robot de la enciclopedia para niños

Basílica de San Prudencio de Armentia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Basílica de San Prudencio de Armentia
Monumento Histórico-Artístico
Vitoria - Armentia, Basilica de San Prudencio 02.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad País VascoFlag of the Basque Country.svg País Vasco
Provincia ÁlavaÁlava.svg Álava
Localidad Vitoria
Coordenadas 42°49′59″N 2°42′07″O / 42.833123, -2.702068
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Vitoria
Orden Clero secular
Advocación San Prudencio
Patrono Prudencio
Historia del edificio
Construcción Siglo XII (reformada en 1773-1776)
Datos arquitectónicos
Tipo Basílica
Estilo Románico
Identificador como monumento RI-51-0000357
Año de inscripción 3 de junio de 1931

La Basílica de San Prudencio de Armentia es un templo católico muy antiguo. Se encuentra en las afueras de la ciudad de Vitoria (Álava, País Vasco, España). Fue construida en el Siglo XII, aunque se hicieron grandes cambios en el Siglo XVIII. Es uno de los ejemplos más importantes del estilo románico en Álava y el País Vasco.

Además de su belleza artística, la basílica tiene una gran importancia histórica. Armentia fue un lugar muy relevante en la Edad Media, llegando a ser sede de un obispado. Hoy, la basílica está dedicada a San Prudencio, quien nació en Armentia y es el patrón de Álava. Es importante saber que, aunque se llama "basílica", este nombre es solo por tradición y no significa que tenga el título eclesiástico de "basílica menor".

Historia y ubicación de la Basílica de San Prudencio

¿Cuándo se construyó la Basílica de Armentia?

El edificio original, de estilo románico, se levantó a finales del Siglo XII. Esto coincidió con la fundación de Vitoria en el año 1181. Sin embargo, se cree que en el mismo lugar ya existía una iglesia desde el Siglo VIII.

Hace mucho tiempo, Armentia fue la sede de un obispado que comenzó a finales del Siglo IX. Este obispado desapareció en el año 1087, y sus funciones pasaron a la diócesis de Calahorra.

¿Por qué Armentia fue un lugar importante?

En la Edad Media, Armentia era un centro de población muy importante. Era un cruce de caminos, ya que por allí pasaba el Camino de Santiago. También cruzaba una antigua calzada romana que iba de Astorga a Burdeos.

Además, Armentia es el lugar de nacimiento de San Prudencio. Él vivió alrededor del Siglo VI y fue un ermitaño, evangelizador y obispo muy respetado. Su vida transcurrió en La Rioja, Soria y Zaragoza. Por todo esto, Armentia se convirtió en el centro espiritual más destacado de Álava.

Cambios y reformas a lo largo del tiempo

Después de que el obispado de Armentia desapareciera, el antiguo edificio se convirtió en una colegiata. Esta condición se mantuvo hasta finales del Siglo XV. En 1498, el título de colegiata se trasladó a la iglesia de Santa María de Vitoria, que hoy es la Catedral Vieja. Así, la basílica de Armentia perdió su cabildo (grupo de clérigos).

Entre 1773 y 1776, la basílica fue reformada de forma importante. Muchos de sus elementos originales del Siglo XII cambiaron. Por ejemplo, la fachada sur desapareció y se construyó un atrio. Se añadieron nuevos muros alrededor de casi todo el edificio.

En 1979, la basílica cambió su dedicación. Durante mucho tiempo estuvo dedicada a San Andrés, pero luego se dedicó a San Prudencio. San Prudencio es el patrón de Álava desde 1698. Cada 28 de abril, día de San Prudencio, los habitantes de Vitoria y Álava celebran una romería. Acuden a la basílica y a los campos de alrededor para participar en actos religiosos y disfrutar de la fiesta. Es una tradición comer caracoles, revuelto de perrechicos y rosquillas anisadas.

Reconocimiento y descubrimientos arqueológicos

La Basílica de San Prudencio fue declarada Monumento Histórico-Artístico de interés nacional el 4 de junio de 1931. También tiene una protección especial por ser parte del Camino de Santiago.

A principios del Siglo XXI, se realizaron excavaciones arqueológicas en el pórtico de la basílica. Se encontraron restos de la época romana y tumbas anteriores al edificio del Siglo XII. En el exterior, cerca de la cabecera, se descubrió una necrópolis (cementerio antiguo).

Hoy en día, Armentia forma parte de Vitoria. Es una zona con muchos jardines y áreas recreativas. Desde allí, parten rutas de senderismo hacia los Montes de Vitoria. Se puede llegar a Armentia desde el centro de Vitoria dando un agradable paseo de menos de 3 kilómetros.

¿Cómo es la Basílica de San Prudencio?

Archivo:Vitoria - Armentia, Basilica de San Prudencio 24
Aspecto del interior del templo

La basílica tiene forma de cruz latina, como muchas iglesias. Cuenta con una nave principal, un transepto (la parte que forma los brazos de la cruz) y un crucero con un cimborrio cuadrado. También tiene un presbiterio y una cabecera semicircular. El pórtico, la torre cuadrada y la sacristía son añadidos posteriores.

