robot de la enciclopedia para niños

Sancho VII de Navarra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sancho VII de Navarra
Rey de Navarra
SanchoVIIelFuerteEstatuta(Tudela)(2010-11-20).JPG
Reinado
28 de enero de 1194 – 12 de febrero de 1234
Predecesor Sancho VI de Navarra
Sucesor Teobaldo I de Navarra
Información personal
Nacimiento 17 de abril de 1154
Tudela, Pamplona
Fallecimiento 7 de abril de 1234
Tudela, Navarra
Sepultura Colegiata de Santa María (Roncesvalles)
Familia
Dinastía Dinastía Jimena
Padre Sancho VI
Madre Sancha de Castilla
Consorte Constanza de Tolosa
Clemencia de Alemania
Hijos Ninguna le sobrevive

Sancho VII de Navarra, conocido como «el Fuerte», fue rey de Navarra desde 1194 hasta 1234. Nació el 17 de abril de 1154 y falleció el 7 de abril de 1234 en el castillo de Tudela, Navarra.

Era hijo y sucesor de Sancho VI «el Sabio». Pertenecía a la importante dinastía Jimena. También fue hermano de Berenguela de Navarra, quien se casó con Ricardo Corazón de León.

¿Por qué se le conocía como Sancho el Fuerte?

A Sancho VII se le apodó el Fuerte por su gran estatura y fuerza física. Se cree que medía entre 2,28 y 2,31 metros de altura. Esta estimación se basa en estudios realizados sobre sus restos.

También se le llamó Sancho «el Encerrado» al final de su vida. Esto fue porque pasó sus últimos años recluido en su castillo de Tudela. Padecía una enfermedad en la pierna que le causaba mucho dolor.

La vida de Sancho VII: Un rey en su tiempo

Aunque no hay pruebas exactas de dónde nació, se cree que fue en Tudela. Esta ciudad fue su residencia principal y donde pasó sus últimos días.

Relaciones con otros reinos

Sancho VII mantuvo las buenas relaciones que su padre había iniciado con los reinos de Castilla y Aragón.

En 1196, hubo una reunión importante para unir a los reinos cristianos. Fue organizada por la Santa Sede (el Papa) y se celebró entre Ágreda y Tarazona. Allí se encontraron representantes de Castilla, Aragón y Navarra.

Conflictos y pérdidas territoriales

En 1199, el rey Alfonso VIII de Castilla invadió Álava, Guipúzcoa y el Duranguesado. Hubo un largo asedio a Vitoria. Sancho VII intentó negociar con los almohades para que atacaran Castilla y así obligarles a retirarse, pero no lo logró.

Archivo:Reino de Navarra Sancho VII el Fuerte
El Reino de Navarra en la época de Sancho VII el Fuerte:      Reino de Navarra      Territorio perdido ante Castilla (1198–1200)      Territorios conseguidos mediante vasallaje (1196–1203)      Reino de Castilla      Reino de Aragón

Navarra perdió una parte importante de su territorio. Años después, en 1207, Sancho VII firmó una tregua de cinco años con Castilla en Guadalajara. En este acuerdo, Navarra no reconocía oficialmente la pérdida de esos territorios. Sin embargo, con el tiempo, Castilla consolidó su control sobre ellos.

La Batalla de Las Navas de Tolosa

A pesar de las tensiones con Alfonso VIII, Sancho VII colaboró con él en la batalla de Las Navas de Tolosa en 1212. Esta batalla fue muy importante para los reinos cristianos.

En esta batalla, las tropas de Sancho el Fuerte lograron llegar hasta la tienda del califa almohade, Muhammad An-Nasir. Cortaron las cadenas que la protegían. Se cuenta que, en recuerdo de esta hazaña, el rey Sancho hizo colocar las cadenas en el escudo de Navarra.

Archivo:Sancho VII el Fuerte-1234
Estatua de Sancho VII en el Palacio Real de Madrid.

Alianzas y acuerdos

Sancho VII tuvo mejores relaciones con los territorios al otro lado de los Pirineos. Varios señores de esa zona se declararon sus vasallos. También firmó un tratado con Juan Sin Tierra en 1202.

Sus relaciones con los reyes aragoneses, Pedro II y Jaime I, también fueron buenas. En 1209, firmó el tratado de Monteagudo con Pedro II.

En 1231, Sancho VII y Jaime I firmaron un acuerdo en Tudela. Acordaron que el rey que sobreviviera al otro heredaría el reino. Sin embargo, este acuerdo no llegó a aplicarse.

Familia y sucesión

Sancho VII se casó con Constanza de Tolosa alrededor del año 1195. Ella era hija de Ramón VI, conde de Tolosa. Este matrimonio no funcionó y se separaron en 1200.

También se menciona un posible segundo matrimonio con Clemencia de Alemania. Sin embargo, no hay documentos que confirmen esta unión.

Sancho VII no tuvo hijos que le sobrevivieran de sus matrimonios. La Crónica del Príncipe de Viana menciona que tuvo un hijo que falleció a los 15 años en un accidente de caballo.

Aunque tuvo otros hijos fuera del matrimonio, ninguno de ellos le sucedió en el trono.

El fin de la dinastía Jimena

Sancho VII falleció el 7 de abril de 1234 en su castillo de Tudela. Fue enterrado inicialmente en la parroquia de San Nicolás de Tudela. Dos años después, sus restos fueron trasladados a la Real Colegiata de Santa María de Roncesvalles.

Archivo:Sanchoviidenavarra
Mausoleo de Sancho VII "El Fuerte" de Navarra ubicado en la Capilla de San Agustín de la Colegiata de Roncesvalles.

A pesar del acuerdo con Jaime I de Aragón, el sucesor de Sancho VII fue su sobrino Teobaldo de Champaña. Teobaldo era hijo de Blanca, la hermana de Sancho VII.

Con la subida al trono de Teobaldo I en Tudela, el 7 de abril de 1234, comenzó la dinastía de Champaña en Navarra. Así, Sancho VII fue el último rey de la dinastía Jimena.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sancho VII of Navarre Facts for Kids

  • Reino de Navarra
  • Tabla cronológica de reinos de España
  • Biblia de Sancho el Fuerte
kids search engine
Sancho VII de Navarra para Niños. Enciclopedia Kiddle.