robot de la enciclopedia para niños

Héctor Bonilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Héctor Bonilla
Hector Bonilla 3 (cropped).jpg
Héctor Bonilla en 2019.

Constituyente cdmx logo.png
Diputado de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México
15 de septiembre de 2016-31 de enero de 2017

Información personal
Nombre de nacimiento Héctor Hermilo Bonilla Rebentun
Nacimiento 14 de marzo de 1939
Ciudad de México, México
Fallecimiento 25 de noviembre de 2022
Ciudad de México, México
Nacionalidad Mexicana
Familia
Cónyuge Socorro Bonilla (matr. 1969; div. 1978)
Sofía Álvarez (matr. 1985)
Hijos 3, incluyendo a Leonor y Sergio
Educación
Educado en Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
Información profesional
Ocupación
  • actor
  • político
Años activo 1962-2022
Empleador
Obras notables Rojo amanecer
Premios artísticos
Premios Ariel Mejor actor
1975 Meridiano 100
Mejor actor
1991 • Rojo amanecer
Distinciones
  • Premio Ariel al mejor actor (1977 y 1991)

Héctor Hermilo Bonilla Rebentun (nacido en Tetela de Ocampo, Puebla, el 14 de marzo de 1939, y fallecido en la Ciudad de México el 25 de noviembre de 2022), conocido como Héctor Bonilla, fue un actor y una figura pública mexicana.

Desde joven, Héctor Bonilla decidió dedicarse a la actuación. Estudió en la Escuela Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Su primera aparición como actor fue en 1962 en la película Jóvenes y bellas.

A lo largo de su carrera, participó en muchas películas importantes. Algunas de ellas fueron El monasterio de los buitres (1973), El cumpleaños del perro (1975) y Meridiano 100 (1977). Por esta última, ganó un Premio Ariel como mejor actor en 1975. También actuó en Matinée (1977) y Rojo amanecer (1989). En Rojo amanecer, también fue productor y ganó su segundo Premio Ariel en 1991. Más tarde, participó en películas como Un padre no tan padre (2016) y Una Navidad no tan padre (2021).

Héctor Bonilla también tuvo una destacada carrera en la televisión. En 1967, debutó en la telenovela La casa de las fieras. Algunas de sus telenovelas más conocidas incluyen Velo de novia (1971), Extraño en su pueblo (1973), Lo imperdonable (1975) y Soledad (1980). También actuó en La pasión de Isabela (1984), La casa al final de la calle (1989), Señora (1998) y Tío Alberto (2000).

Además de películas y telenovelas, Bonilla apareció en series de televisión como El Chavo del Ocho (1979), Papá soltero (1987) y El César (2017). También hizo trabajos de actor de doblaje. Prestó su voz a personajes en películas animadas de Disney como Django en Ratatouille (2007), Baloo en El Libro de la Selva (2016) y los Tíos Óscar y Felipe en Coco (2017).

El teatro fue otra de sus grandes pasiones. Se acercó al teatro a los quince años, mientras estudiaba la secundaria. Luego, hizo teatro universitario y se perfeccionó en el Bellas Artes. Una de sus primeras obras fue Puños de oro en 1962. Entre sus obras más destacadas se encuentran Aquel tiempo de campeones, Mi vida es mi vida y Almacenados. Antes de ser actor, fue jugador de fútbol americano en la universidad, pero tuvo que dejarlo por lesiones.

Fuera del mundo artístico, Héctor Bonilla también participó en la vida pública. Fue diputado de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México desde el 15 de septiembre de 2016 hasta el 31 de enero de 2017.

Vida y Trayectoria Artística

Héctor Hermilo Bonilla Rebentun nació en la Ciudad de México el 14 de marzo de 1939. Fue el menor de seis hermanos. Su padre era médico y maestro, y su madre era especialista en educación.

Estudió en la Escuela Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). En 1962, comenzó su carrera en la película Jóvenes y bellas. Se casó en 1969 con la actriz Socorro Bonilla, con quien tuvo dos hijos, Leonor y Sergio. Se separaron en 1978. En 1985, se casó con la actriz Sofía Álvarez, y tuvieron un hijo, Fernando Bonilla.

