Annie Besant para niños
Datos para niños Annie Besant |
||
---|---|---|
![]() Annie Besant, en 1897.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Annie Wood Besant | |
Nacimiento | 1 de octubre de 1847 Clapham, Londres, Reino Unido |
|
Fallecimiento | 20 de septiembre de 1933 Adyar, distrito de Chingleput, presidencia de Madrás, India Británica (ahora Chennai, Tamil Nadu (India) |
|
Nacionalidad | británica | |
Religión | hinduismo teosofía |
|
Familia | ||
Cónyuge | Frank Besant | |
Hijos | Arthur y Mabel | |
Educación | ||
Educada en | Birkbeck College | |
Información profesional | ||
Ocupación | ensayista escritora oradora periodista editora política feminista teósofa filántropa sufragista activista |
|
Área | ensayo | |
Movimiento | librepensamiento | |
Obras notables | Formas de pensamiento | |
Partido político | Congreso Nacional Indio | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Annie Wood Besant (nacida en Londres el 1 de octubre de 1847 y fallecida en Adyar, India Británica el 20 de septiembre de 1933) fue una destacada escritora, activista por los derechos de la mujer, oradora, pedagoga, teósofa y filántropa británica. Se la recuerda como una gran defensora de las libertades humanas y una fuerte partidaria del autogobierno para Irlanda y la India.
Annie Besant fue una escritora muy productiva, con más de trescientos libros y folletos. También fue una de las fundadoras de la Universidad Hindú de Benarés. Durante quince años, defendió públicamente en Inglaterra la importancia de la ciencia y el pensamiento libre. Su objetivo era mejorar la vida de las personas, buscando mejores condiciones de trabajo, vivienda y educación para los más necesitados.
Fue una oradora importante de la Sociedad Nacional Secular y amiga cercana de Charles Bradlaugh. En 1877, ambos enfrentaron un juicio por publicar un libro que generó controversia. Este suceso los hizo muy conocidos, y Bradlaugh fue elegido Miembro del Parlamento en 1880.
Más tarde, Besant participó en acciones para apoyar a los trabajadores, como la manifestación del Domingo Sangriento y la huelga de las trabajadoras de fósforos de Londres en 1888. Fue una oradora principal tanto para la Sociedad Fabiana como para la Federación Socialdemócrata. También fue elegida miembro de la Junta Escolar de Londres, a pesar de que en ese momento pocas mujeres podían votar.
En 1890, Annie Besant conoció a Helena Blavatsky y su interés por la teosofía creció, mientras que su enfoque en temas seculares disminuyó. Se unió a la Sociedad Teosófica y se convirtió en una oradora destacada en este campo. Su trabajo en teosofía la llevó a viajar mucho a la India. En 1898, ayudó a fundar la Universidad Hindú de Benarés. En 1907, se convirtió en presidenta de la Sociedad Teosófica, cuya sede internacional estaba en Adyar, India.
Besant también se involucró en la política de la India y se unió al Congreso Nacional Indio. Cuando estalló la Primera Guerra Mundial en 1914, Annie promovió el Movimiento por el Autogobierno para luchar por la democracia en la India. Esto la llevó a ser elegida presidenta del Congreso Nacional Indio a finales de 1917. Después de la guerra, continuó su campaña por la independencia de la India y por las causas de la teosofía hasta su fallecimiento en 1933.
Contenido
Infancia y primeros años
Annie Wood nació el 1 de octubre de 1847 en Londres, en una familia de clase media alta. Su padre falleció cuando ella tenía solo cinco años, dejando a la familia con pocos recursos. Su madre se esforzó por mantenerlos, pero no pudo cuidar a Annie y pidió a su amiga Ellen Marryat que lo hiciera.
Ellen Marryat se aseguró de que Annie recibiera una buena educación. Le enseñó la importancia de ayudar a la sociedad y de ser valiente y esforzada. Annie viajó mucho por Europa cuando era joven. Aunque fue criada como anglicana, más tarde cambió sus creencias.
En 1867, a los veinte años, se casó con Frank Besant, un clérigo anglicano. Antes de su matrimonio, Annie se interesó más en la política al visitar amigos en Mánchester. Allí conoció a activistas y vio las difíciles condiciones de vida de los pobres en las ciudades.
Frank Besant se convirtió en vicario en Sibsey, Lincolnshire, donde Annie se mudó con él. Tuvieron dos hijos, Arthur y Mabel. Sin embargo, su matrimonio fue complicado. Annie escribió en su autobiografía que "eran una pareja mal emparejada".
Los problemas surgieron por el dinero y el deseo de Annie de tener más libertad. Annie escribía cuentos, libros para niños y artículos. Como las mujeres casadas no podían tener propiedades legalmente, Frank controlaba el dinero que ella ganaba. Sus diferentes ideas políticas también los separaron. Annie apoyaba a los trabajadores agrícolas que luchaban por mejores condiciones, mientras que Frank era conservador.
