robot de la enciclopedia para niños

Antonio Massana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Massana
Información personal
Nacimiento 24 de febrero de 1890
Barcelona (España)
Fallecimiento 9 de septiembre de 1966
Raimat (España)
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Educación
Alumno de
Información profesional
Ocupación Compositor y organista
Cargos ocupados Maestro de capilla
Género Ópera y sardana
Instrumento Órgano
Orden religiosa Compañía de Jesús

Antonio Massana y Beltrán (1890-1966) fue un importante compositor y jesuita español. Nació en Barcelona y falleció en Raimat, Lérida. También se le conoce como Antoni Massana i Bertran.

La vida de Antonio Massana

Antonio Massana comenzó sus estudios de música en Barcelona con maestros como Enrique Granados y Vicenç Maria Gibert. Luego, continuó su formación con otros grandes músicos como Enric Morera y Felipe Pedrell.

Su camino religioso y musical

En 1911, Antonio Massana se unió a la Compañía de Jesús, una orden religiosa. En 1922, se convirtió en sacerdote. Su interés por la música lo llevó a estudiar canto gregoriano en Roma. También completó sus estudios musicales en ciudades como Múnich y Solesmes.

Massana viajó a varios países de América, incluyendo Río de Janeiro (1951), Buenos Aires (1952) y Montevideo. Además de sus viajes, fue maestro de capilla y organista en la iglesia de los jesuitas en Barcelona. También enseñó en el Conservatorio Superior de Música del Liceo, donde tuvo alumnos destacados como Lluís Benejam.

Su estilo musical

Antonio Massana es considerado un compositor de estilo romántico. Su música muestra influencias de grandes compositores como Wagner, Debussy y Strauss. También colaboró en la Revista Musical Catalana, una publicación importante sobre música.

Las obras de Antonio Massana

La primera composición conocida de Antonio Massana fue Barcarola, creada en 1906. A lo largo de su vida, escribió una gran variedad de obras. Estas incluyen desde canciones líricas y religiosas hasta grandes oratorios (obras musicales para coro y orquesta) y zarzuelas (un tipo de obra de teatro musical). También compuso piezas para conciertos.

Óperas destacadas

Antonio Massana compuso tres óperas importantes:

  • Canigó (1934)
  • Nuredduna (1947)
  • Juca Pirama (1950)

Su ópera más famosa es Canigó, que ha sido grabada bajo la dirección de Ernest Xancó. El violoncelista Ricard Boadella estrenó uno de sus conciertos en Barcelona en la década de 1940.

Las partituras de Antonio Massana se guardan en la Biblioteca de Cataluña, un lugar donde se conservan documentos importantes.

Algunas de sus composiciones

Aquí te presentamos algunos ejemplos de sus obras:

Obras dramáticas

  • El Éxito de una olla (1922), una zarzuela.
  • Canigó (1934), una ópera basada en un texto de Josep Carner. Se estrenó en concierto en 1936 y en escena en 1953 en el Liceo.
  • Ideando una forja de héroes (1941), una obra melodramática sobre la vida de San Ignacio de Loyola.
  • Juca Pirama (1950), una ópera basada en un poema de Antônio Gonçalves Dias.
  • La Maga blanca (1944), un drama lírico.
  • Nuredduna (1947), una ópera basada en una obra de Miguel Costa y Llobera.

Obras para instrumentos

  • Danza selvática (1926), para piano.
  • Suite num. 1 para piano (1917), que incluye la Elegia a Granados.
  • Coral, para órgano.
  • Pastoral (1939), para órgano.
  • Berceuse, para violín y piano.

Obras vocales

  • La Creación: oratorio bíblico (1946), una obra para voces solistas, coro y orquesta, basada en textos de la Biblia.
  • Javier: estampas escénicas: oratorio (1930).
  • Miles Christi (1956), una obra para coro y orquesta sobre la vida de San Ignacio.
  • Montserrat (1925), un oratorio.
  • Plegaria de una madre (1928), con letra de la Infanta María de la Paz de Borbón.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antoni Massana Facts for Kids

kids search engine
Antonio Massana para Niños. Enciclopedia Kiddle.