Bot conversacional para niños
Los bots de charla o chatbots son programas de computadora que simulan tener una conversación con una persona. Imagina que estás chateando con un amigo, pero en realidad es un programa el que te responde. Estos programas aparecieron por primera vez en la década de 1960.
La mayoría de las veces, la conversación con un chatbot es por texto. Sin embargo, algunos chatbots más modernos también pueden hablar contigo usando tu voz, gracias a programas que convierten el texto en sonido. Esto hace que la conversación se sienta más real y rápida.
Para que un chatbot funcione, necesita que le hables con frases claras. Aunque no entienden realmente lo que dices, buscan palabras clave o frases en tus mensajes. Con esas palabras, el chatbot elige una de sus respuestas ya preparadas. Es como si tuviera un gran libro de frases y buscara la que mejor encaja con lo que le has dicho. Así, puede seguir una conversación que parece lógica, aunque no "sabe" de qué está hablando.
El objetivo principal de los chatbots es ayudar a las personas rápidamente. Por ejemplo, en las empresas, pueden responder preguntas frecuentes de los clientes o enviar información sobre productos nuevos. En la escuela, pueden ayudar a que la comunicación entre alumnos, familias y el centro educativo sea más fácil.
Existe una forma de saber qué tan "inteligente" es un chatbot, llamada la prueba de Turing. Esta prueba ayuda a ver si un chatbot puede conversar de una manera tan parecida a un humano que sea difícil distinguirlos. Si un chatbot pasa esta prueba, se considera que tiene un comportamiento muy inteligente.
Contenido
Historia de los Chatbots
Los chatbots comenzaron en 1966, cuando un profesor llamado Joseph Weizenbaum creó el primer chatbot de inteligencia artificial, llamado ELIZA. Este programa estaba diseñado para conversar con las personas, como si fuera un consejero. Su trabajo era entender lo que el usuario escribía y dar una respuesta adecuada.
Con el tiempo, han aparecido muchos tipos de chatbots. Algunos usan un lenguaje especial llamado AIML para poder conversar. Al principio, los chatbots eran más bien un experimento, pero hoy en día se usan para muchas tareas útiles.
Algunos de los primeros chatbots famosos, además de ELIZA, fueron SmarterChild, Parry y SHRDLU. Más recientemente, han surgido otros como A.L.I.C.E y Jabberwacky. Los chatbots más avanzados pueden mantener conversaciones lógicas en diferentes idiomas. Algunos están hechos con lenguajes de programación complejos como C++, y otros más sencillos con ActionScript o PHP.
Puedes encontrar chatbots en tu computadora, en páginas web o en aplicaciones de tu teléfono, como Siri o SimSimi. También son muy comunes en las redes de chat, donde se les conoce como "bots de charla".
En el mundo de los chatbots, hay concursos donde se usa la prueba de Turing para ver cuál es el más parecido a un humano. Uno de los concursos más importantes es el Premio Loebner. Aunque los chatbots han mejorado mucho, hasta ahora ninguno ha logrado engañar por completo a los jueces y ser considerado totalmente humano en esta competición.
Cómo se Desarrollan los Chatbots
Antes, crear un chatbot era muy difícil y costoso. Pero ahora, gracias a los avances en la programación y en la inteligencia artificial, es mucho más sencillo.
Hoy en día, existen herramientas y plataformas que ofrecen plantillas para crear chatbots. Estas plantillas ya incluyen tecnología de procesamiento de lenguaje natural (PLN), que es la parte más complicada, ya que permite al chatbot entender el lenguaje humano.
Cada vez se crean más chatbots. Una persona o una empresa puede tener un chatbot hecho a su medida. Estos programas pueden tener diferentes "personalidades" y aprender de las conversaciones que tienen con los usuarios. Así, pueden ofrecer una experiencia más personalizada.
Los chatbots son muy útiles para dar información rápida sobre un tema específico. Algunos pueden aprender tanto que se convierten en expertos en áreas muy concretas. Por ejemplo, ELIZA y otros chatbots más simples no entienden el contexto completo de una conversación, sino que se fijan en palabras clave para dar sus respuestas. ALICE, por otro lado, es un chatbot más avanzado que usa inteligencia artificial y PLN, y tiene una base de conocimientos mucho más grande que ELIZA.
