Gomecha para niños
Datos para niños GometxaGomecha |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Gometxa
Gomecha en España |
||
Localización de Gometxa
Gomecha en Álava |
||
Coordenadas | 42°49′38″N 2°43′55″O / 42.827238, -2.731816 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Vitoria | |
• Municipio | Vitoria | |
Altitud | ||
• Media | 560 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 51 hab. | |
Código postal | 01195 | |
Vista del concejo
|
||
Gometxa (también conocido como Gomecha) es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Vitoria, en la provincia de Álava, en el País Vasco, España.
Contenido
Gometxa: Un Pueblo con Historia
Gometxa es un concejo, que es como se llama a algunas localidades en Álava. Se encuentra muy cerca de la ciudad de Vitoria.
¿Dónde se encuentra Gometxa?
Gometxa está situado junto a la carretera N-102. Solo 5 kilómetros separan este pueblo del centro de Vitoria. Es un lugar fácil de encontrar y visitar.
Geografía y Entorno Natural
Este pueblo forma parte de la Zona Rural Suroeste de Vitoria. Por Gometxa pasa una parte del famoso Camino de Santiago, una ruta que muchos peregrinos recorren cada año. Hay varias señales que te guiarán si sigues este camino.
Gometxa limita con otros pueblos cercanos:
- Al norte, se encuentra Lermanda.
- Al oeste, está Aríñez.
- Al este, puedes encontrar Armentia.
- Al sur, limita con Condado de Treviño y Berrosteguieta.
Momentos Clave en la Historia de Gometxa
La historia de Gometxa es muy interesante. En el año 1565, una enfermedad grave afectó a la zona, causando la pérdida de muchas vidas, incluyendo la del cura del pueblo.
Este lugar también fue escenario de importantes enfrentamientos. Fue campo de batalla en conflictos históricos y, más tarde, en 1813, fue parte de la famosa Batalla de Vitoria. En esta batalla, las fuerzas aliadas se enfrentaron a las tropas de Napoleón.
A mediados del siglo XIX, Gometxa tenía unos 80 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con 14 casas, una iglesia parroquial dedicada a la Transfiguración del Señor y una fuente de agua fresca. El terreno era de buena calidad y por allí pasaba la carretera que conectaba Castilla con Francia. También había un molino para hacer harina.
A principios del siglo XX, Gometxa tenía 23 viviendas y una población de 118 personas. Aunque no tenía escuela propia, los niños asistían a la de Armentia. En sus montes, como Pagaduya o Recalde, crecían robles y hayas.
¿Cuántas personas viven en Gometxa?
La población de Gometxa es pequeña, con alrededor de cincuenta habitantes. Según los datos de 2018, vivían 49 personas en el concejo.
Aquí puedes ver cómo ha cambiado la población a lo largo de los años:
Gráfica de evolución demográfica de Gomecha entre 2000 y 2018 |
![]() |
Población (2000-2017) según los censos de población del INE. Población según el padrón municipal de 2018 |
Cultura y Tradiciones de Gometxa
Lugares y Edificios Importantes
- Iglesia de la Transfiguración: Es la iglesia principal del pueblo. En su interior, tiene un bonito retablo mayor de estilo barroco. También puedes ver imágenes de la Virgen del Rosario y San Blas en los retablos de los lados.
- Antigua Torre de Gometxa o de Esquível: Aunque se le llama "castillo", en realidad era una torre antigua que servía para enviar señales. Hoy en día, solo quedan algunas de sus paredes, pero aún se pueden ver restos de una pequeña torreta y ventanas especiales. Originalmente, tenía forma cuadrada, de unos nueve metros por cada lado.
- Ermita de Santiago y monasterio de San Miguel: Estas construcciones existieron en el pasado, pero ya no se conservan.
- Casa notable con huerto: Una casa importante con un gran jardín, que perteneció a los marqueses de la Alameda.
- Cantera de piedra: En los montes cercanos a Gometxa y Esquíbel, hay una cantera de piedra con valor histórico. Aunque ya no se extrae piedra desde mediados del siglo pasado, es un lugar interesante.
- Juego de bolos: Un espacio dedicado a este juego tradicional.
Costumbres y Fiestas
A los habitantes de Gometxa se les conoce con los apodos de "Candiles, Candileros o Gomechinos". Sus fiestas patronales se celebran cada año el 6 de agosto. Además, los jóvenes del pueblo organizan un festival de música llamado "Pikotako Rock Festival" el último fin de semana de julio, con conciertos durante toda la noche.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gometxa Facts for Kids