robot de la enciclopedia para niños

Berrosteguieta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Berroztegieta
Berrosteguieta
Entidad subnacional
Berrosteguieta (Álava, España).JPG
Escudo de Berrosteguieta.svg
Escudo

BerroztegietaBerrosteguieta ubicada en España
BerroztegietaBerrosteguieta
Berroztegieta
Berrosteguieta
Localización de Berroztegieta
Berrosteguieta en España
BerroztegietaBerrosteguieta ubicada en Álava
BerroztegietaBerrosteguieta
Berroztegieta
Berrosteguieta
Localización de Berroztegieta
Berrosteguieta en Álava
Coordenadas 42°48′47″N 2°42′37″O / 42.813056, -2.710278
Entidad Concejo de Álava
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Vitoria
 • Municipio Vitoria
Altitud  
 • Media 617 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 150 hab.
Huso horario UTC+01:00
Código postal 01194

Berrosteguieta (oficialmente Berroztegieta) es un concejo que forma parte del municipio de Vitoria. Se encuentra en la provincia de Álava, en el País Vasco, España.

¿Dónde se encuentra Berroztegieta?

Berroztegieta está a unos 5,5 kilómetros al sur de la ciudad de Vitoria. Puedes llegar a ella por la carretera A-3102, que lleva hacia el puerto de Zaldiaran. Es parte de la zona conocida como la Zona Rural Suroeste de Vitoria.

Geografía y Entorno Natural

Este concejo se sitúa en la parte norte de los Montes de Vitoria. Es un lugar montañoso, a 617 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra entre el Barranco de Buesa y el arroyo Esquíbel.

Sus vecinos más cercanos son Armentia al norte, Lasarte al este, Esquíbel al oeste y el Condado de Treviño al sur.

¿Qué son los despoblados de Berroztegieta?

Un "despoblado" es un lugar que antes estuvo habitado, pero que ahora no tiene personas viviendo allí. Berroztegieta incluye los despoblados de:

  • Dehesa de San Bartolomé
  • Gazaeta

También forma parte del concejo una pequeña parte del despoblado de:

  • Galbarreta

Historia de Berroztegieta

Berroztegieta aparece por primera vez en la historia en el año 1025. Fue mencionada en un documento antiguo llamado el Cartulario de San Millán con el nombre de Berroztegieta.

En 1332, el pueblo pasó a formar parte de la ciudad de Vitoria. Aunque siempre ha sido un pueblo pequeño y con poca agricultura, ha sido importante por sus buenos pastos para el ganado.

A diferencia de otros pueblos pequeños cercanos a Vitoria que perdieron habitantes, Berroztegieta ha crecido mucho. En los últimos 45 años, su población se ha multiplicado por cuatro. Esto se debe a que muchas personas han construido casas allí, aprovechando su cercanía a Vitoria, sus buenas conexiones y el bonito paisaje.

Eventos Históricos Importantes

En la zona sur del concejo se encuentra el monte Zaldiaran. En el año 1367, hubo un castillo en este monte que sirvió como campamento para Enrique de Trastámara durante un conflicto.

Muchos años después, en 1813, el pueblo sufrió bastante debido a la Batalla de Vitoria, un enfrentamiento contra las tropas francesas. Un sacerdote de la época, José de Larrea, lo contó en el libro de la parroquia.

También se han encontrado restos arqueológicos muy antiguos, de la Edad del Cobre y del Bronce, en la zona de la Dehesa de San Bartolomé.

Berroztegieta en el Siglo XIX y XX

A mediados del siglo XIX, Berroztegieta tenía 87 habitantes y formaba parte del ayuntamiento de Ali. En esa época, se describía como un lugar con 15 casas y una iglesia dedicada a Santa Eulalia. Se decía que en la iglesia se guardaba una espina de la corona de Jesucristo.

Décadas después, a principios del siglo XX, el pueblo tenía 17 edificios y 90 habitantes. Se destacaba que, aunque su terreno montañoso no era ideal para la agricultura, era muy bueno para los pastos y la cría de ganado.

Población de Berroztegieta

Según los datos de 2023, Berroztegieta tiene 150 habitantes. Puedes ver cómo ha cambiado la población a lo largo de los años en la siguiente gráfica:

Gráfica de evolución demográfica de Berrosteguieta entre 2000 y 2023

     Población (2000-2023) según los censos de población del INE.

Cultura y Tradiciones

Lugares de Interés

Archivo:Berrostegieta - Iglesia 02
Iglesia de Berroztegieta

La iglesia de Santa Eulalia es un edificio importante, construido entre los siglos XV y XVI. Dentro de la iglesia, hay una bonita escultura de madera pintada del siglo XVI. En una de las capillas, se guarda una reliquia llamada la Santa Espina, que se dice que fue traída por Fray Tomás de Esquíbel en el año 1555.

Antiguamente, el pueblo también tenía una pequeña ermita dedicada a San Bartolomé, que venía del despoblado de la Dehesa de San Bartolomé.

Fiestas y Costumbres

A los habitantes de Berroztegieta se les conoce con el apodo de 'Corbos'. Sus fiestas principales se celebran el día de Pentecostés.

Además de las rogativas (oraciones especiales) a las que acuden vecinos de otros pueblos, hay una fiesta muy especial para Berroztegieta: la fiesta de San Quirico. Ese día, los vecinos de Armentia caminan hasta Berroztegieta llevando una cruz. Los de Berroztegieta los reciben con otra cruz, y se encuentran en un acto simbólico. Después de una ceremonia religiosa, todos los habitantes de ambos pueblos se reúnen para compartir una merienda. Es una tradición que ayuda a mantener unidos a los vecinos de la zona.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Berrostegieta Facts for Kids

kids search engine
Berrosteguieta para Niños. Enciclopedia Kiddle.