Ciudad Tecún Umán para niños
Datos para niños Ciudad Tecún Umán |
||
---|---|---|
![]() |
||
Vista a ciudad Tecún Umán
|
||
Localización de Ciudad Tecún Umán en Guatemala
|
||
Localización de Ciudad Tecún Umán en San Marcos
|
||
Coordenadas | 14°40′39″N 92°08′25″O / 14.67737, -92.14039 | |
Entidad | ![]() |
|
• País | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 20 m s. n. m. | |
Población (2002) | ||
• Total | 27 365 hab. | |
Ciudad Tecún Umán es una ciudad importante en Guatemala. Se encuentra en el Departamento de San Marcos, justo en la frontera con México. Esta ciudad está a orillas del río Suchiate, que la separa de la ciudad mexicana de Ciudad Hidalgo.
Ciudad Tecún Umán es la capital del Municipio de Ayutla. Para cruzar el río Suchiate hacia Ciudad Hidalgo, hay dos puentes: el puente Rodolfo Robles y otro puente para el tren.
Contenido
Historia de Ciudad Tecún Umán
Orígenes Antiguos y Cambios de Nombre
La zona donde hoy se encuentra Ciudad Tecún Umán fue un asentamiento desde hace mucho tiempo. Los antiguos K'iche's la llamaban "Ayutekat", que significaba "lugar acuoso de la costa de Petatayub". En sus inicios, estuvo habitada por personas que llegaron del Valle de México.
Durante la época del Virreinato, esta área fue un centro importante. En 1824, se convirtió en una aldea del Municipio de Mariscal. Más tarde, en 1882, gracias a acuerdos de límites durante el gobierno del General Justo Rufino Barrios, pasó a ser parte del Departamento de San Marcos, en Guatemala. En ese momento, se le conoció como Puerto Fluvial de Ayutla.
Algunos habitantes mexicanos decidieron cruzar el río y fundar una nueva población en México para mantener su nacionalidad. Esto hizo que la población de Ayutla disminuyera, y por un tiempo, perdió su categoría de municipio, volviendo a ser una aldea del Municipio de Catarina.
Recuperación y Crecimiento
En 1928, se inició un plan para repoblar la zona con militares, y se creó la Capitanía del Puerto Fluvial de Ayutla. Así, recuperó su estatus de municipio. Poco a poco, llegaron más personas, incluyendo empleados de aduanas y de migración, y la población siguió creciendo.
El 23 de febrero de 1960, por un decreto del presidente, la capital del municipio cambió su nombre a Ciudad Tecún Umán. Sin embargo, el municipio siguió llamándose Ayutla.
En 1974, se inauguró el Puente Internacional "Dr. Rodolfo Robles" sobre el río Suchiate. Este puente fue muy importante porque facilitó el paso de personas y mercancías. La ciudad se volvió un punto de entrada para turistas de Norteamérica y para muchas personas de El Salvador, Honduras y Nicaragua que viajaban hacia los Estados Unidos.
Ciudad Tecún Umán también se ha convertido en un centro de comercio muy activo. Esto se debe a que México necesita muchos productos, y esta ciudad es un lugar clave para el intercambio de bienes.
Ciudad Tecún Umán en la Actualidad
Hoy en día, Ciudad Tecún Umán es el punto fronterizo más importante entre Guatemala y México. Es una zona con mucho movimiento, especialmente cerca del río Suchiate, donde el paso es más abierto. Sin embargo, la seguridad aumenta en las carreteras y caminos a medida que uno se adentra en territorio mexicano.
Los ríos y caminos están vigilados, pero muchas personas siguen cruzando la frontera. Cada mes, cientos de centroamericanos pasan por esta ciudad en su viaje hacia los Estados Unidos.