Actuó y produjo la película Rojo amanecer (1989), dirigida por Jorge Fons. Esta película fue importante porque fue la primera en el cine en abordar un evento histórico de 1968 en Tlatelolco. También participó en otras películas como El bulto (1991) y en telenovelas como Extraño en su pueblo (1973) y Viviana (1978). En teatro, actuó en más de cien obras, incluyendo El vestidor y Almacenados, donde interpretó un papel por diez años. En 2021, recibió un premio por su trayectoria de más de cincuenta años en el teatro mexicano.

También participó en el doblaje de la película animada Ratatouille (2007), dando voz a Django. En un documental de Discovery Channel Latin America, interpretó al expresidente mexicano Porfirio Díaz.

Fallecimiento

En 2019, a Héctor Bonilla le diagnosticaron una enfermedad. Su salud empeoró en octubre de 2022. Falleció el 25 de noviembre de 2022, a los 83 años, debido a esta enfermedad. Sus cenizas fueron despedidas en una ceremonia en el Palacio de Bellas Artes.

Trabajos de Héctor Bonilla

Como Director de Escena

  • Mi marido tiene familia (2017; telenovela)
  • Mónica y el profesor (2002; película)
  • Te dejaré de amar (1996-1997; telenovela)
  • Con toda el alma (1995-1996; telenovela)
  • Cuando los hijos se van (1983; telenovela)

Documentales y Series

  • Porfirio Díaz: 100 años sin patria (2015): Interpretó a Porfirio Díaz
  • El señor de los cielos (2018): Arturo López "El Rayo" (en la sexta temporada)

Doblaje y Narración

Películas Destacadas

  • Jóvenes y bellas (1962)
  • Patsy, mi amor (1968): Germán
  • Siempre hay una primera vez (1969): Víctor
  • El cambio (1971): Alfredo
  • El monasterio de los buitres (1973)
  • Meridiano 100 (1973)
  • El cumpleaños del perro (1975): Gustavo Ballesteros
  • Matinée (1977): Aquiles
  • María de mi corazón (1979): Héctor
  • Rojo amanecer (1989): Humberto
  • El bulto (1991): Alberto
  • Una última y nos vamos (2015): Picho
  • Un padre no tan padre (2016): Don Servando Villegas
  • Una Navidad no tan padre (2021): Don Servando Villegas

Telenovelas Destacadas

  • La casa de las fieras (1967): Ramiro
  • La gata (1970-1971): Paris
  • Velo de novia (1971): Sergio
  • Extraño en su pueblo (1973-1974): Jaime
  • Paloma (1975): Alejandro
  • Lo imperdonable (1975-1976): Ernesto
  • Viviana (1978-1979): Jorge Armando Moncada
  • Soledad (1980-1981): Jesús Sánchez Fuentes
  • Vanessa (1982): Luciano Saint Michelle
  • La pasión de Isabela (1984-1985): Adolfo Castañedo
  • La gloria y el infierno (1986): Miguel Vallarta
  • Rosa salvaje (1987-1988): Braulio Covarrubias
  • La casa al final de la calle (1989): César Peralta
  • Señora (1998): Omar Cervantes
  • Tío Alberto (2000-2001): Tío Alberto Sotomayor
  • Mirada de mujer: El regreso (2003-2004): Jerónimo Cárdenas
  • El juramento (2008): Teodoro Robles Conde
  • Mujer comprada (2009-2010): Abelardo Díaz-Lozano
  • Amor cautivo (2012-2013): Félix del Valle

Premios y Reconocimientos

Premios TVyNovelas

Año Categoría Telenovela Resultado
2000 Mejor actor de reparto La vida en el espejo Ganador
1999 Mejor actor de reparto Señora Nominado
1990 Mejor actor protagónico La casa al final de la calle Ganador
1987 Mejor actor protagónico La gloria y el infierno Nominado
1985 Mejor actor La pasión de Isabela Nominado
1983 Mejor actor Vanessa Nominado

Premios Ariel

Año Categoría Película Resultado
1997 Mejor actor Luces de la noche Nominado
1996 Mejor coactuación masculina Doble indemnización Nominado
1991 Mejor actor Rojo amanecer Ganador
1979 Mejor actor Bloody Marlene Nominado
1978 Mejor actor Matinée Nominado
1975 Mejor actor Meridiano 100 Ganador
2019 Trayectoria artística

Ariel de Oro

Premio de honor

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Héctor Bonilla Facts for Kids

kids search engine
Héctor Bonilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.