Tric-Trac Bárbara Mori y Claudio Yarto
Rivales por accidente 1997 Karen Sentíes, Javier Díaz Dueñas y Mayra Rojas
Al norte del corazón Anette Michel, Jorge Luis Pila, Danna García y Fernando Ciangherotti
Mirada de mujer Angélica Aragón y Ari Telch
Demasiado corazón Claudia Ramírez, Demian Bichir, Gabriela Roel y Daniel Giménez Cacho
La chacala Christian Bach y Jorge Rivero
Señora 1998 Julieta Egurrola, Fernando Ciangherotti, Aylín Mujica, Héctor Bonilla y Javier Gómez
Perla Silvia Navarro, Leonardo García, Gina Romand y Gabriela Hassel
Tentaciones Lorena Rojas y José Ángel Llamas
La casa del naranjo Saby Kamalich, Marta Verduzco y Regina Orozco
Azul tequila Bárbara Mori, Mauricio Ochmann, Víctor González, Rogelio Guerra y Fabiola Campomanes
El amor de mi vida Claudia Ramírez y José Ángel Llamas
Tres veces Sofía Lucía Méndez, Omar Fierro, Marco Muñoz y Karen Sentíes
Chiquititas Ana Serradilla y Fabián Corres
Yacaranday 1999 Aylín Mujica y Jorge Luis Pila
Romántica obsesión Ana Claudia Talancón, Juan Manuel Bernal y Plutarco Haza
Catalina y Sebastián Silvia Navarro, Sergio Basáñez, Alberto Mayagoitía, Claudia Islas y Sergio Klainer
Marea brava Anette Michel, Héctor Soberón, Tomás Goros, Marcela Pezet, Darío T. Pie y Gloria Peralta
La vida en el espejo Gonzalo Vega, Rebecca Jones y Sasha Sokol
El candidato Humberto Zurita, Lorena Rojas y Olivia Collins
Háblame de amor Danna García, Mauricio Ochmann y Bruno Bichir
Besos prohibidos Margarita Gralia, Fernando Allende y Salvador Pineda
Ellas, inocentes o culpables 2000 Lupita D'Alessio, Luis Uribe, Iliana Fox, Leonardo García y Jorge Luis Pila
Todo por amor Angélica Aragón, Fernando Luján, Ana de la Reguera y Plutarco Haza
La calle de las novias Silvia Navarro, Juan Manuel Bernal y Sergio Basáñez
Golpe bajo Lucía Méndez, Javier Gómez y Salvador Pineda
El amor no es como lo pintan Vanessa Acosta, Héctor Soberón, Gina Romand, Betty Monroe y Víctor González
Tío Alberto Héctor Bonilla, Verónica Merchant y Mark Tacher
Amores, querer con alevosía 2001 Bárbara Mori y Christian Meier
Como en el cine Lorena Rojas, Mauricio Ochmann, Olivia Collins y Ninel Conde
Cuando seas mía Silvia Navarro, Sergio Basáñez, Rodrigo Abed, Anette Michel y Martha Cristiana
Lo que es el amor Claudia Ramírez y Leonardo García
Agua y aceite 2002 Christian Bach y Humberto Zurita
Por ti Ana de la Reguera, Leonardo García, Francisco de la O, Regina Torné y Luis Felipe Tovar
El país de las mujeres Rebecca Jones, José Alonso, Margarita Gralia, Sasha Sokol y Víctor González
Súbete a mi moto Bárbara Mori, Vanessa Acosta, Mark Tacher, Sandra Echeverría, Michel Brown y Jorge Luis Pila
La duda Silvia Navarro, Omar Germenos, Víctor González, Sergio Bustamante y Julieta Egurrola
Enamórate 2003 Yahir y Martha Higareda
Un nuevo amor Karen Sentíes, Sergio Basáñez, Vanessa Acosta y Cecilia Ponce
Mirada de mujer, el regreso Angélica Aragón y Ari Telch
Dos chicos de cuidado en la ciudad Víctor García, Raúl Sandoval, Arcelia Ramírez y Geraldine Bazán
