Gonzalo Vega para niños
Datos para niños Gonzalo Vega |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Gonzalo Agustín Vega y González | |
Nacimiento | 29 de noviembre de 1946 Ciudad de México (México) |
|
Fallecimiento | 10 de octubre de 2016 Ciudad de México (México) |
|
Causa de muerte | Síndrome mielodisplásico | |
Sepultura | Panteón Jardín | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Pareja | Leonora Sisto Andrea Sisniega |
|
Hijos | 3, incluyendo a Marimar Vega y Zuria Vega | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Años activo | 1968-2016 | |
Gonzalo Agustín Vega González (nacido en la Ciudad de México el 29 de noviembre de 1946 y fallecido en la misma ciudad el 10 de octubre de 2016), conocido como Gonzalo Vega, fue un actor muy reconocido en México.
En 1978, su carrera como actor se hizo más fuerte con la película El lugar sin límites. Ocho años después, en 1986, volvió a ser muy popular al interpretar a José Carlos en la telenovela Cuna de lobos. Esta telenovela fue muy vista y generó mucho interés en los medios de comunicación.
En 2013, Gonzalo Vega regresó con fuerza al cine. Fue uno de los actores principales en la película Nosotros, los Nobles, que fue muy elogiada por los críticos en México.
Contenido
Vida y carrera de Gonzalo Vega
¿Cómo fueron los primeros años de Gonzalo Vega?
Gonzalo Agustín Vega González nació el 29 de noviembre de 1946 en la Ciudad de México. Su padre, Agustín Amador Vega, era de España, y su madre, Raquel González Medina, era mexicana. Al principio, Gonzalo estudió filosofía y letras en la Universidad Nacional Autónoma de México. Sin embargo, pronto descubrió su pasión por la actuación y decidió estudiar en el Centro Universitario de Teatro.
¿Cuál fue la trayectoria artística de Gonzalo Vega?
Gonzalo Vega comenzó su carrera como actor en 1968. Su primera participación fue en una obra de teatro llamada La ronda de la hechizada.
Su debut en el cine fue en 1969, con la película Las pirañas aman en cuaresma. En 1986, protagonizó la telenovela Cuna de lobos junto a Diana Bracho. Por su trabajo en esta telenovela, ganó el Premio TVyNovelas al mejor actor principal.
En 1988, recibió un Premio Ariel. Este premio lo obtuvo por su excelente actuación en la película Lo que importa es vivir.
En 2010, Gonzalo Vega tuvo que retirarse temporalmente de la actuación. Le diagnosticaron una enfermedad de la sangre llamada síndrome mielodisplásico, que a veces se conoce como preleucemia. En 2012, su salud mejoró mucho y pudo empezar a grabar la película Nosotros, los Nobles, que se estrenó en 2013. En esta película, interpretó uno de los papeles principales. Desde 2013 hasta 2016, también actuó en la obra de teatro Don Juan Tenorio.
Fallecimiento de Gonzalo Vega
Después de su regreso al trabajo, la salud de Gonzalo Vega volvió a empeorar. Necesitó varias transfusiones de sangre y tuvo que ser hospitalizado con frecuencia. El 10 de octubre de 2016, Gonzalo Vega falleció en la Ciudad de México a los 71 años. La causa de su muerte fueron los problemas de salud relacionados con el síndrome mielodisplásico que padecía. Fue sepultado en el Panteón Jardín, en la parcela de la Asociación Nacional de Actores (ANDA).