En 2015, Telegram lanzó su plataforma para bots, y en 2016, muchos chatbots empezaron a funcionar en Facebook Messenger. Por ejemplo, algunas aerolíneas usan chatbots para vender boletos o dar información sobre vuelos. Estos servicios ya existían desde hace años en aplicaciones como WeChat.
Las mismas ideas de conversación se usan en los asistentes de voz, como Google Assistant. Desde 2016, puedes pedir un Uber usando tu voz a través de un dispositivo como Google Home, que tiene la inteligencia artificial de Google Assistant.
Es importante saber que, al interactuar con un chatbot, se debe proteger tu información personal. Por eso, existe el Reglamento General de Protección de Datos, que ayuda a asegurar que tus datos estén seguros.
Usos de los Chatbots
Los chatbots se usan en muchos lugares. Algunas empresas los usan en lugar de los centros de llamadas para responder a los clientes. Los bots pueden ayudar a los usuarios a aprender, buscar información, recordar cosas o conectarse con otros sistemas.
Aunque algunos bots funcionan solo con inteligencia artificial, cada vez hay más interés en que los humanos ayuden a entrenarlos. Esto se llama "computación con humanos en el bucle". Cuando más personas interactúan con los bots y les enseñan, los bots aprenden mejor. Así, los asistentes personales que combinan inteligencia artificial y ayuda humana pueden ser más útiles y agradables.
Tipos de Chatbots
Existen diferentes tipos de chatbots:
- Chatbots basados en recuperación: Son más sencillos. Dan respuestas predefinidas a preguntas específicas. Son buenos para respuestas cortas y no "recuerdan" conversaciones anteriores.
- Chatbots basados en generación: Son más complejos. Pueden mantener conversaciones más largas y necesitan guardar mucha información de las interacciones con los usuarios para dar respuestas correctas. Usan inteligencia artificial para procesar lo que el usuario escribe y generar una respuesta.
- Chatbots de tercera generación: Usan un lenguaje especial llamado AIML, que es como una versión mejorada de los primeros chatbots.
También se clasifican en:
- Chatbots de dominio abierto: No tienen un propósito específico y pueden hablar de muchos temas, como los de atención al cliente.
- Chatbots de dominio cerrado: Se usan solo para temas muy específicos.
Grandes empresas de tecnología como IBM (con Watson), Microsoft (con LUIS) o Google (con DialogFlow) están invirtiendo mucho en estos sistemas. La clave para que un bot sea inteligente es el entrenamiento que recibe, donde se le enseña a entender lo que el usuario quiere decir.
Aquí tienes algunos ejemplos de chatbots y asistentes inteligentes que usamos a diario:
- Siri de Apple.
- Amazon Alexa.
- Cortana de Microsoft.
- Google Now de Google.
Dónde se Usan los Chatbots
Los chatbots se pueden usar en muchos lugares y para diferentes propósitos, como en la educación, la ciencia, como asistentes en empresas o para el entretenimiento.
En las empresas, los chatbots pueden hacer varias cosas:
- Atención al cliente: Responden preguntas rápidamente y ayudan a los clientes a encontrar información.
- Información y publicidad: Pueden enviar noticias o promociones de forma automática.
- Compras en línea: Ayudan a los clientes a comprar y pagar, respondiendo preguntas sobre el proceso.
Los chatbots no solo ayudan a los clientes, sino que también facilitan el trabajo de los empleados en las empresas.
En las redes sociales y aplicaciones de mensajería, los bots suelen ayudar a las marcas a conectar con sus usuarios, ofreciendo contenido personalizado en forma de conversación. También pueden traducir frases y responder preguntas en diferentes idiomas.
En la Educación
Los chatbots educativos son muy útiles porque pueden comunicarse usando el procesamiento de lenguajes naturales. Funcionan con inteligencia artificial y permiten la interacción entre el estudiante y la máquina. A diferencia de otros sistemas de tutoría que enseñan cosas muy específicas, los chatbots son más abiertos y pueden manejar más información.
