Australornis lovei para niños
Datos para niños Australornis |
||
---|---|---|
Rango temporal: 60,5 Ma - 61,6 Ma Daniense, Paleoceno | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Subclase: | Neornithes | |
Superorden: | Neognathae | |
Familia: | Vegaviidae | |
Género: | Australornis G. Mayr & R.P. Scofield, 2014 |
|
Especie: | A. lovei G. Mayr & R.P. Scofield, 2014 |
|
Australornis lovei es una especie de ave marina que ya no existe. Fue descubierta en Nueva Zelanda y pertenece a la familia Vegaviidae. Esta ave vivió hace mucho tiempo, durante la época del Paleoceno, entre 60.5 y 61.6 millones de años atrás.
El nombre Australornis viene de dos palabras: australis, que en latín significa "del sur", y ornis, que en griego significa "ave". El nombre de la especie, lovei, es un homenaje a Leigh Love, un aficionado a la paleontología que encontró el fósil.
Australornis es una de las aves marinas voladoras más antiguas que conocemos. También es la primera ave extinta de su tipo (no un pingüino) que se encuentra en Nueva Zelanda de esa época. Esta ave vivió justo después de un gran evento en la historia de la Tierra, la extinción masiva del Cretácico-Terciario, que ocurrió hace 66 millones de años.
Las características de Australornis nos muestran que no pertenece a ninguna de las familias de aves que existen hoy. En cambio, es parte de un grupo anterior que ya no existe. Por eso, este descubrimiento es muy importante para entender cómo evolucionaron las aves. Aunque no tenemos todos los huesos para un estudio completo, Australornis apoya la idea de que los grupos de aves modernas ya estaban empezando a diversificarse al principio del Paleógeno.
Además, Australornis es importante para entender cómo se distribuyeron los animales en la Tierra. En el Cretácico Superior y el Paleoceno Inferior, Nueva Zelanda estaba mucho más cerca de la Antártida. Es posible que esta ave viviera en las aguas cálidas de un mar profundo cerca de la costa de Zealandia. Zealandia es un microcontinente que ahora está casi bajo el agua. Se hundió después de separarse de Australia hace entre 60 y 85 millones de años, dejando las islas de Nueva Zelanda como parte de lo que quedó.
¿Cómo se descubrió Australornis?
El fósil de Australornis fue encontrado en 2009 por Leigh Love. Lo halló en una zona de arenisca verde llamada Waipara, que es un lugar con muchos fósiles en la región de Canterbury, en la Isla del Sur de Nueva Zelanda.
El fósil fue llevado al Museo Canterbury de Christchurch. Allí estuvo guardado por varios años porque unos terremotos afectaron mucho el trabajo del equipo del museo. Finalmente, en 2014, el Dr. Gerald Mayr, del Instituto de Investigación y Museo de Historia Natural Senckenberg en Fráncfort del Meno, y el Dr. Paul Scofield del Museo Canterbury, estudiaron el fósil. Publicaron sus descubrimientos en una revista científica llamada Journal of the Royal Society of New Zealand.
¿Cómo era Australornis?
Australornis podía medir entre 70 y 85 centímetros de largo, un tamaño parecido al de un cormorán pío actual. Se cree que pesaba entre 1.5 y 2 kilogramos.
Los restos de Australornis que se han encontrado incluyen:
- El coracoides derecho (un hueso del hombro).
- Parte de la escápula derecha (el omóplato).
- Parte del húmero derecho (un hueso del ala).
- Parte del cúbito derecho (otro hueso del ala).
- Fragmentos del radio (un hueso del ala).
- El hueso carpal radial izquierdo (un hueso de la muñeca del ala).
Los huesos del ala y de la cintura escapular (la parte del esqueleto que conecta las alas al cuerpo) de esta ave eran muy especiales. Aunque no hay suficientes huesos de Australornis para hacer un estudio completo y conectarlo con grupos de aves modernas, se ha visto que comparte algunas características con ciertos grupos de aves actuales. Entre ellos están los Procellariiformes (como los albatros), los Gaviiformes (como los colimbos) y los Rallidae (como las gallinetas).
Australornis lovei tiene parecidos con otras dos aves extintas que se encontraron en la Antártida: Vegavis iaai, que era de tamaño similar y vivió en el Cretácico Superior (hace 68-66 millones de años) en la Isla Vega, y Polarornis gregorii, que también vivió en el Cretácico Superior en la Isla Seymour.
Aunque Australornis fue hallado cerca de los fósiles de Waimanu manneringi, el pingüino más antiguo conocido, que se encontró en las mismas capas de roca en Waipara y tiene la misma edad, Australornis no se parece en nada a los pingüinos.
Véase también
En inglés: Australornis Facts for Kids