Atotonilco el Bajo para niños
Datos para niños Atotonilco el Bajo |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Coordenadas | 20°20′54″N 103°40′15″O / 20.348333333333, -103.67083333333 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Jalisco | |
• Municipio | Villa Corona | |
Altitud | ||
• Media | 1357 m s. n. m. | |
• Total | 2466 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código INEGI | 141140002 | |
Atotonilco el Bajo es una localidad o delegación que forma parte del municipio de Villa Corona. Se encuentra casi en el centro del estado de Jalisco, México. Está a unos 60 kilómetros de Guadalajara, la capital del estado.
Esta localidad se ubica a orillas de un lago, conocido como Laguna de Atotonilco el Bajo o a veces como lago de Villa Corona. Sus coordenadas geográficas son 20°21′6.08″ N de latitud y 103°40′23.32″ O de longitud.
El nombre "Atotonilco" viene del Náhuatl, una antigua lengua de México. Significa "lugar de aguas calientes". Esto se debe a que el agua de la zona es naturalmente templada, ¡incluso la que sale de los grifos!
Contenido
Clima en Atotonilco el Bajo
El clima en Atotonilco el Bajo es agradable durante casi todo el año. Hay dos temporadas principales: la de lluvias y la de secas.
Temporada de Lluvias
La temporada de lluvias comienza en verano y se extiende hasta parte del otoño. Durante este tiempo, pueden ocurrir algunas tormentas fuertes. Sin embargo, la mayoría de las lluvias son moderadas. Las personas mayores a veces hablan de "culebras de agua", que son trombas o pequeños tornados de agua.
Temporada de Secas
La temporada de secas se divide en dos partes:
- Secas frías: El invierno es frío y seco, pero rara vez se congela.
- Secas calientes: La primavera es calurosa y seca, con cielos despejados y mucho sol. El clima puede ser extremo, fresco por la mañana y muy caluroso por la tarde.
Naturaleza y Vida Silvestre
Atotonilco el Bajo cuenta con una variedad interesante de plantas y animales.
Vegetación Local
La vegetación de la región es de tipo chaparral. Aquí puedes encontrar plantas como el huizache, el nopal (opuntia) y el árbol de guamúchil. También hay muchos tipos de zacate (hierba).
Una planta muy especial es el pitayo, que produce la pitaya (Stenocereus queretaroensis). Esta es una fruta dulce y aromática, con una textura suave. Tiene una capa de espinas que se quitan fácilmente y una cáscara delgada. Las pitayas pueden ser de varios colores: rojo intenso, morado, blanco y amarillo.
Fauna de la Región
La fauna en Atotonilco el Bajo es muy diversa.
- Animales comunes: Hay grandes poblaciones de iguanas y ardillas. A veces se les considera dañinos porque pueden afectar los cultivos.
- Animales nativos: Entre los animales propios de la región se encuentran el ocelote, el coatí, el zorrillo, el zopilote, patos, garzas, búhos, lechuzas, conejos y liebres, además de otros animales más pequeños.
Insectos Notables
La localidad tiene una gran variedad de insectos. Algunos de ellos son: hormigas, diferentes tipos de mariposas, abejas, varias clases de avispas, abejorros, saltamontes, grillos y luciérnagas en verano.
Dos insectos que destacan son:
- La chicharra o cigarra: Su canto anuncia la llegada de la temporada de lluvias, creando un ambiente especial en las tardes calurosas de mayo.
- El escorpión: Durante la primavera, que es seca y calurosa, es común ver escorpiones en las casas. Por eso, es importante tener mucho cuidado y mantener todo limpio.
Actividades Económicas
Las principales actividades económicas de Atotonilco el Bajo son la agricultura y la ganadería.
Agricultura Local
La agricultura se basa principalmente en el cultivo de caña de azúcar con riego. También se siembran otros productos, aunque en menor cantidad, como el maíz, la guasana (un tipo de garbanzo), el sorgo, el mijo, el tomate verde (de temporada) y el agave (agave tequilana).