Los profesores pueden usar los chatbots como una herramienta de apoyo. El profesor diseña y configura el chatbot para que lo ayude en tareas sencillas. Así, el profesor puede dedicar más tiempo a enseñar de forma personalizada y a actividades más creativas.
Los chatbots actúan como mediadores que están disponibles todo el tiempo. Resuelven preguntas frecuentes y ayudan con tareas repetitivas. Los estudiantes pueden acceder fácilmente a los contenidos. Para las familias, son una herramienta práctica para obtener respuestas rápidas sobre la escuela o el plan de estudios.
Otro uso importante de los chatbots en la educación es para aprender idiomas. Por ejemplo, "Soy Diego" o "Soy María" son chatbots que te permiten practicar un idioma y te señalan errores de ortografía o gramática.
Antes de usar un chatbot en la escuela, es importante pensar cómo se va a organizar y si será útil. Su principal objetivo educativo es ayudar a los profesores a adaptar la enseñanza a lo que cada alumno necesita. También pueden motivar a los estudiantes con actividades y darles retroalimentación instantánea. Además, los chatbots pueden ayudar en tareas administrativas, como responder preguntas sobre inscripciones o dirigir a los alumnos a la información que necesitan.
Los chatbots educativos se clasifican según lo que hacen:
- Administrativos: Ayudan a organizar el calendario, el correo electrónico o a recordar tareas.
- Resolución de preguntas frecuentes: Aclaran dudas sobre inscripciones, pagos o plataformas de aprendizaje.
- Acompañamiento y motivación: Responden a las necesidades académicas y emocionales de los estudiantes, dándoles ánimo.
- Práctica de habilidades: Simulan conversaciones para practicar, como Duolingo para aprender idiomas.
- Evaluación del aprendizaje: Califican rápidamente lo que los estudiantes han aprendido.
Al usar chatbots en la educación, es importante considerar la ética:
- Sinceridad: El profesor debe decidir si les dice a los alumnos que están hablando con una inteligencia artificial y no con una persona real.
- Apariencia: Si un chatbot se parece demasiado a un humano, puede causar una sensación extraña o incómoda.
- Respuestas adecuadas: Si no hay un equipo humano supervisando el chatbot, podría dar respuestas inapropiadas. Un ejemplo de esto fue Tay (bot).
Las ventajas de los chatbots en la educación incluyen: responder preguntas al instante, estar disponibles a cualquier hora, mejorar la imagen de la escuela, interactuar con muchos alumnos a la vez y no tener prejuicios.
Sin embargo, también tienen desventajas: no pueden reemplazar la atención de un humano, pueden fallar si hay problemas técnicos, no entienden el sarcasmo o las emociones, y les cuesta responder preguntas que no están en su base de datos. Además, su instalación y mantenimiento pueden tener un costo.
Algunos ejemplos de chatbots educativos son:
- The Guardian of History: Enseña historia a niños.
- Replika: Ayuda a practicar habilidades emocionales.
- Otto: Se integra en plataformas de aprendizaje para hacer la interacción más dinámica.
- MOOCBuddy: Ayuda a estudiantes a través de Facebook Messenger.
- Ivy: Diseñado para la educación superior, gestiona admisiones y servicios.
- Hubert: Recoge opiniones de estudiantes.
- Duolingo: Para aprender idiomas.
Ventajas y Desventajas Generales
Los chatbots tienen muchas ventajas:
- Están disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
- Responden muy rápido.
- Pueden atender a muchos usuarios al mismo tiempo.
En las empresas, por ejemplo, los chatbots son muy beneficiosos porque ofrecen un servicio automático e inteligente a los clientes, lo que mejora su experiencia y da información útil a la empresa.
Sin embargo, muchos chatbots aún no aprovechan todo su potencial. Sus principales limitaciones son que a veces no tienen suficiente información para responder o les cuesta entender bien las conversaciones.
Galería de imágenes
-
Un chatbot asistente virtual
Véase también
En inglés: Chatterbot Facts for Kids
- A.L.I.C.E
- Cleverbot
- AIML
- Lista de bots para Telegram Messenger