robot de la enciclopedia para niños

Arse para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Saguntum
Arse
Ciudad
Castillo04 Sagunto.JPG
Saguntum ubicada en España
Saguntum
Saguntum
Localización de Saguntum en España
Coordenadas 39°41′00″N 0°17′00″O / 39.683333, -0.283333
Entidad Ciudad
 • País Imperio romano
 • Provincia Tarraconense
Habitantes Íberos, romanos
Correspondencia actual Sagunto (Bandera de España España)

Arse (que en idioma íbero se escribía a1r1s1e1) fue una antigua ciudad de los iberos edetanos. Con el tiempo, se convirtió en la ciudad romana de Saguntum. Su fortaleza era tan fuerte que las tropas cartaginesas de Aníbal no pudieron tomarla fácilmente durante el sitio de Sagunto. Primero fue un oppidum (una ciudad fortificada) y luego un municipium romano. Sus habitantes eran hispanorromanos, y la ciudad se conoció con el nombre latino de Saguntum.

¿Por qué era importante la ciudad de Arse?

Su ubicación estratégica y el comercio

Archivo:REGIO EDETANIA
Situación de Arse con respecto a otras poblaciones edetanas.

Arse creció mucho gracias a su puerto. Este puerto era una parada clave en la ruta comercial que conectaba la costa sur de la Galia (hoy Francia) con el norte de la Península ibérica. Por allí pasaban barcos de ciudades fundadas por colonos griegos, como Massalia y Emporion.

El puerto no era solo un lugar de paso. Desde allí se vendían y compraban productos de la región y del interior. Gran parte de la riqueza de Arse venía de estas actividades comerciales. Además, las ideas y culturas que llegaban por el puerto ayudaron a que la ciudad se desarrollara social y políticamente.

Arse también era un punto estratégico por tierra. Estaba bien conectada con el interior y era un cruce de caminos entre el norte y el sur de Iberia. Esto se debía a que estaba en la costa y el río Palancia desembocaba cerca de su puerto. Este río era una vía natural para transportar productos entre la costa y las tierras del interior.

La plata y las primeras monedas

Archivo:Dracma de Arse
Dracma de Arse del siglo II a. C., en el Museo de Prehistoria de Valencia.

En la zona de Arse se encontraron pequeños trozos de plata. Los arqueólogos creen que se usaban como una forma de dinero para intercambios y pagos. Estos fragmentos demuestran que la plata se usaba para transacciones de poco valor. Se piensa que el uso de la plata como medio de pago comenzó en el siglo IV a. C., o incluso antes, en el siglo V a. C..

También se han encontrado monedas de otros lugares que llegaron a Arse entre el siglo VI a. C. y el siglo III a. C.. Esto muestra que había comerciantes griegos y púnicos (de Cartago) en la ciudad. Se han hallado monedas de Sicilia, Etruria y Provenza, lo que indica que Arse tenía contactos comerciales con muchas regiones del mar Mediterráneo.

Arse empezó a acuñar sus propias monedas a mediados del siglo IV a. C.. En muchas de ellas se puede leer la palabra arsesken. La acuñación de dracmas (un tipo de moneda griega) y otras monedas más pequeñas en la primera mitad del siglo III a. C. confirma las fuertes relaciones comerciales de Arse con ciudades griegas de Magna Grecia, Sicilia y Campania.

¿Qué pasó en la historia de Arse-Saguntum?

Archivo:Saguntum 91337001
Moneda de Arse-Saguntum. Anverso: concha marina. Reverso: delfín sobre una estrella.

La ciudad íbero-edetana de Arse se transformó con el tiempo en la ciudad hispanorromana de Saguntum. Algunos textos antiguos, como los del escritor Silio Itálico, mencionan a Sagunto. Silio Itálico incluso cuenta que la ciudad fue fundada por el héroe Heracles, y esta historia aparece en algunas de sus monedas.

La historia de Sagunto como ciudad portuaria es muy larga. En el siglo III a. C., Sagunto era aliada de Roma y un punto clave para el comercio en el mar Mediterráneo. Tenía la casa de moneda más importante de la región de Edetania. Los comerciantes de Sagunto vivían cerca del puerto, fuera de la ciudad amurallada, para facilitar sus negocios con los marineros. Este antiguo puerto es hoy el barrio conocido como el "Grau Vell" (Puerto Viejo).

El asedio de Aníbal y la Segunda Guerra Púnica

Archivo:Unidad y media Saguntum 133-75aC
Moneda de Arse de los años 133 al 75 a. C. mostrando un caduceo y el nombre de la ciudad en alfabeto ibero.

La ciudad de Arse fue atacada por el general cartaginés Aníbal en el año 219 a. C. Su ubicación era muy importante para Aníbal. El asedio duró varios meses. Los habitantes de Arse se defendieron con valentía, impidiendo que Aníbal cruzara sus murallas.

Sin embargo, las regiones cercanas no ayudaron a Arse, ya que veían con recelo el creciente poder de la ciudad. La situación se volvió muy difícil cuando la República romana también se negó a enviar ayuda a los saguntinos. A pesar de todo, la ciudad resistió unos meses más contra un ejército mucho más grande y con más recursos. El ejército de Aníbal estaba preparado para enfrentarse a la poderosa Roma.

Después de un largo asedio, Aníbal encontró la ciudad desolada, parcialmente destruida y quemada. Esto enfureció al cartaginés, que había invertido mucho tiempo, soldados y recursos en su conquista. Se cuenta que, al no recibir ayuda de los romanos y negándose a rendirse, los ciudadanos de Sagunto decidieron encender una gran hoguera y lanzarse a ella. Este evento marcó el inicio de la segunda guerra púnica entre Cartago y la República de Roma. El papel de Arse en esta guerra ha sido estudiado por muchos historiadores.

Saguntum bajo el dominio romano

Siete años después del asedio, la ciudad fue recuperada por los romanos y renombrada Saguntum. En el año 214 a. C., pasó a ser administrada como un municipium (un tipo de municipio romano). Entre sus ciudadanos importantes estaban los miembros de la gens Bebia, algunos de los cuales llegaron a formar parte del Senado romano en tiempos del Imperio. Los romanos construyeron un gran circo en la parte baja de la ciudad y un teatro con capacidad para ocho mil espectadores.

kids search engine
Arse para Niños. Enciclopedia Kiddle.