La tensión aumentó cuando Annie se negó a asistir a la Comunión. En 1873, se separó legalmente de Frank y regresó a Londres con su hija.
En ese tiempo, Annie comenzó a cuestionar sus creencias religiosas. Buscó consejo de líderes religiosos, pero no encontró las respuestas que buscaba. Finalmente, regresó a Londres después de un último intento fallido de reconciliarse con Frank.
Estudios en Birkbeck
A finales de 1880, Annie Besant estudió en la Institución Literaria y Científica de Birkbeck (hoy Birkbeck College). Sus actividades religiosas y políticas causaron preocupación allí. En una ocasión, los directores intentaron retener sus resultados de exámenes debido a sus publicaciones.
Activismo por la reforma social
Annie Besant luchó por causas importantes como la libertad de pensamiento, los derechos de la mujer, la separación de la iglesia y el estado (secularismo), y los derechos de los trabajadores. Fue una figura destacada de la Sociedad Secular Nacional, junto con Charles Bradlaugh.
El divorcio era muy difícil en esa época, así que Annie siguió siendo legalmente la esposa de Frank. Al principio, pudo mantener contacto con sus hijos y su hija Mabel vivió con ella. También recibía una pequeña ayuda económica de su esposo.
Después de separarse de Frank, Annie conoció nuevas ideas y comenzó a cuestionar no solo sus creencias religiosas, sino también las ideas tradicionales de la sociedad. Empezó a escribir sobre sus desacuerdos con las iglesias y cómo controlaban la vida de las personas. Se opuso especialmente a que la Iglesia de Inglaterra fuera la religión oficial del estado.
Ganaba un salario modesto escribiendo una columna para el National Reformer, el periódico de la Sociedad Nacional Secular. Esta sociedad defendía un estado sin religión oficial. Annie se convirtió en una de sus principales oradoras públicas. Las conferencias públicas eran muy populares en la época Victoriana. Annie era una oradora brillante y rápidamente se hizo muy popular. Viajaba por todo el país, hablando sobre los temas más importantes del momento, siempre pidiendo mejoras, reformas y libertad.
Durante muchos años, Annie fue amiga de Charles Bradlaugh, el director de la Sociedad Nacional Secular. Bradlaugh, un ex soldado, también era un pensador libre y buscaba ser elegido Miembro del Parlamento.
Besant y Bradlaugh se hicieron más conocidos en 1877 cuando publicaron un libro controvertido. El libro hablaba sobre cómo las familias de clase trabajadora podían mejorar su vida. Annie y Bradlaugh escribieron en el National Reformer:
No pretendemos publicar nada que no creamos que podamos defender moralmente. Todo lo que publiquemos lo defenderemos.
Fueron arrestados y juzgados por publicar el libro. Aunque fueron declarados culpables, quedaron libres mientras apelaban. A pesar de la fuerte oposición, Besant y Bradlaugh recibieron mucho apoyo de la prensa liberal. El caso fue muy debatido en cartas, columnas de periódicos y en los tribunales. Annie ayudó a fundar una liga que continuaría defendiendo la libertad de información. Aunque por un tiempo se pensó que podrían ir a prisión, el caso fue desestimado por un detalle técnico.
Este suceso le costó a Annie la custodia de sus hijos. Su esposo convenció al tribunal de que ella no era apta para cuidarlos, y los niños fueron entregados a él de forma permanente.
El 6 de marzo de 1881, Annie dio una conferencia en la inauguración del nuevo Salón Secular de Leicester. Otros oradores importantes también estuvieron presentes.
La carrera política de Bradlaugh no se vio afectada por el escándalo, y fue elegido para el Parlamento en 1881. Debido a sus creencias, tuvo dificultades para prestar juramento, pero finalmente el asunto se resolvió a su favor después de varios años.
Mientras tanto, Annie se acercó a los líderes irlandeses y los apoyó en su periódico. Se reunió con Michael Davitt, quien buscaba movilizar a los campesinos irlandeses. Annie habló y escribió a favor de Davitt y su Liga de Tierras Agrarias durante décadas.
Sin embargo, el trabajo parlamentario de Bradlaugh hizo que Annie se distanciara. Las mujeres no participaban en la política parlamentaria, y Annie buscaba una forma de usar sus habilidades como oradora, escritora y organizadora.
En 1893, Annie representó a la Sociedad Teosófica en el Parlamento Mundial de Religiones en Chicago. Este evento es famoso en la India por el discurso del monje indio Swami Vivekananda.
En 1895, junto con Henry Steel Olcott y otros, Annie fue clave en el desarrollo de la escuela budista Musaeus College en Colombo, Sri Lanka.