La bóveda de la nave principal fue cambiada en el Siglo XVIII. Originalmente, la nave probablemente tenía un techo de madera. El brazo norte del transepto es un poco más profundo que el sur. Antiguamente, daba acceso a las dependencias de un convento.

Detalles del crucero y cimborrio

Los arcos que forman el crucero son dobles y apuntados, decorados con bolas. El crucero está cubierto por un cimborrio (una torre que se eleva sobre el cruce de la nave y el transepto). Este cimborrio tiene arcos cruzados y ligeramente apuntados. En sus bases, se encuentran figuras de los evangelistas.

Es interesante ver cómo se representan estas figuras. Son humanas, pero con cabezas de animales: un león (San Marcos), un toro (San Lucas) y un águila (San Juan). Cuatro ventanas se abren en cada lado del cimborrio.

Capiteles y decoración interior

Archivo:Vitoria - Armentia, Basilica de San Prudencio 21
Cimborrio del crucero

Los pilares del crucero y las columnas adosadas a las paredes tienen capiteles (la parte superior de las columnas) con decoración románica. Estas decoraciones son muy detalladas y tienen un significado simbólico. Puedes ver plantas, aves de cuellos largos, felinos enfrentados, grifos (criaturas míticas), jinetes luchando contra centauros, y monstruos.

Exterior de la Basílica

Archivo:Vitoria - Armentia, Basilica de San Prudencio 03
Ábside

El exterior del edificio es sencillo. En la fachada sur, donde está el pórtico, se pueden ver los canes (piezas que sobresalen del tejado) con cabezas de animales y seres fantásticos como sirenas y quimeras.

El ábside (la parte semicircular de la cabecera) está hecho de piedra bien trabajada. A media altura, tiene una banda decorada con un patrón de ajedrez. Verticalmente, se divide en tres partes con ventanas estrechas. Esta cabecera es la única parte grande que se ha conservado intacta desde antes de la reforma del Siglo XVIII.

Esculturas del pórtico

El atrio o pórtico se encuentra en la fachada sur. Aquí se colocaron las esculturas más importantes del templo después de la reforma del Siglo XVIII. El pórtico tiene una galería con cinco arcos.

En el muro principal del pórtico hay dos tímpanos (espacios semicirculares decorados sobre las puertas). Probablemente provienen de puertas que ya no existen. Uno de los tímpanos, el más grande, muestra la Ascensión de Cristo. Está rodeado por once apóstoles, personajes bíblicos y dos ángeles. La figura de Cristo es mucho más grande, pero ha perdido la cabeza.

El otro tímpano, más pequeño, representa la Apoteosis del Cordero. El Cordero aparece con una cruz entre sus patas, entre San Juan Bautista e Isaías. Debajo, hay un hermoso crismón (símbolo de Cristo) sostenido por ángeles. Este tímpano tiene inscripciones que hablan de Cristo y de la construcción del templo por un obispo llamado Rodrigo de Cascante, en el año 1181.

Esculturas del pórtico de la Basílica de San Prudencio de Armentia.
Relieve del Caballero Victorioso Aspecto general Tímpano de la Ascensión de Cristo Tímpano del Cordero Relieves de la Anastasis (izq.) y el Santo Entierro (der.)

En la pared este del pórtico hay dos hermosos relieves del Siglo XIII. Uno de ellos representa el Santo Entierro de Cristo. El otro muestra la Anastasis o el Descenso de Cristo a los Infiernos. Otros dos relieves más pequeños flanquean el tímpano de Cristo. Uno es una Anunciación y el otro un Caballero Victorioso, que podría ser el apóstol Santiago o el emperador Constantino I.

Mobiliario interior

Archivo:Vitoria - Armentia, Basilica de San Prudencio 16
Relieve de Pentecostés, s-XVI

El interior de la basílica, al ser de tamaño moderado, tiene un mobiliario también de dimensiones reducidas. En el brazo sur del crucero, se encuentra una hermosa pila bautismal románica. Su copa es cuadrada y está decorada con pequeños arcos en el borde superior.

También se conserva un sagrario de piedra policromado. Es de estilo gótico hispano-flamenco, de finales del Siglo XV o principios del Siglo XVI. En su parte superior, tiene un relieve de la Piedad.

En cuanto a las esculturas de madera, destaca un grupo escultórico en relieve policromado que representa el Pentecostés. Es del Siglo XVI y muestra el estilo Renacimiento manierista.

En la Capilla del Sagrario, hay un retablo barroco dorado del Siglo XVII. En su centro, tiene una imagen de la Virgen del Rosario del Siglo XVI. En el otro brazo del crucero, hay otro retablo barroco del Siglo XVII. Este retablo está dorado y policromado, y tiene una buena escultura de San Andrés. A sus lados, hay cuatro pinturas de diferentes santos. La basílica también guarda una copia de Nuestra Señora de Estíbaliz, patrona de la provincia.

Galería de imágenes

kids search engine
Basílica de San Prudencio de Armentia para Niños. Enciclopedia Kiddle.