Ayutla Tecún Umán para niños
Datos para niños Ayutla |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Bandera
|
||
Localización de Ayutla en Guatemala
|
||
Localización de Ayutla en San Marcos
|
||
Coordenadas | 14°41′00″N 92°08′00″O / 14.683333333333, -92.133333333333 | |
Cabecera municipal | Ciudad Tecún Umán | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Dirigentes | ||
• Alcalde (2020-2024) | Rubén Méndez | |
Superficie | ||
• Total | 125 km² | |
Altitud | ||
• Media | 20 m s. n. m. | |
Clima | Tropical de Sabana (Aw) | |
Población (2020) | ||
• Total | 45,401 hab. | |
• Densidad | 363,1 hab./km² | |
PIB (nominal) | Puesto 37.º | |
• Total (2021) | ![]() |
|
• PIB per cápita | ![]() |
|
IDH (2018) | 0,654 (Puesto 120.º) – Medio | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 12017 | |
Prefijo telefónico | 502 | |
Fiestas mayores | Primer viernes de Cuaresma | |
Patrono(a) | Señor de las Tres Caídas | |
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala | ||
Ayutla es un municipio que se encuentra en el departamento de San Marcos, en Guatemala. Su nombre viene del idioma náhuatl y significa "lugar donde abundan las tortugas". La ciudad principal de este municipio es Ciudad Tecún Umán.
Ayutla está en el suroeste de Guatemala y, en el año 2020, se calculó que tenía una población de 45,401 habitantes. Es un lugar importante por su ubicación en la frontera con México.
El municipio de Ayutla tiene varias comunidades, incluyendo ocho aldeas, ocho caseríos, ocho barrios, cinco haciendas, tres fincas, cuatro cantones y dos comunidades agrarias. Es uno de los pocos municipios en Guatemala donde el nombre del municipio es diferente al de su cabecera municipal (la ciudad principal). El otro es Ixcán, en Quiché.
La frontera con México se estableció en 1896. Esto fue después de un acuerdo llamado el Tratado Herrera-Mariscal, firmado en 1882 por el presidente Justo Rufino Barrios de Guatemala y el gobierno de México. Con este acuerdo, Guatemala dejó de reclamar un territorio llamado Soconusco. Guatemala perdió una gran extensión de tierra, incluyendo catorce pueblos y muchas aldeas.
Contenido
Ayutla: Un Municipio con Historia y Tradición
¿Qué Significa el Nombre de Ayutla?
Muchos lugares en Guatemala tienen nombres que combinan dos partes. Una parte es el nombre de un santo católico que se celebra el día de su fundación. La otra parte es una palabra de origen idioma náhuatl. Esto se debe a que las tropas que llegaron a la región en el año 1520, lideradas por Pedro de Alvarado, estaban formadas por soldados españoles y también por indígenas tlaxcaltecas y cholultecas.
El nombre "Ayutla" viene de las palabras náhuatl "ayotl", que significa "tortuga", y "tlan", que significa "abundancia". Así, "Ayutla" quiere decir "lugar donde abundan las tortugas".
¿Dónde se Ubica Ayutla?
Ayutla se encuentra a orillas del río Suchiate, que marca la frontera con México. Hay dos puentes importantes que cruzan este río y conectan Ayutla con Ciudad Hidalgo en Chiapas, México. Uno es el puente Rodolfo Robles y el otro es un puente para el tren.
La mayor parte del municipio es llana, pero en el norte hay algunas montañas de altura media. Además del río Suchiate, el río Naranjo también pasa por los límites del municipio, cerca de Pajapita (en San Marcos) y Coatepeque (en Quetzaltenango).
El Clima de Ayutla
El clima de Ayutla es Tropical de Sabana (conocido como Aw en la Clasificación Climática de Köppen). Esto significa que es un lugar cálido, ya que está cerca del nivel del mar y de las costas del Océano Pacífico. Las temperaturas máximas son altas. Recibe alrededor de 1500 milímetros de lluvia al año.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 34.5 | 34.9 | 35.9 | 35.8 | 35.2 | 33.7 | 34.2 | 34.3 | 33.8 | 33.8 | 33.8 | 33.9 | 34.5 |
Temp. media (°C) | 27.1 | 27.4 | 28.7 | 29.3 | 29.2 | 28.3 | 28.5 | 28.5 | 28.3 | 28.3 | 27.8 | 27.2 | 28.2 |
Temp. mín. media (°C) | 19.7 | 20.0 | 21.5 | 22.8 | 23.3 | 22.9 | 22.8 | 22.7 | 22.8 | 22.8 | 21.8 | 20.5 | 22 |
Precipitación total (mm) | 4 | 1 | 8 | 53 | 139 | 293 | 201 | 205 | 295 | 225 | 51 | 6 | 1481 |
Fuente: Climate-Data.org |
Límites Geográficos de Ayutla
Ayutla limita con varios lugares:
- Al Norte: Malacatán y Catarina, que son municipios del departamento de San Marcos.
- Al Este: Pajapita, otro municipio de San Marcos, y Coatepeque, del departamento de Quetzaltenango.
- Al Oeste: Ciudad Hidalgo, en el estado de Chiapas, México.
- Al Sur: Ocós, un municipio del departamento de San Marcos.
Norte: Malacatán Catarina |
||
Oeste: Chiapas, ![]() |
![]() |
Este: Pajapita Coatepeque |
Sur: Ocós |
¿Cómo se Gobierna Ayutla?