Activismo político y social
Para Annie Besant, la política, la amistad y el amor siempre estuvieron muy unidos. Su interés en el socialismo surgió de su relación con George Bernard Shaw, un joven escritor irlandés en Londres y figura importante de la Sociedad Fabiana. Shaw consideraba a Besant "La mejor oradora de Inglaterra". Annie quedó impresionada por el trabajo de Shaw y se hicieron muy cercanos a principios de 1880. Annie lo invitó a vivir con ella, aunque él no aceptó, la ayudó a unirse a la Sociedad Fabiana.
En sus inicios, la Sociedad Fabiana reunía a personas que buscaban alternativas al sistema capitalista. Annie comenzó a escribir para ellos. Este nuevo compromiso y su relación con Shaw aumentaron la distancia entre Annie y Bradlaugh, quien era individualista y se oponía al socialismo.
El desempleo era un gran problema en esa época. En 1887, algunos desempleados de Londres comenzaron a protestar en Trafalgar Square. Annie decidió hablar en una reunión el 13 de noviembre. La policía intentó detener la asamblea, lo que provocó enfrentamientos, heridos y cientos de arrestos. Un hombre falleció. Annie se ofreció a ser arrestada, pero la policía no aceptó.
Estos eventos se conocieron como el Domingo Sangriento. Annie fue responsabilizada por ello. Se dedicó a organizar ayuda legal para los trabajadores encarcelados y a apoyar a sus familias. Finalmente, Bradlaugh rompió con ella porque sintió que debió haberle pedido consejo antes de continuar con la reunión.
Otra actividad en la que Annie participó fue la huelga de las trabajadoras de fósforos de Londres de 1888. Un joven socialista, Herbert Burrows, la involucró en esta lucha. Annie contactó a las trabajadoras de la fábrica Bryant & May, en Bow (Londres), que eran en su mayoría mujeres jóvenes con salarios muy bajos. Estas mujeres también sufrían enfermedades causadas por los químicos de los fósforos. Algunas trabajadoras pidieron ayuda a Burrows y Besant para formar un sindicato.
Annie se reunió con las mujeres y formó un comité. Organizaron una huelga para pedir mejores salarios y condiciones de trabajo, lo que les ganó el apoyo del público. Annie lideró muchas de estas manifestaciones, representando a las "chicas del fósforo", que eran aclamadas en las calles. En poco más de una semana, lograron que la empresa mejorara los salarios y las condiciones. Annie las ayudó a establecer un sindicato y un centro social.
En ese momento, la industria de los fósforos era muy poderosa. La campaña de Annie fue la primera vez que alguien desafió con éxito a los fabricantes de fósforos en un tema importante, y fue vista como una victoria histórica para el socialismo británico.
En 1884, Besant se hizo muy amiga de Edward Aveling, un profesor socialista que vivió en su casa por un tiempo. Aveling fue el primero en traducir importantes obras de Marx al inglés. Edward Aveling influyó mucho en el pensamiento de Annie Besant.
Parece que William Morris también fue importante en la adopción del socialismo por parte de Annie. En 1888, se unió a la Federación Socialdemócrata y se convirtió en una de sus mejores oradoras. En ese momento, también era miembro de la Sociedad Fabiana, y nadie pensaba que los dos movimientos fueran incompatibles.
Poco después de unirse a los socialistas, Annie fue elegida miembro de la Junta Escolar de Londres en 1888. En ese período, las mujeres no podían participar en la política parlamentaria, pero sí en las elecciones locales desde 1881.
Cuando Annie hablaba en las reuniones, llevaba una cinta roja en el pelo y proclamaba su lema: "No más niños hambrientos". Annie combinaba sus principios socialistas con el feminismo: "Pido a los electores que voten por mí, y a los no electores que trabajen por mí porque se buscan mujeres en la Junta y hay muy pocas candidatas". Annie ganó en Tower Hamlets con más de 15.000 votos. Escribió: "Hace diez años, bajo una ley cruel, la intolerancia cristiana me robó a mi pequeño hijo. Ahora el cuidado de los 763.680 niños Londinenses está en parte en mis manos".
Annie también participó en la huelga portuaria de Londres de 1889, donde los trabajadores portuarios luchaban por sus derechos. Annie ayudó a redactar las reglas del sindicato y fue clave en las reuniones y la organización. Habló en nombre de los trabajadores en reuniones públicas. Al igual que las "chicas del fósforo", los trabajadores portuarios obtuvieron el apoyo público y ganaron la huelga.
Interés en la Teosofía
Annie fue una escritora muy activa y una oradora destacada. En 1889, le pidieron que escribiera una reseña para el Pall Mall Gazette sobre La Doctrina Secreta, un libro de Helena Blavatsky. Después de leerlo, Annie quiso conocer a la autora y se encontró con Helena Blavatsky en París. Así fue como se interesó por la teosofía.