Películas y programas de televisión de Gonzalo Vega
Cine
Año | Título | Papel | Notas |
---|---|---|---|
1969 | Los recuerdos del porvenir | Capitán Damián Álvarez | |
Las pirañas aman en cuaresma | Chevo | ||
1970 | Misión cumplida | Javier | |
¿Por qué nací mujer? | Hernán | ||
La agonía de ser madre | Personaje desconocido | ||
1971 | Pubertinaje | Segmento: «Una cena de Navidad» | |
Rosario | Víctor del Valle | ||
Más allá de la violencia | Personaje desconocido | ||
1972 | Hoy he soñado con Dios | Melesio | |
1973 | Aquellos años | Ignacio Zaragoza | |
1974 | Crónica de un amor | Fernando | |
Adorables mujercitas | Bobby | ||
Ante el cadáver de un líder | Baldomero Palomares Blanco | ||
El juicio de Martín Cortés | Óscar Román (Martín Cortés) | ||
1975 | ...Y la mujer hizo al hombre | Personaje desconocido | |
1976 | Las poquianchis | Tepo | |
Tango | Personaje desconocido | ||
1978 | Las mariposas disecadas | Voz de Jorge | |
El lugar sin límites | Pancho | ||
1979 | Spree | Batista | Producción mexicanoestadounidense |
1981 | Ángel del barrio | 'Kid' Orizaba | |
La seducción | Felipe | También conocida como Víctima de la seducción Estrenada en México en 1982 |
|
El sexo de los ricos | Roberto | ||
Visita al pasado | Pablo | ||
El color de nuestra piel | Manuel Torres | ||
La virgen robada | Personaje desconocido | Cortometraje | |
1982 | Retrato de una mujer casada | Guillermo Contreras | |
Antonieta | Manuel Rodríguez Lozano | ||
1983 | Las apariencias engañan | Personaje desconocido | |
Los renglones torcidos de Dios | Dr. César Arellano | ||
1984 | Ya nunca más | Enrique Aranda | |
Nocaut | Rodrigo Saracho | ||
1985 | Tiempo de lobos | Personaje desconocido | |
1986 | Terror y encajes negros | Giorgio Martínez | |
1987 | Lo que importa es vivir | Candelario | |
Yo soy el asesino | Tarciso | ||
1991 | La mestiza | Personaje desconocido | |
1994 | Al otro lado del túnel | Aurelio | Producción española |
Una maestra con Ángel | Luis | ||
1997 | Ambición mortal | Personaje desconocido | |
2002 | Las caras de la luna | Federico | |
2003 | Ya no los hacen como antes | Benito | |
La tregua | Martin Santome | ||
2009 | Daniel & Ana | Señor en boda | |
2010 | A través del silencio | Lorenzo | |
Seres: Genesis | Profesor Owen | ||
Silla eléctrica para moscas | Voz del narrador | Cortometraje | |
2012 | Elena | Lucas | |
2013 | El niño que huele a pez | Guillermo Garibai | |
Nosotros, los Nobles | Germán Noble | ||
2014 | Hasta Decir Corte | Don Fermín | Cortometraje |
Televisión
Año | Título | Papel | Notas |
---|---|---|---|
1971 | Sublime redención | Orlando | |
1978 | Donde termina el camino | Gino Gutiérrez | |
1978-79 | Pecado de amor | Walter | |
1979 | Añoranza | Personaje desconocido | |
1979-80 | Cumbres Borrascosas | Héctor | |
1980 | La divina Sarah | Damala | |
1981-82 | Toda una vida | Eduardo | |
1982-83 | Mañana es primavera | Bruno | |
1984-85 | La traición | Franco Visconti | |
1985-86 | Muchachita | José Manuel | |
1986 | ¿Qué nos pasa? | Hombre en teléfono público | |
1986-87 | Cuna de lobos | José Carlos Larios Creel | |
1988 | La hora marcada | Arnoldo | Temporada 1, episodio 45: «Carta urgente» |
1989 | Las grandes aguas | Carlos Rivas | |
1990-91 | En carne propia | Octavio Muriel | |
1992 | Ibero América... Hoy | Él mismo | Presentador |
1992-93 | Tenías que ser tú | Oswaldo Beltrán | |
1995 | Alondra | Bruno Leblanc | |
1999 | La vida en el espejo | Santiago Román | |
2001 | Uróboros | Salvador | Telenovela |
2004 | La heredera | Armando | |
2008 | Tengo todo excepto a ti | Orlando | |
2020 | Kamikazes | Personaje desconocido | Temporada 5, episodio 1: «¿Cómo hacer arte y no valer v***a en el intento?» Lanzamiento póstumo |
Premios y reconocimientos
Premio Ariel
Año | Categoría | Título | Resultado |
---|---|---|---|
1988 | Mejor actor | Lo que importa es vivir | Ganador |
1978 | Mejor coactuacion masculina | El lugar sin límites | Ganador |
Premios TVyNovelas
Año | Categoría | Título | Resultado |
---|---|---|---|
2000 | Mejor actor protagónico | La vida en el espejo | Nominado |
1996 | Mejor actor protagónico | Alondra | Nominado |
1992 | Mejor actor antagónico | En carne propia | Ganador |
1987 | Mejor actor protagónico | Cuna de lobos | Ganador |
Premios ACE
Año | Categoría | Título | Resultado |
---|---|---|---|
1992 | Mejor actor | En carne propia | Ganador |
1996 | Mejor actor | Alondra | Ganador |