En los últimos años, la producción de jitomate y chile en invernadero ha crecido mucho y es muy importante para la economía de la región. Algunas escuelas primarias enseñan a los niños a usar invernaderos, gracias al apoyo de empresas que promueven estas actividades. También se cultivan para consumo propio la pitaya, la guayaba y el guamúchil.
Ganadería Local
La ganadería es una actividad secundaria y no produce grandes cantidades. El ganado bovino (vacas y toros) es el principal, usado para obtener carne y lácteos (productos de leche). Otra actividad es la cría de ganado caprino (cabras), que se usa para preparar la famosa birria de chivo.
Turismo y Celebraciones
Atotonilco el Bajo es un lugar atractivo para el turismo regional, especialmente por su lago y sus balnearios.
Balnearios y Recreación
Además de su lago, la localidad cuenta con balnearios de aguas termales. Los más visitados son "Playa Sol" y "Vista Hermosa", especialmente durante Semana Santa y Pascua. En estos lugares, puedes pasar el día o quedarte a dormir, con precios muy accesibles.
Fiestas y Tradiciones
- Semana Santa: Se celebra con eventos tradicionales como los "incendios de dolores" el viernes antes de Semana Santa. Durante la semana mayor, desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, se representa la Judea en vivo, hay una marcha del silencio el Viernes Santo por la noche, y se realiza el rosario del pésame y el "tendido de Cristo", un altar grande hecho de madera, pino, huizache y laurel.
- Fiestas del Sagrado Corazón: Son en honor al patrón de la parroquia y se realizan en uno de los cuatro viernes de junio.
- Fiestas Patrias: Comienzan con la elección de las candidatas a reinas de la comunidad y un baile especial. Luego, los festejos principales son del 13 al 16 de septiembre.
- Fiestas Marianas: Son las celebraciones más importantes de la comunidad y tienen lugar el 8 de diciembre, aunque comienzan alrededor del 19 de noviembre. Incluyen vistosas entradas de cera, danzas, bandas de guerra, fuegos artificiales y flores. También hay un desfile de carros alegóricos en honor a la Purísima. Es una ocasión en la que el pueblo recibe a sus "hijos ausentes" (personas que viven fuera y regresan para las fiestas).
Aunque Atotonilco el Bajo no es la cabecera municipal, recibe muchos visitantes de la región. La población está creciendo con la llegada de nuevas personas, lo que ha llevado a la construcción de nuevas zonas residenciales.
Edificios Históricos
Atotonilco el Bajo tiene varios monumentos históricos que muestran su pasado.
- Templo en ruinas del señor San Andrés: Data del año 1639. Junto con el hospital de indios de la Purísima, formaba parte de un complejo religioso franciscano del siglo XVII.
- Templo de La Purísima Concepción: Se terminó de construir en 1704. Originalmente fue un hospital para indígenas. Su estilo es barroco y tiene un reloj solar muy antiguo. También se pueden ver imágenes en relieve de plantas, animales y hasta músicos, lo que sugiere que el pueblo es conocido por su música y arte.
- Templo del Sagrado Corazón de Jesús: Es la sede parroquial actual. Su construcción comenzó el 1 de mayo de 1899 y se terminó el 12 de junio de 1912. Es de estilo neoclásico y fue renovado en 1985-1986.
Se cree que el pueblo pudo haberse originado cerca de la mina de Tizate.
Minería en la Región
En Atotonilco el Bajo existe una mina a cielo abierto de diatomita, que en el lugar se conoce como tizate.
¿Qué es el Tizate?
El tizate es un material muy blanco y ligero. Puedes levantar una roca grande de tizate con poco esfuerzo. Esta roca de diatomeas es muy importante económicamente.
Usos del Tizate
Gracias a sus propiedades especiales (resistencia al calor, capacidad de pulir, de unir y de absorber), el tizate se usa como materia prima en:
- La construcción.
- La producción de fertilizantes.
- Pastas de dientes.
- Filtros.
- Cosméticos.
- Materiales para microchips.
- Materiales resistentes al calor.
Véase también
En inglés: Atotonilco el Bajo Facts for Kids