La hija del jardinero Mariana Ochoa y Carlos Torres
Soñarás 2004 Yahir, Sandra Echeverría, Vanessa Acosta, Cecilia Ponce y Juan Pablo Medina
Belinda Mariana Torres y Leonardo García
La heredera Silvia Navarro y Sergio Basáñez
Las Juanas Ana Serradilla, Andrés Palacios, Martha Higareda, Paola Núñez y Claudia Álvarez
Los Sánchez Luis Felipe Tovar, Martha Mariana Castro, Martha Cristiana, Leticia Huijara y Alejandro Bracho
La otra mitad del sol 2005 Anette Michel, Demian Bichir, María Renee Prudencio y Ari Telch
Top Models Mariana Ochoa, Michel Gurfi, Fernando Ciangherotti, Rodrigo Abed y Andrea Noli
Ni una vez más Angélica Aragón, Andrea Noli, Elvira Monsell y Sergio de Bustamante
Amor en custodia Margarita Gralia, Sergio Basáñez, Paola Núñez y Andrés Palacios
Machos Iliana Fox, Rodrigo Cachero, Plutarco Haza y Héctor Bonilla
Amor sin condiciones 2006 Mariana Ochoa y Alberto Casanova
Amores cruzados Ana Lucía Domínguez, Michel Gurfi, Patricia Vásquez y David Zepeda
Montecristo Silvia Navarro y Diego Olivera
Campeones de la vida Ana Serradilla y Gabriel Porras
Ángel, las alas del amor Adriana Louvier y Christian Sancho
Se busca un hombre 2007 Andrea Noli, Anette Michel, Luis Miguel Lombana y Rossana Nájera
Mientras haya vida Margarita Rosa de Francisco, Saúl Lisazo, Paola Núñez y Andrés Palacios
Bellezas indomables Claudia Álvarez, Yahir, Cinthia Vázquez, Natalia Farias, Betty Monroe y Tomás Goros
Vivir sin ti 2008 Elizabeth Cervantes y Diego Olivera
Tengo todo excepto a ti Rebecca Jones, Gonzalo Vega, Margarita Gralia, Ana Belena, Daniel Elbittar y Adriana Louvier
Alma legal Gabriela de la Garza y José Alonso
Pobre rico, pobre Héctor Arredondo, Víctor García, Cinthia Vázquez y Plutarco Haza
Noche eterna Marimar Vega y Andrés Palacios
Deseo prohibido Ana Serradilla, Aldemar Correa y Andrés Palacios
Contrato de amor Ximena Rubio y Leonardo García
Cachito de mi corazón Amaranta Ruiz y Chucho Reyes
Secretos del alma Humberto Zurita, Ivonne Montero, Gabriela Vergara y Aura Cristina Geithner
Eternamente tuya 2009 Fernanda Romero, Marimar Vega, Khotan Fernández y Andrés Palacios
Vuélveme a querer Mariana Torres, Jorge Alberti, Omar Fierro, Anna Ciocchetti y Cecilia Ponce
Pasión morena Paola Núñez, Víctor González, Anette Michel y Fernando Ciangherotti
Póbre diabla Alejandra Lazcano, Cristóbal Lander, Claudia Álvarez y Rafael Sánchez-Navarro
Mujer comprada Andrea Martí, José Ángel Llamas, Gabriela Vergara y Bernie Paz
La loba 2010 Ivonne Montero, Mauricio Islas, Regina Torné, Omar Fierro, Gabriela Roel y Ana Belena
Vidas robadas Christian Bach, Carla Hernández, Andrés Palacios y Pedro Sicard
Quiéreme Litzy, Yahir, Sergio Klainer, Dulce y Ariel López Padilla
Prófugas del destino Gabriela Vergara, José Ángel Llamas, Andrea Martí, Mayra Rojas y Fernando Ciangherotti
Entre el amor y el deseo Lorena Rojas, Víctor González, Margarita Gralia y Fernando Luján
