Anillo Verde de Vitoria para niños
Datos para niños Anillo Verde de Vitoria |
||
---|---|---|
Humedales de Salburua
|
||
Ubicación | ||
Localidad | Vitoria,![]() ![]() |
|
Características | ||
Tipo | Conjunto de parques | |
Área | 645 ha | |
Historia | ||
Creación | 1993 | |
El Anillo Verde es un gran cinturón de parques y zonas naturales que rodea la ciudad de Vitoria. Estos parques están conectados entre sí por caminos y senderos, creando un espacio ideal para la naturaleza y el ocio.
Este proyecto comenzó a principios de los años 90. Su objetivo principal era recuperar y mejorar las áreas alrededor de Vitoria. Se buscaba crear un gran espacio verde para que la gente pudiera disfrutar de la naturaleza cerca de la ciudad.
En el año 2000, la ONU (Organización de las Naciones Unidas) reconoció el Anillo Verde. Fue seleccionado entre las 100 mejores iniciativas del mundo para mejorar la vida en las ciudades.
Actualmente, el Anillo Verde cuenta con seis parques principales: Armentia, Olarizu, Salburua, Zabalgana, Zadorra y Errekaleor.
Descubre los Parques del Anillo Verde
El Anillo Verde de Vitoria ofrece una variedad de paisajes y actividades. Cada parque tiene sus propias características especiales.
Armentia: Un Bosque Natural y Conector
El parque de Armentia es un gran bosque de quejigos (un tipo de roble). Se encuentra entre la ciudad y los Montes de Vitoria, que son una importante zona montañosa.
Este bosque es como un puente natural. Conecta los bosques de los Montes de Vitoria con las zonas verdes cercanas a la ciudad. Por eso, Armentia es muy valioso para la vida silvestre.
Olarizu: Un Espacio para el Paseo y la Educación
Olarizu es un parque muy popular para pasear. Tiene grandes praderas y el famoso cerro de Olarizu. Muchos senderos conectan la ciudad con los pueblos cercanos.
Aquí puedes disfrutar de un paseo tranquilo o simplemente relajarte. A diferencia de otros parques del Anillo Verde, Olarizu se parece más a un parque urbano. Fue creado en 1984 y se unió al Anillo Verde a mediados de los 90.
Desde entonces, se ha mejorado para el uso público y para actividades de educación ambiental. También alberga el Jardín Botánico de Olárizu.
Salburua: Un Humedal Recuperado y Protegido
Salburua es una zona húmeda muy importante. Está formada por varias lagunas, como Arcaute y Betoño, junto con praderas y un pequeño robledal.
Hace siglos, esta zona fue secada para usarla como campos de cultivo. Pero en 1994, comenzaron los trabajos para recuperarla. Hoy, Salburua es uno de los humedales más valiosos del País Vasco.
Es tan importante que ha sido declarado Humedal RAMSAR de Importancia Internacional. También es un Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) dentro de la Red Europea Natura 2000.
Puedes recorrer el parque por senderos que rodean las lagunas. El Centro de Interpretación de Ataria y dos observatorios de aves te ayudan a conocer y disfrutar de la rica naturaleza del lugar.
Zabalgana: De Cantera a Parque Natural
El parque de Zabalgana es un ejemplo de recuperación. Antes era una zona de antiguas canteras de grava, muy dañada. Gracias a un gran esfuerzo, se ha transformado en un espacio natural.
Ahora es un lugar ideal para el ocio y la diversión. En Zabalgana encontrarás praderas, pequeños bosques, lagunas, colinas y senderos. Lo más destacado es un bosque natural de quejigos. Este bosque es como una isla verde rodeada de campos de cultivo.
Zadorra: El Río que Abraza la Ciudad
El río Zadorra es el río más importante de Vitoria. Este parque periurbano se extiende al norte de la ciudad, marcando su límite.
El río Zadorra y sus alrededores tienen un gran valor natural. Por eso, ha sido declarado LIC (Lugar de Interés Comunitario) dentro de la Red Europea Natura 2000. Es un lugar perfecto para el ocio y los paseos.
Se está trabajando para mejorar todo el recorrido del río cerca de la ciudad. En el futuro, habrá un gran parque fluvial de 13 kilómetros de largo. Este parque será una parte clave del Anillo Verde, conectando Salburua con Zabalgana.
Errekaleor: Un Futuro Enlace Natural
El futuro parque de Errekaleor se encuentra entre el parque de Olarizu y los humedales de Salburua. Su ubicación es clave para conectar los parques del Anillo Verde que están al sur y al este de la ciudad.
El río Errekaleor ayudará a mantener la conexión natural entre estas zonas. El Cerro de Las Neveras, con sus hermosas vistas, también formará parte del Anillo Verde. Será un lugar ideal para pasear y disfrutar de las panorámicas.
La mejora de esta zona, como parte del desarrollo de Salburua, hará que el Anillo Verde sea aún más grande.
El Cerro de las Neveras: Un Mirador Natural
El Cerro de las Neveras es una elevación de terreno en la zona rural al sur del municipio. Es como un mirador natural que ofrece vistas espectaculares del entorno.
Más Información
- Vitoria
- Premio Capital Verde Europea
- Convenio de Ramsar
Véase también
En inglés: Green Belt of Vitoria-Gasteiz Facts for Kids