robot de la enciclopedia para niños

Zuazo de Vitoria para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zuazo de Vitoria/Zuhatzu
Zuazo de Vitoria
Entidad subnacional
Zuazo de Vitoria - 19.jpg
Zuazo de Vitoria/ZuhatzuZuazo de Vitoria ubicada en España
Zuazo de Vitoria/ZuhatzuZuazo de Vitoria
Zuazo de Vitoria/Zuhatzu
Zuazo de Vitoria
Localización de Zuazo de Vitoria/Zuhatzu
Zuazo de Vitoria en España
Zuazo de Vitoria/ZuhatzuZuazo de Vitoria ubicada en Álava
Zuazo de Vitoria/ZuhatzuZuazo de Vitoria
Zuazo de Vitoria/Zuhatzu
Zuazo de Vitoria
Localización de Zuazo de Vitoria/Zuhatzu
Zuazo de Vitoria en Álava
Coordenadas 42°50′24″N 2°43′21″O / 42.84, -2.7225
Entidad Concejo de Álava
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Vitoria
 • Municipio Vitoria
Población (2022)  
 • Total 149 hab.
Código postal 01195

Zuazo de Vitoria (cuyo nombre oficial es Zuazo de Vitoria/Zuhatzu) es un concejo que forma parte del municipio de Vitoria. Se encuentra en la provincia de Álava, en el País Vasco, España. Un concejo es una pequeña entidad territorial con su propio gobierno local, similar a un pueblo o aldea.

¿Dónde se encuentra Zuazo de Vitoria?

Este concejo está a solo 5 kilómetros al oeste de la ciudad de Vitoria. Aunque hay una zona industrial cerca, Zuazo de Vitoria no está pegado a la ciudad. Al este, puedes encontrar el Parque Forestal de Zabalgana, un lugar lleno de naturaleza. Al sur, pasa una carretera importante (la N-102) que conecta con la autopista A-1 y con Vitoria. Cerca de Zuazo de Vitoria también están las instalaciones deportivas del Deportivo Alavés, el equipo de fútbol de la ciudad. El concejo forma parte de la Zona Rural Suroeste de Vitoria.

Un viaje por la historia de Zuazo

Orígenes antiguos y calzadas romanas

En la zona de Zuazo de Vitoria se han encontrado restos de una antigua calzada romana. Esto nos dice que el lugar tiene una historia muy larga. Se cree que Zuazo es el sucesor de un pueblo romano llamado "Suessatius", que estaba en esa misma calzada que cruzaba la región de La Llanada.

Zuazo en el siglo XIX

A mediados del siglo XIX, Zuazo de Vitoria era un pueblo pequeño. En ese tiempo, pertenecía al ayuntamiento de Ali y tenía unos 102 habitantes. Un escritor llamado Pascual Madoz lo describió en su famoso Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Madoz mencionó que el pueblo estaba en una pequeña altura, con un clima templado. Contaba con 21 casas, un palacio antiguo y una escuela para niños y niñas. También había una iglesia parroquial dedicada a San Esteban y varias fuentes de agua.

El terreno alrededor de Zuazo era de buena calidad y por allí pasaban tres arroyos. Los habitantes se dedicaban a la agricultura, la ganadería y tenían dos molinos para hacer harina.

Zuazo en la actualidad

Hoy en día, Zuazo de Vitoria sigue siendo parte del municipio de Vitoria. En el año 2022, se registraron 149 habitantes viviendo en el concejo.

¿Cuántas personas viven en Zuazo de Vitoria?

La población de Zuazo de Vitoria ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Zuazo de Vitoria entre 2000 y 2018

     Población (2000-2017) según los censos de población del INE.      Población según el padrón municipal de 2018

Cultura y tradiciones de Zuazo

Archivo:Zuazo de Vitoria - Iglesia de San Esteban 2
Iglesia de San Esteban, un edificio importante en Zuazo de Vitoria.

Edificios históricos y patrimonio

  • Iglesia de San Esteban: Es un edificio muy importante en Zuazo. Tiene una entrada con tres arcos y una portada de estilo románico. Dentro, puedes ver un retablo mayor muy bonito, de estilo rococó, y otros retablos más pequeños dedicados a San Sebastián y el Rosario.
  • En el pasado, existieron otras construcciones como las ermitas de San Miguel, San Juan y San Pedro, pero ya no se conservan.
  • También hubo una torre antigua en el lugar. Hoy en día, se puede ver un escudo de las familias Estella y Zuazo en la fachada de una casa.

Apodos y fiestas populares

A los habitantes de Zuazo de Vitoria se les conocía con los apodos de Campanilleros o Chinchilleros. Sus fiestas más importantes se celebran el 26 de diciembre, en honor a San Esteban protomártir.

kids search engine
Zuazo de Vitoria para Niños. Enciclopedia Kiddle.