Nemesio Otaño para niños
Datos para niños Nemesio Otaño |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José María Nemesio Otaño y Eguino | |
Nacimiento | 19 de diciembre de 1880 Azcoitia (España) |
|
Fallecimiento | 29 de abril de 1956 San Sebastián (España) |
|
Sepultura | Cementerio de Polloe | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Educación | ||
Educado en | Santuario de Loyola | |
Alumno de | Felipe Pedrell | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y musicólogo | |
Empleador |
|
|
Instrumento | Órgano | |
Orden religiosa | Compañía de Jesús | |
Miembro de | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | |
José María Nemesio Otaño y Eguino (nacido en Azcoitia el 19 de diciembre de 1880 y fallecido en San Sebastián el 29 de abril de 1956) fue un importante compositor y musicólogo español. Se dedicó a la música y a la enseñanza, dejando un gran legado.
Contenido
¿Quién fue Nemesio Otaño?
Nemesio Otaño fue una figura clave en la música española del siglo XX. Su trabajo se centró en la música religiosa y en la educación musical. Ayudó a modernizar la enseñanza de la música en España.
Sus primeros pasos en la música
Nemesio Otaño nació en Azcoitia, un pueblo de Guipúzcoa, en 1880. Desde muy pequeño mostró un gran talento para la música. A los seis años, empezó a estudiar solfeo, que es la lectura de partituras.
A los ocho años, comenzó a tocar el piano. Con solo once años, ya estaba aprendiendo a tocar el órgano, un instrumento musical muy grande. También estudió contrapunto en Valladolid, que es una técnica para combinar diferentes melodías.
En 1896, Nemesio Otaño ingresó en la Compañía de Jesús, una orden religiosa. Poco después, fue nombrado organista de la Basílica de Loyola.
Su importante labor musical y educativa
Nemesio Otaño fue muy activo en el mundo de la música. En 1907, organizó el Primer Congreso Nacional de Música Sacra en Valladolid. Este evento fue muy importante para la música religiosa en España.
Ese mismo año, fundó la revista Música Sacra Hispana, que dirigió hasta 1922. También creó la Schola Cantorum, una escuela de canto. Además, fue director del coro de la Universidad Pontificia de Comillas.
Después de la Guerra Civil de España, Otaño colaboró en la organización de la música en el país. Entre 1940 y 1951, fue el director del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Allí, formó a muchos músicos jóvenes.
Reconocimientos y obras destacadas
Por su gran trabajo, Nemesio Otaño recibió varios honores. En 1941, fue nombrado caballero de la Orden de Alfonso X el Sabio. Esta es una distinción importante en España.
En 1943, ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Ser miembro de esta academia es un gran reconocimiento para los artistas.
Otaño y Eguino compuso muchas obras musicales y escribió varios libros. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
- Miserere a cinco voces
- Gran Himno a San Ignacio de Loyola
- Doce cánticos al Sagrado Corazón
- Suite vasca
- La música religiosa y la legislación eclesiástica
- El canto popular montañés
- Manual de canto gregoriano
- Toques de guerra en el ejército español
- Canto popular montañés
Véase también
En inglés: José Maria Nemesio Otaño Facts for Kids