robot de la enciclopedia para niños

Sartaguda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sartaguda
municipio de España y villa
Escudo de Sartaguda.svg
Escudo

Sartaguda, Navarra, España, 2021-08-31, DD 50.jpg
Sartaguda ubicada en España
Sartaguda
Sartaguda
Ubicación de Sartaguda en España
Sartaguda ubicada en Navarra
Sartaguda
Sartaguda
Ubicación de Sartaguda en Navarra
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de Navarra.svg Navarra
• Provincia Bandera de Navarra.svg Navarra
• Merindad Estella
• Comarca Ribera del Alto Ebro
Ubicación 42°22′53″N 2°03′31″O / 42.381388888889, -2.0586111111111
• Altitud 336 m
Superficie 14,9 km²
Población 1325 hab. (2024)
• Densidad 88,32 hab./km²
Gentilicio sartagudés, -a
sartagudense
Predom. ling. zona no vascófona
Código postal 31589
Alcalde (2023) Beatriz Santos Belinchon (PSN-PSOE)
Sitio web www.sartaguda.es

Sartaguda es una villa y un municipio español. Se encuentra en la Comunidad Foral de Navarra, en la Merindad de Estella y en la comarca de la Ribera del Alto Ebro. Está a 82 kilómetros de Pamplona, la capital de la comunidad. En 2024, su población era de 1325 habitantes.

Símbolos de Sartaguda

¿Qué representa el escudo de Sartaguda?

El escudo de armas de Sartaguda es de color oro con una franja negra en la parte superior. Este diseño se usa desde 1923. Representa las armas de la familia Zubiza, que fueron importantes en la villa. Antiguamente, los sellos de Sartaguda mostraban un castillo, que simbolizaba una fortaleza real en la villa.

Geografía de Sartaguda

La localidad de Sartaguda está en el suroeste de Navarra. Se ubica en la Ribera de Navarra, en la zona de la Ribera Estellesa. Su altitud es de 336 m s. n. m..

Relieve y ríos

El terreno de Sartaguda tiene dos partes principales. Al norte, hay formaciones de yeso y arcilla. Al sur, se encuentran los depósitos de las terrazas del río Ebro. La altura del municipio varía desde los 422 m s. n. m. en su punto más alto hasta los 310 m s. n. m. cerca del río Ebro.

Clima

El clima de Sartaguda es de tipo mediterráneo. Esto significa que hay grandes cambios de temperatura entre estaciones. Los inviernos son fríos, con una temperatura media de 4,2°C en enero. Los veranos son calurosos y secos, con una media de 21,9°C en julio. Las lluvias son escasas e irregulares, con unos 497 mm al año.

Historia de Sartaguda

Archivo:Antigua parroquia, Sartaguda, Navarra, España, 2021-08-31, DD 51
Antigua parroquia

La zona del río Ebro siempre ha sido un lugar atractivo para vivir debido a su tierra fértil. Se han encontrado restos de asentamientos humanos estables desde el Paleolítico Superior en un lugar llamado Alto la Mesilla.

Sartaguda fue una villa de señorío hasta 1943. Se han hallado pocos restos de antiguas villae romanas, como trozos de columnas y cerámicas de los siglos II al IV.

El nombre del lugar, Sartacuta en latín (1063) y Sartaguda en romance desde el siglo XIII, significa un lugar alto con mucha vegetación.

En el siglo XI, Sartaguda fue un territorio navarro y luego un señorío. La Corona poseía un palacio y propiedades aquí. Debido a conflictos internos, la villa quedó sin habitantes hasta 1508. Hasta el siglo XIX, el área de La Torre, al otro lado del río Ebro, también pertenecía a Sartaguda.

Todas las tierras y edificios de Sartaguda eran propiedad del duque del Infantado. Los habitantes pagaban una renta anual por sus casas y por usar el molino. Las tierras se cultivaban mediante contratos de alquiler o aparcería, donde las cosechas se dividían entre el dueño y el agricultor. En 1922, algunas tierras fueron vendidas a familias en la zona de El Cumbrero.

Los habitantes pidieron tener sus propias tierras durante los gobiernos de Miguel Primo de Rivera y la Segunda República Española. Aunque hubo intentos de repartir las tierras, el duque del Infantado se negó. Después de un difícil comienzo de la Guerra Civil Española, la Diputación Foral de Navarra compró el señorío al duque por 4.700.000 pesetas en 1943. Estas tierras se repartieron y vendieron entre los vecinos. También se reservaron terrenos para construir el ayuntamiento y la nueva iglesia.

El "Pueblo de las Viudas"

Archivo:ParqueMemoria1
La obra de Joxe Ulibarrena en el parque de la Memoria.

En 1930, Sartaguda tenía 1.200 habitantes. En las elecciones, la mayoría de la gente apoyaba a partidos de izquierda. Por esta razón, la localidad sufrió mucho al inicio de la Guerra Civil Española. Muchos hombres fueron llamados a unirse a un grupo militar, y algunos de ellos perdieron la vida.

Esta situación hizo que el pueblo fuera conocido como el "Pueblo de las Viudas". Las mujeres que perdieron a sus esposos también enfrentaron dificultades, como la pérdida de sus bienes y multas. Sus tierras se convirtieron en un objetivo, por lo que las viudas se unieron para trabajarlas y protegerlas.

Población de Sartaguda

Sartaguda tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Sartaguda entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

¿Cómo llegar a Sartaguda?

Hay tres carreteras principales para llegar a Sartaguda:

  • La carretera local NA 6221, que conecta con la carretera comarcal NA-134 (Eje del Ebro) cerca de Lodosa.
  • Una carretera local que, a través de un puente sobre el río Ebro, enlaza con la comarcal NA-123 (que va de El Villar de Arnedo a Lodosa).
  • Un acceso a la Autopista Vasco-Aragonesa AP-68 en el término de Lodosa.

