robot de la enciclopedia para niños

Armentia (Álava) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Armentia
Entidad subnacional
Vitoria - Armentia, Basilica de San Prudencio 02.jpg
Armentia ubicada en España
Armentia
Armentia
Localización de Armentia en España
Armentia ubicada en Álava
Armentia
Armentia
Localización de Armentia en Álava
Coordenadas 42°49′29″N 2°42′25″O / 42.8248, -2.7069
Entidad Concejo de Álava
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Vitoria
 • Municipio Vitoria
Altitud  
 • Media 550 m s. n. m.
Población  
 • Total 233 hab.
Huso horario UTC+01:00
Código postal 01007
Armentiako eliza.jpg
Iglesia de San Prudencio

Armentia es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Vitoria, en la provincia de Álava, en el País Vasco, España. Es conocido por su rica historia y su conexión con la naturaleza.

¿De dónde viene el nombre de Armentia?

El nombre de Armentia ha cambiado un poco a lo largo del tiempo. En documentos antiguos, como la Reja de San Millán del año 1025, se le llamaba Armentei. Más tarde, en 1050, se le conoció como Armenti. También se encontraron nombres como Armendehi en 1062 y Armentegui en 1085. Sin embargo, el nombre Armentia ha sido el más común y se usa desde hace mucho tiempo. En 2001, la Real Academia de la Lengua Vasca-Euskaltzaindia confirmó que Armentia es el nombre oficial.

Noroeste: Zuazo de Vitoria Norte: Zabalgana Noreste: Mendizorrotza
Oeste: Gomecha Rosa de los vientos.svg Este: Arechavaleta
Suroeste: Esquibel Berrosteguieta Sur: Lasarte Sureste: Gardelegui

Geografía y entorno natural de Armentia

Armentia se encuentra al suroeste de la ciudad de Vitoria. Está a solo unos 3 kilómetros del centro de la ciudad. Puedes llegar a Armentia en coche o dando un agradable paseo. Si te gusta caminar, puedes ir desde el parque de la Florida en Vitoria.

El Bosque de Armentia: un tesoro natural

El pueblo de Armentia es una de las entradas principales al Bosque de Armentia. Este es un gran bosque lleno de árboles llamados quejigos. Es una parte muy importante del Anillo Verde de Vitoria, un conjunto de parques y zonas verdes que rodean la ciudad.

Aunque ha sufrido algunos daños en el pasado, el bosque es muy valioso para el medio ambiente. En él, puedes encontrar zonas con muchos árboles como quejigos, arces y majuelos. También hay arbustos como endrinos y zarzamoras. Es un lugar ideal para observar aves como jilgueros, pinzones, petirrojos y carboneros.

La historia de Armentia: un lugar con mucho pasado

Armentia tiene una historia muy interesante que se remonta a la época romana y la Edad Media. Fue un lugar clave tanto para los viajes como para la religión.

Armentia en la Época Romana

Hace mucho tiempo, en la época de los romanos, Armentia era un importante cruce de caminos. Por aquí pasaba una calzada romana llamada la Ab Asturica Burdigalam. Esta calzada conectaba la ciudad de Astorga (llamada Asturica Augusta por los romanos) con Burdeos (Burdigala). Era una ruta muy importante para el comercio y la comunicación en el norte de Hispania. Se han encontrado restos arqueológicos que demuestran la presencia romana en la zona.

La Edad Media y su importancia religiosa

En la Edad Media, Armentia siguió siendo un lugar de paso importante. Formaba parte del famoso Camino de Santiago, una de las rutas de peregrinación más grandes de Europa. La Basílica de San Prudencio de Armentia fue, de hecho, la primera catedral del País Vasco.

La basílica de Armentia fue una sede episcopal (un lugar donde residía un obispo) en el siglo XI. Sin embargo, en el año 1087, esta sede se trasladó a Calahorra. A pesar de este cambio, la basílica de Armentia siguió siendo un centro religioso y cultural muy importante.

San Prudencio: el patrón de Álava

Se dice que en Armentia nació San Prudencio, el santo patrón de Álava. A San Prudencio se le conoce como el "Ángel de la Paz". Su figura es muy importante para la gente de la región.

Hoy en día, Armentia y su basílica siguen siendo un lugar de peregrinación. Miles de personas de Álava visitan el lugar, especialmente durante la fiesta de San Prudencio. Esta fiesta se celebra el 28 de abril.

¿Cuánta gente vive en Armentia?

Gráfica de evolución demográfica de Armentia entre 2000 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.

Lugares de interés y tradiciones en Armentia

Patrimonio material: edificios y monumentos

Armentia cuenta con varios lugares históricos y culturales que puedes visitar:

  • Basílica de San Prudencio de Armentia: Es el edificio más importante del pueblo.
  • Casa del Santo: Este palacio fue construido en 1806. Se dice que está en el lugar donde nació San Prudencio.
  • Juego de bolos: Una instalación deportiva para practicar el juego de bolos, cerca de las antiguas escuelas.
  • Fuentes de agua potable: Hay varias fuentes antiguas en el pueblo, como la de la plaza de Zikirimendi y la Fuente Vieja.

Patrimonio inmaterial: fiestas y costumbres

La fiesta más importante de Armentia es la de su patrón, San Prudencio. Se celebra cada año el 28 de abril. Ese día, miles de personas de Álava se reúnen en los campos alrededor de la Basílica. Es una romería tradicional donde la gente disfruta de la naturaleza y de comidas típicas. Es costumbre degustar perretxikos (un tipo de hongo) y caracoles.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Armentia Facts for Kids

kids search engine
Armentia (Álava) para Niños. Enciclopedia Kiddle.