Emperatriz 2011 Gabriela Spanic, Bernie Paz, Rafael Sánchez-Navarro, Adriana Louvier y Marimar Vega
Cielo rojo Edith González, Mauricio Islas, Alejandra Lazcano, Lambda García, Andrea Noli y Regina Torné
Bajo el alma Bárbara de Regil y Matías Novoa
Huérfanas Ana Belena, Fernando Alonso, Anna Ciocchetti y Ariel López Padilla
A corazón abierto Iliana Fox, Sergio Basáñez, Rodrigo Abed, Leonardo García, Fran Meric y Lía Ferré
La mujer de Judas 2012 Anette Michel, Andrea Martí, Víctor González, Geraldine Bazán, Daniel Elbittar y Marta Verduzco
Quererte así María José Magán, Francisco Angelini, Aura Cristina Geithner y Bernie Paz
Amor cautivo Marimar Vega, Arap Bethke, Bárbara de Regil, Eduardo Arroyuelo y Fernando Ciangherotti
Los Rey Rossana Nájera, Michel Brown, Leonardo García, Ofelia Medina y Fernando Luján
La otra cara del alma Gabriela Spanic, Eduardo Capetillo, Michelle Vieth y Jorge Alberti
Vivir a destiempo 2013 Edith González, Ramiro Fumazoni, Humberto Zurita y Andrea Noli
Destino Paola Nuñez, Mauricio Islas y Margarita Gralia
Secretos de familia Anette Michel, Sergio Basáñez y Ofelia Medina
Corazón en condominio Cynthia Rodríguez, Víctor García, Arap Bethke y Betty Monroe
Hombre tenías que ser Ivonne Montero, Víctor González, Fernando Alonso, Sylvia Sáenz y Javier Díaz Dueñas
Prohibido amar Rossana Nájera, Marco De Paula, Fernando Ciangherotti, Ari Telch, Iliana Fox y Anna Ciocchetti
Siempre tuya Acapulco 2014 Melissa Barrera, Daniel Elbittar, Cecilia Ponce, Aura Cristina Geithner y Alberto Guerra
Las Bravo Edith González, Mauricio Islas, Saúl Lisazo, Carla Carrillo, Carolina Miranda y Paulette Hernández
Así en el barrio como en el cielo 2015 Marcela Guirado, Luciano Zacharski, Juan Manuel Bernal, Verónica Merchant, Patricia Bernal y José Alonso
UEPA! Un escenario para amar Gloria Stalina, Erick Chapa y Ana Belena
Caminos de Guanajuato Iliana Fox, Erik Hayser, Alejandra Lazcano, Alberto Guerra, Dolores Heredia y Álvaro Guerrero
Tanto amor Melissa Barrera, Leonardo García, Arap Bethke, Rossana Nájera, Matías Novoa y Ofelia Medina
Rosario Tijeras 2016 Bárbara de Regil, José María de Tavira y Antonio Gaona
La fiscal de hierro 2017 Iliana Fox, Carlos Ferro, Raúl Méndez, Alejandro Camacho, Ruy Senderos y Álvaro Guerrero
Nada personal Margarita Muñoz, Valentino Lanús, Matías Novoa, Juan Soler y Kika Edgar
Las malcriadas Sara Maldonado, Gonzalo García Vivanco, Ernesto Laguardia, Rebecca Jones y Dolores Heredia
Tres familias Ingrid Martz, Rodrigo Mejía, Ulises de la Torre, Rocío García, Sylvia Pasquel, Carlos Espejel y Alma Cero
La hija pródiga Isabel Burr, Christian de la Campa, Andrea Martí, Aura Cristina Geithner, Alejandro Camacho y Fernando Luján
Educando a Nina 2018 Cynthia Rodríguez, Antonio Gaona y Alex Sirvent
Tres Milagros Marcela Guirado, Alexa Martín, Fátima Molina y Joaquín Ferreira
Cautiva por amor 2025 Litzy, Osvaldo de Leon, Daniela Castro, Plutarco Haza, Erick Chapa, Rossana Najera y Alejandra Lazcano