Administración y política

Resultados de las elecciones municipales en Sartaguda
Partido político 2019 2015 2011 2007 2003 1999 1995 1991
 % Concejales  % Concejales  % Concejales  % Concejales  % Concejales  % Concejales  % Concejales  % Concejales
Euskal Herria Bildu (EH Bildu)-Bildu 43,99 4 30,68 3 19,83 2
Navarra Suma (NA+) 31,85 3
Partido Socialista de Navarra (PSN-PSOE) 21,54 2 11,08 1 16,85 1 38,24 4 46,66 4 43,81 4 41,83 4 43,48 4
Unión del Pueblo Navarro (UPN) 32,03 3 37,40 4 41,93 4 51,32 5 36,19 4 38,48 4 35,98 3
Agrupación Independiente de Sartaguda (AIS) 23,78 2 22,94 2
Eusko Abertzale Ekintza-Acción Nacionalista Vasca (EAE-ANV) 16,9 1
Euskal Herritarrok (EH) 17,57 1
Herri Batasuna (HB) 16,95 1 19,35 2

Cultura en Sartaguda

Patrimonio histórico

Edificios religiosos

Antigua Parroquia del Rosario
Archivo:Sartaguda - Iglesia de la Virgen del Rosario - Vista 01
Antigua iglesia de la Virgen del Rosario

Esta iglesia es un edificio de estilo barroco del siglo XVIII. Fue construida para reemplazar una iglesia anterior del siglo XVI. Tiene una sola nave rectangular con cinco secciones y un techo en forma de bóveda.

En su interior, hay un escudo con una corona y varios símbolos. El exterior combina ladrillo con piedra. La fachada principal tiene una puerta de medio punto y una hornacina con una escultura de la Virgen del Rosario. La torre de la iglesia se une a la fachada.

Nueva Parroquia del Rosario
Archivo:Sartaguda - Parroquia nueva del Rosario 02
Nueva parroquia del Rosario

Los servicios religiosos se trasladaron de la antigua parroquia a esta moderna en 1969. Algunas piezas de arte de la iglesia antigua también se llevaron aquí.

Dentro de la capilla bautismal, hay un retablo dedicado a la Virgen de los Remedios, de estilo barroco de alrededor de 1740. Lo preside una escultura de la Virgen con el Niño, de finales del siglo XVI, que proviene de una ermita que ya no existe.

Lugares de interés

Parque de la Memoria

Parque de la Memoria de Sartaguda En Sartaguda se encuentra el Parque de la Memoria. Este parque fue creado en homenaje a las personas que perdieron la vida durante la guerra civil. Se inauguró el 10 de mayo de 2008 con la asistencia de muchas personas, incluyendo familiares de las víctimas.

El parque tiene 6.000 metros cuadrados. Su elemento central es un muro de siete metros donde están escritos los nombres de 3.431 personas. Estos nombres incluyen a vecinos que fallecieron en sus pueblos, personas que murieron en el Fuerte San Cristóbal, navarros que perdieron la vida en campos de trabajo y quienes fallecieron en trabajos forzados. El parque cuenta con obras de artistas como Joxe Ulibarrena, José Ramón Anda y Néstor Basterretxea. También hay placas con textos de escritores importantes.

La Asociación Pueblo de las Viudas/Alargunen Herriko Elkartea fue una de las principales impulsoras de este parque. También tienen una página web para informar sobre las actividades y visitas guiadas del parque.

El 28 de marzo de 2009, se colocó una placa en la entrada del ayuntamiento de Sartaguda. Esta placa es un recuerdo para el alcalde, los cinco concejales y los vecinos que fallecieron en 1936.

Fiestas y eventos

  • San Antón (17 de enero): Es el patrón del pueblo. Se hace una procesión con el santo por las calles. Las personas se reúnen alrededor de hogueras y disfrutan de asados. A veces, el Ayuntamiento organiza partidos de pelota y la Peña Juvenil organiza bailes.
  • San Isidro Labrador (15 de mayo): Se celebra una misa y una procesión en honor a este santo. Asisten muchos agricultores del pueblo. También hay bailes organizados por la Peña de Jóvenes.
  • San Pedro (29 de junio y el fin de semana más cercano): La Peña de Jóvenes organiza las fiestas de la juventud. Durante estos días, hay charangas, orquestas en la plaza, sueltas de vaquillas y actividades para niños. También se organizan comidas y cenas populares, y un ciclo de teatro en la calle.
  • Fiestas Patronales (7 al 13 de agosto): Estas fiestas han cambiado de fecha a lo largo de los años. El día más importante es el 8 de agosto, día de Nuestra Señora del Rosario. Durante las fiestas, hay muchas actividades gratuitas, como encierros, orquestas, parques infantiles, fuegos artificiales y comidas populares.
  • Feria del Melocotón (15 de agosto): Esta feria comenzó en 2012 y se celebra cada 15 de agosto. Está dedicada al melocotón. Se organizan exposiciones, ventas, degustaciones y talleres. También hay un concurso de postres con melocotón y puestos de artesanía.
  • Virgen del Rosario (7 de octubre): Antes, las fiestas patronales se celebraban en esta fecha. Ahora se realizan actos como orquestas, comidas populares y partidos de pelota.
  • Virgen de la Monlora (15 de diciembre): Es la fiesta de la cofradía del mismo nombre. En este día, se reparten bollos de pan y botellas de vino bendecidas, además de lotería, entre los miembros de la cofradía.

Más información

  • Lista de municipios de Navarra
  • Ribera del Alto Ebro
  • Merindad de Estella

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sartaguda Facts for Kids

kids search engine
Sartaguda para Niños. Enciclopedia Kiddle.