Raimat para niños
Datos para niños Raimat |
||
---|---|---|
entidad singular de población y entidad municipal descentralizada | ||
![]() Iglesia del Sagrado Corazón de Raimat (Lleida)
|
||
Ubicación de Raimat en España | ||
Ubicación de Raimat en la provincia de Lérida | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | Segriá | |
• Municipio | Lérida | |
Ubicación | 41°40′42″N 0°28′45″E / 41.67833333, 0.47916667 | |
• Altitud | 301 metros | |
Superficie | 30 km² | |
Población | 496 hab. (2024) | |
• Densidad | 16,53 hab./km² | |
Código postal | 25111 | |
Raimat es un pequeño pueblo en España. Es una entidad municipal descentralizada que forma parte del municipio de Lérida. Se encuentra en la comarca del Segriá, en la provincia de Lérida y en la comunidad autónoma de Cataluña.
Raimat está a unos 14 kilómetros al noroeste de la ciudad de Lérida, en dirección a Almacellas. En el año 2024, tenía 496 habitantes. En este lugar destacan su iglesia, las bodegas (lugares donde se hace y guarda el vino) y un castillo muy antiguo, de origen árabe.
Contenido
Historia de Raimat
¿Cómo se transformó Raimat?
Hace mucho tiempo, el pueblo de Raimat quedó casi vacío después de un conflicto llamado la Guerra de los Segadores. Solo quedaban las ruinas de un castillo que había sido construido por los árabes.
En 1914, un señor llamado Manuel Raventós compró 3.200 hectáreas de tierras que no se usaban. Él tuvo la idea de transformar estas tierras en un lugar productivo, algo muy especial para la agricultura en Europa durante el siglo XX.
La llegada del agua y los árboles
Antes de eso, en 1910, ya se había construido el canal de Aragón y Cataluña. Durante los años de la Primera Guerra Mundial, Manuel Raventós mandó construir 100 kilómetros de canales más pequeños, llamados acequias. Estas acequias servían para llevar el agua desde el canal principal hasta las tierras de Raimat.
Para mejorar el suelo y reducir la sal, también plantó 50.000 árboles. ¡Con la madera de estos árboles, incluso construía las cajas para el vino espumoso de su empresa, Codorniú!
Edificios importantes de Raimat
Manuel Raventós encargó al arquitecto modernista Juan Rubió la construcción de las bodegas, las casas para los trabajadores y la iglesia. Juan Rubió fue alumno de Antoni Gaudí, un arquitecto muy famoso.
La bodega, terminada en 1918, fue la primera construcción de hormigón armado en España. Era un edificio muy grande, de 150 metros de largo por 33 de ancho. Tenía un sistema de enfriamiento especial en el tejado, con escalones que ayudaban a mantener la temperatura.
La iglesia del Sagrado Corazón se inauguró en 1922. Su estilo se parece al gótico catalán, con una sola nave, contrafuertes y capillas a los lados. También tiene los arcos parabólicos que son típicos del modernismo.
Desafíos y tradiciones en Raimat
En los años 1930, se empezó a recoger la uva para hacer vino. Un problema que surgió fueron los conejos, que se comían los brotes de las viñas. Para controlarlos, se animó a la gente de los pueblos cercanos a cazarlos, y hasta se hizo famoso un plato llamado "conejo a la raimat".
Como esto no era suficiente, se trajo una especie de serpiente australiana que no es peligrosa para las personas. Todavía se pueden encontrar algunas de estas serpientes que se han adaptado al lugar. Desde 1988, Raimat celebra la "Festa de la Verema" (Fiesta de la Vendimia) a principios de septiembre. En esta fiesta, aparece una serpiente gigante de más de 30 metros de largo y 1,5 metros de diámetro, ¡que es una representación de la serpiente que ayudó al pueblo!
Educación y comunidad
Manuel Raventós también donó terrenos a los jesuitas para construir una escuela, que hoy se llama "Col·legi Claver". Los niños de Raimat podían estudiar allí gratis. Además, gracias a este acuerdo, el pueblo tenía un sacerdote, aunque la iglesia no era una parroquia oficial.
El escudo y el vino de calidad
Las bodegas de Raimat adoptaron el antiguo escudo del castillo: una mano que apunta hacia abajo y un racimo de uva. Para que fuera más fácil de reconocer en el comercio, le dieron la vuelta al escudo, así la mano apunta hacia arriba.
En los años 1960, se plantaron nuevas variedades de uva de California. Esto permitió producir un vino de muy buena calidad. El éxito de este vino llevó a que en 1983 se creara la Denominación de Origen "Costers del Segre", que es un sello de calidad para los vinos de la región.
Raimat hoy: un pueblo con historia
Antes, casi todo el pueblo, excepto las casas, era propiedad de la familia Raventós. En 1999, la Asociación de Vecinos de Raimat, el Ayuntamiento de Lérida y la familia Raventós llegaron a un acuerdo. Las calles del pueblo pasaron a ser propiedad pública. Este fue el primer paso para que Raimat se convirtiera en una entidad municipal descentralizada, lo que le da más autonomía en su gestión.
El castillo de Raimat, que se ve en algunas botellas de vino y que ilumina el pueblo por la noche, es un Bien Cultural de Interés Nacional. Su origen es muy antiguo, de antes del año 1157 (siglo XII). Manuel Raventós lo compró en 1914. La dueña actual es su bisnieta, Elena de Carandini Raventós, que es parte de la 16.ª generación del Grupo Raventós - Codorníu.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Raimat Facts for Kids