Los municipios en Guatemala tienen sus propias leyes que explican cómo se organizan y cómo funcionan. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes nacionales. Las leyes más importantes que los rigen desde 1985 son:
N.º | Ley | Descripción |
---|---|---|
1 | Constitución Política de la República de Guatemala | Contiene artículos específicos (del 253 al 262) sobre los municipios. |
2 | Ley Electoral y de Partidos Políticos | Explica cómo se eligen las autoridades de los municipios. |
3 | Código Municipal | Es una ley general que se aplica a todos los municipios. También explica cómo se crean nuevos municipios. |
4 | Ley de Servicio Municipal | Regula la relación laboral entre el municipio y sus empleados públicos. |
5 | Ley General de Descentralización | Establece que el Estado y los municipios deben promover la descentralización económica y administrativa. |
El gobierno de cada municipio está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo que toma las decisiones más importantes para el municipio. Está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por voto directo y secreto cada cuatro años, y pueden ser reelegidos.
También existen las Alcaldías Auxiliares y los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE). Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades y se reúnen con el alcalde principal una vez al mes. Los COCODE ayudan a organizar la participación de las comunidades y a identificar sus necesidades.
El alcalde de Ayutla para el período 2020-2024 es Rubén Méndez.
La Historia de Ayutla y sus Fronteras
El Tratado de Límites con México
En 1877, Guatemala y México acordaron enviar equipos de ingenieros para estudiar la frontera entre ambos países. El objetivo era crear un mapa que ayudara a negociar los límites. En 1882, el presidente de Guatemala, Justo Rufino Barrios, y el representante de México, Matías Romero, se reunieron en Nueva York. Allí se acordó que Guatemala renunciaría a sus derechos sobre los territorios de Chiapas y Soconusco, y se fijaron los límites definitivos.
Los trabajos para marcar la frontera comenzaron en 1883. El jefe del equipo guatemalteco fue el astrónomo Miles Rock, con la ayuda de ingenieros como Edwin Rockstroh y Claudio Urrutia.
En 1900, el ingeniero Claudio Urrutia escribió un informe donde decía que el tratado había sido muy desfavorable para Guatemala. Explicó que Guatemala perdió alrededor de 10,300 kilómetros cuadrados de territorio, incluyendo catorce pueblos y muchas aldeas con más de 15,000 habitantes. México, por su parte, solo perdió un pueblo y algunas rancherías con 2,500 habitantes. Este informe fue guardado por el gobierno de Manuel Estrada Cabrera y luego por el de Julio César Méndez Montenegro cuando se intentó reimprimir.
Las Fiestas y Tradiciones de Ayutla
El santo patrón de Ayutla es el Señor de las Tres Caídas. Las fiestas patronales se celebran el primer viernes de Cuaresma.
La Romería del Señor de las Tres Caídas
La romería en honor al Señor de las Tres Caídas de Ciudad Tecún Umán ha sido declarada Patrimonio Cultural Intangible de Guatemala. Esto significa que es una tradición muy valiosa que debe ser protegida.
Cada año, el primer viernes de Cuaresma, Ayutla recibe a miles de peregrinos. Vienen de diferentes lugares de Guatemala, del sur de México y de Centroamérica. Es un momento de encuentro y fe, donde las personas dejan a un lado sus tareas diarias para participar en esta celebración.
Los peregrinos llegan al Templo del Señor de las Tres Caídas con un mismo propósito: participar en el encuentro con Jesús. La fe se manifiesta a través de oraciones, ofrendas de velas e incienso, y la participación en la Santa Misa. Las velas simbolizan la luz para los cristianos, y el incienso representa la vida cristiana. También traen ofrendas de frutos, flores y semillas, pidiendo bendiciones para sus cosechas.
Un Poco de Historia de la Romería
El templo de Ayutla es un lugar importante para la fe de los peregrinos. Lo que hoy es Ciudad Tecún Umán era un poblado indígena en la época colonial. Allí había una hacienda con un molino de caña. Los dueños construyeron un pequeño oratorio con una imagen de Cristo cargando la cruz.
Con el tiempo, más personas comenzaron a visitar este pequeño santuario. Se dice que el oratorio original fue afectado por una erupción del volcán Santa María. La imagen milagrosa encontró refugio bajo un gran árbol de ceiba.
En 1902, la imagen fue llevada a Tapachula, México, para ser venerada. Cuando la vida en Ayutla volvió a la normalidad, la imagen regresó en una gran procesión de fe. Así comenzó la primera romería, con la participación de vecinos de pueblos cercanos de México y Guatemala.
Durante muchos años, la imagen estuvo en un pequeño lugar de madera. Pero a partir de 1956, se comenzó a construir el templo actual, que es donde se venera la imagen cada año. En 1914, la familia Orellana donó un mundo hecho de madera. En 1923, Lorenzo Aguilar y su esposa donaron el resplandor que está sobre la cabeza del Señor de las Tres Caídas.
El templo fue elevado a la categoría de parroquia en 1956. El título oficial de la iglesia es Templo del Señor de las Tres Caídas o del Santo Viacrucis. Sus catorce columnas centrales representan las catorce estaciones del viacrucis.
El templo fue renovado en 2008 y reinaugurado el 12 de diciembre de ese año. Los colores actuales del templo, violeta y lila claros, fueron elegidos para evocar el espíritu de la Cuaresma, que es el tiempo de mayor visita de peregrinos. Estos colores buscan crear un ambiente de paz y espiritualidad.
En 2018, la romería en honor al Señor de las Tres Caídas fue oficialmente declarada Patrimonio Cultural Intangible de Guatemala. Esto fue gracias a la iniciativa de un grupo de personas de la comunidad y el apoyo de los párrocos.
Ciudades Hermanas de Ayutla
Ayutla tiene lazos de hermandad con otras ciudades, lo que significa que comparten cultura y amistad.
Véase también
En inglés: Ayutla, San Marcos Facts for Kids
- Elecciones municipales de Guatemala de 2015
- Historia Territorial de Guatemala
- Organización territorial de Guatemala