Productores de TV Azteca

Algunos de los productores actuales de telenovelas y series en TV Azteca son:

  • Elisa Salinas
  • Joshua Mintz
  • Pedro Lira
  • Rafael Urióstegui
  • Fides Velasco
  • Rita Fusaro
  • Rafael Gutiérrez Rodríguez
  • Fernando Sariñana
  • Luis Urquiza
  • Ana Celia Urquidi

Arenas de eventos

TV Azteca tiene participación en importantes recintos para eventos.

Arena Monterrey

La Arena Monterrey es un gran lugar en Monterrey, Nuevo León, México. Se usa principalmente para conciertos, espectáculos y deportes bajo techo, como el Fútbol Rápido y el Baloncesto. Es la sede de equipos deportivos como La Raza de Monterrey y Fuerza Regia de Monterrey.

Una empresa llamada Publimax S.A. de C.V. (Azteca Noreste) posee el 80% de la Arena, y el otro 20% es propiedad de TV Azteca.

Arena Ciudad de México

La Arena Ciudad de México es un recinto grande ubicado en la Ciudad de México. Se inauguró el 28 de febrero de 2012 con un concierto de Luis Miguel. Ha sido sede de muchos conciertos y eventos importantes desde su apertura.

Canales de Televisión Abierta de TV Azteca

TV Azteca tiene permiso para operar 2 redes de estaciones de televisión (un total de 179) en todo México. También opera la estación XHTVM-TDT en la Ciudad de México. A través de estas estaciones, TV Azteca transmite tres cadenas de televisión principales: Azteca Uno, Azteca 7 y adn 40, además de una "subred" llamada a+.

Azteca Uno

Es el canal principal de TV Azteca. Su programación es variada e incluye telenovelas, programas de espectáculos, noticias, deportes, concursos, películas y reality shows. Es uno de los canales más importantes de México y compite con Las Estrellas por la mayor audiencia.

Azteca Trece cambió su nombre a Azteca Uno el 1 de enero de 2018. Este cambio no afectó los programas, solo se hizo para que el nombre coincidiera con su frecuencia virtual, que es el número 1.1 en la televisión digital.

Azteca 7

Es el segundo canal más importante de TV Azteca. También tiene una programación variada, pero la mayoría de sus programas son comprados de otros países, especialmente de Estados Unidos. Este canal ha competido históricamente con Canal 5 de Televisa, ya que su programación se enfoca en el público infantil y juvenil, con series de televisión de comedia y drama, caricaturas, deportes y películas.

ADN 40

Sergio Sarmiento y Andrés Roemer, colaboradores en Televisión Azteca.

Este canal (conocido como Proyecto 40 hasta marzo de 2017) fue operado por TV Azteca para el canal XHTVM. Ahora se transmite en varias estaciones de TV Azteca en todo México. Su programación se centra en noticias, cultura y deportes. Es el primer canal de televisión comercial en México que llega a todo el país usando la multiprogramación, sin tener una red de estaciones solo para él.

A Más

Esta red se dedica a crear y transmitir programas producidos localmente. La programación de estos canales incluye programas locales y regionales, además de una programación común que se adapta a los gustos de cada lugar. Ofrece noticias, deportes, series, películas, música y animación.

Otras señales de TV Azteca

  • Azteca 40: Antes de ADN 40, TV Azteca produjo la señal Azteca 40 para la estación XHTVM-TV Canal 40. Su programación era similar a la de Azteca 7 y solo estaba disponible durante el día.
  • HiTV.: En los primeros años de la televisión digital en México, se usó la multiprogramación para un sistema de televisión de pago llamado HiTV. Después de algunos problemas, este sistema dejó de usar las frecuencias de televisión abierta. El objetivo inicial de esta plataforma (ofrecer televisión de pago más económica) se convirtió más tarde en la empresa de telecomunicaciones Totalplay.
  • AZ Noticias: El canal de noticias de 24 horas de AZ TV de Paga, AZ Noticias, se transmitió como un subcanal en la estación XHIMT-TDT de la Ciudad de México durante varios años, hasta que comenzó a+ el 20 de marzo de 2017.

TV Azteca Internacional

TV Azteca transmite sus programas en varios países del mundo a través de señales internacionales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: TV Azteca Facts for Kids

  • Imevisión
  • Producciones de TV Azteca
  • Telenovelas de TV Azteca
kids search engine
TV Azteca para Niños. Enciclopedia Kiddle.