Pajapita para niños
Datos para niños Pajapita |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Otros nombres: La tierra de los Almendros | ||
Localización de Pajapita en Guatemala
|
||
Localización de Pajapita en San Marcos
|
||
Coordenadas | 14°43′27″N 92°02′00″O / 14.724261, -92.0334418 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Dirigentes | ||
• Alcalde (2024-2028) | Hilma Florinda López Navarro de Ramos (Vamos) |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1920 | |
• Creación | 31 de marzo | |
Superficie | ||
• Total | 84 km² | |
Altitud | ||
• Media | 75 m s. n. m. | |
Clima | tropical, Am | |
Población (2021) | ||
• Total | 23 171 hab. | |
• Densidad | 275,85 hab./km² | |
IDH (2018) | 0,653 (Puesto 122.º) – Medio | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 12022 | |
Fiestas mayores | 8 de diciembre | |
Patrono(a) | Inmaculada Concepción | |
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala | ||
Pajapita es un municipio que se encuentra en el departamento de San Marcos, en la región sur-occidental de Guatemala. Es conocido como "La tierra de los Almendros".
Contenido
¿Cuántas personas viven en Pajapita?
Para el año 2021, Pajapita tenía una población de aproximadamente 23,171 habitantes. De este total, el 49% eran hombres y el 51% eran mujeres. La mayoría de la población, el 99.10%, es ladina, y el 1% son personas indígenas mayas.
¿Cómo es la geografía de Pajapita?
Pajapita tiene una extensión de 84 kilómetros cuadrados.
¿Qué tipo de clima tiene Pajapita?
La cabecera municipal de Pajapita tiene un clima tropical. Esto significa que hace calor durante todo el año y hay mucha lluvia, especialmente en ciertas épocas.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 33.7 | 34.1 | 35.0 | 34.7 | 34.2 | 32.7 | 33.2 | 33.4 | 32.8 | 32.6 | 32.8 | 33.0 | 33.5 |
Temp. media (°C) | 26.4 | 26.8 | 27.9 | 28.3 | 28.4 | 27.4 | 27.6 | 27.7 | 27.4 | 27.3 | 26.9 | 26.4 | 27.4 |
Temp. mín. media (°C) | 19.2 | 19.5 | 20.9 | 22.0 | 22.7 | 22.2 | 22.1 | 22.1 | 22.1 | 21.8 | 21.0 | 19.8 | 21.3 |
Precipitación total (mm) | 6 | 7 | 23 | 96 | 245 | 420 | 316 | 329 | 429 | 373 | 80 | 16 | 2340 |
Fuente: Climate-Data.org |
¿Dónde se ubica Pajapita?
Pajapita se encuentra en el departamento de San Marcos. Está rodeada por otros municipios de San Marcos. Solo al sureste limita con Coatepeque, que pertenece al departamento de Quetzaltenango.
- Norte: Catarina y El Tumbador
- Este: Nuevo Progreso
- Sur y sureste: Coatepeque (del departamento de Quetzaltenango)
- Oeste: Ayutla
- Noroeste: Catarina
Noroeste: Catarina | Norte: Catarina El Tumbador |
|
Oeste: Ayutla | ![]() |
Este: Nuevo Progreso |
Sur: Coatepeque | Sureste: Coatepeque |
¿Cómo funciona el gobierno en Pajapita?
Los municipios en Guatemala tienen sus propias reglas para organizarse. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes de Guatemala.
¿Quiénes dirigen el municipio?
El gobierno de Pajapita está a cargo del Concejo Municipal. Este grupo toma las decisiones importantes para el municipio. El Concejo Municipal se reúne en la cabecera municipal.
El Concejo Municipal está formado por:
- El alcalde o alcaldesa.
- Los síndicos.
- Los concejales.
Todos ellos son elegidos por los ciudadanos en votaciones secretas. Su cargo dura cuatro años y pueden ser reelegidos.
¿Qué otras organizaciones ayudan en el municipio?
También existen otras figuras y grupos que ayudan en la comunidad:
- Alcaldías Auxiliares: Son personas elegidas por las comunidades para representarlas. Se reúnen con el alcalde municipal una vez al mes.
- Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE): Ayudan a organizar a las comunidades. Su función es identificar las necesidades y problemas más importantes.
- Comité Municipal del Desarrollo (COMUDE): También ayuda a organizar y facilitar la participación de las comunidades.
Alcaldes de Pajapita desde 1986
Aquí puedes ver una lista de las personas que han sido alcaldes de Pajapita:
Nombre | Partido/Coalición | Período |
---|---|---|
Mynor Rogelio Duarte Aguilar | 1986-1988 | |
Inocente Rubén Cifuentes Recinos | PR | 1988-1991 |
Belarmino Mazariegos Barrios | 1991-1993 | |
Justo Germán Orozco Monzón | 1993-1996 | |
Selvyn Edwin Espinoza Cifuentes | 1996-2000 | |
Rolando Guzmán Méndez | 2000-2004 | |
Leonel Elías Mazariegos Barrios | 2004-2008 | |
Jorge Alberto López Cifuentes | 2008-2012 | |
Isidro de León López | 2012-2016 | |
Walter Manfredo López Valdés | 2016-2020 | |
Julio César Lam Calderón | 2020-2024 | |
Hilma Florinda López Navarro de Ramos | 2024-2028 |
¿Cuál es la historia de Pajapita?
Pajapita fue fundada el 31 de marzo de 1920.
En el pasado, entre 1896 y 1968, el pueblo se benefició mucho del ferrocarril. Tenía una estación llamada Vado Ancho. El ferrocarril era muy importante para transportar mercancías y personas. Sin embargo, cuando se construyeron nuevas carreteras, el ferrocarril perdió su importancia. Las vías fueron entregadas al Estado de Guatemala. Hoy en día, las antiguas instalaciones del ferrocarril están abandonadas.
¿Qué produce Pajapita?
La economía de Pajapita se destaca por la producción de ganado. Por eso, a veces se le llama "La tierra de los Almendros". Los productos principales que se obtienen son:
- Leche
- Queso
- Crema
- Carne de res
¿Cómo era el transporte en Pajapita?
El Ferrocarril Panamericano
En 1902, se dio permiso para construir una parte del Ferrocarril Panamericano en Guatemala. Este tramo iría desde Las Cruces hasta Vado Ancho en Pajapita. Aunque el permiso fue para una persona, otra compañía terminó la construcción.
El contrato original permitía construir y usar el ferrocarril por muchos años. También se podían usar los recursos naturales cercanos para la construcción. Además, no se pagaban impuestos por los materiales importados para el ferrocarril.
- Vado Ancho, Pajapita
- Coatepeque
- Caballo Blanco, Retalhuleu
- Las Cruces, Retalhuleu
Véase también
En inglés: Pajapita Facts for Kids
- Elecciones municipales de Guatemala de 2015
- Historia Territorial de Guatemala
- Organización territorial de Guatemala