El camino intelectual de Annie Besant siempre tuvo una parte espiritual, buscando una transformación personal completa. A medida que su interés por la teosofía crecía, su membresía en la Sociedad Fabiana terminó en 1890, y finalmente se alejó de los socialistas. En su autobiografía, después del capítulo "Socialismo", hay uno llamado "De la tormenta a la paz", refiriéndose a la tranquilidad que encontró en la Teosofía.
En 1888, se describió a sí misma como "encaminándose hacia la Teosofía", lo que le daría la "alegría" que necesitaba. Annie sentía que el lado económico de la vida carecía de una dimensión espiritual, por lo que buscó una enseñanza basada en el "Amor". Esto lo encontró en la Teosofía, y se unió a la Sociedad Teosófica. Este cambio la distanció de Charles Bradlaugh y otros antiguos compañeros activistas. Cuando Helena Blavatsky falleció en 1891, Annie se convirtió en una de las figuras principales de la teosofía y la representó en la Feria Mundial de Chicago en 1893.
En 1893, poco después de unirse a la Sociedad Teosófica, viajó a la India por primera vez. Después de una discusión, la rama norteamericana se separó. La sociedad original, dirigida entonces por Henry Steel Olcott y Besant, tiene hoy su sede en Chennai (India), y se conoce como Sociedad Teosófica de Adyar. Después de la separación, Annie dedicó gran parte de su energía no solo a la sociedad, sino también a la libertad y el progreso de la India. Besant Nagar, un barrio cerca de la Sociedad Teosófica en Chennai, lleva su nombre en su honor.
Co-masonería
Annie vio la masonería, especialmente la Co-Masonería, como una forma de extender su interés por los derechos de la mujer y la hermandad entre las personas. Para ella, la co-masonería era un "movimiento que practicaba la verdadera hermandad, en el que mujeres y hombres trabajaban codo a codo" para mejorar la humanidad. Quiso unirse a esta organización, conocida hoy como la Orden Internacional de la Masonería para Hombres y Mujeres, "Le Droit Humain".
En 1902, la teósofa Francesca Arundale la presentó, y Annie viajó a París con seis amigos. Todos fueron iniciados en los primeros grados, y Annie regresó a Inglaterra con una carta para fundar la primera Logia de Masonería Mixta Internacional, Le Droit Humain, allí. Annie se convirtió en una líder importante de la Orden y tuvo una gran influencia en su crecimiento a nivel mundial.
Presidenta de la Sociedad Teosófica
Annie conoció a Charles Webster Leadbeater en Londres en abril de 1894. Se convirtieron en colaboradores cercanos en el movimiento teosófico por el resto de sus vidas. Charles Leadbeater tenía clarividencia (la supuesta capacidad de ver cosas más allá de lo normal) y, se dice, ayudó a Annie a desarrollar esta habilidad al año siguiente. En una carta de 1895, Charles Leadbeater describe cómo Annie se hizo clarividente. Gracias a la clarividencia de ambos, investigaron el universo, la materia, las formas de pensamiento y la historia de la humanidad. Juntos escribieron un libro llamado Química oculta.
Antes de que Besant fuera presidenta de la Sociedad Teosófica en 1908, la sociedad se interesaba principalmente en el Budismo Theravada y en Sri Lanka. Bajo la dirección de Annie, se puso más énfasis en las enseñanzas de "El Aryavarta" (como ella llamaba a la India central) y el cristianismo esotérico.
Annie fundó una nueva escuela para niños, el Central Hindu College (CHC) de Benarés. Sus principios se basaban en la teosofía, y muchos teósofos notables formaban parte de su personal docente. El objetivo era formar nuevos líderes para la India. Los alumnos dedicaban tiempo a la oración y estudiaban textos religiosos, pero también aprendían ciencias modernas. Se necesitaron tres años para recaudar el dinero para el Central Hindu College, la mayor parte de príncipes indios. En abril de 1911, Annie conoció al pandit Madan Mohan Malaviya y decidieron unir fuerzas para la universidad hindú de Benarés. La Universidad Hindú de Benarés comenzó sus actividades el 1 de octubre de 1917, con el Central Hindu College como su primera universidad.
Algunas publicaciones
- 1874: The Political Status of Women (El estatus político de las mujeres)
- 1878: Marriage, As It Was, As It Is, And As It Should Be: A Plea For Reform (El matrimonio, como fue, como es y como debería ser: una súplica por la reforma)
- 1877: The Law Of Population (La ley de la población)
- 1885: Autobiographical Sketches (Bocetos autobiográficos)
- 1889: Why I became a Theosophist (Por qué me hice teósofa)
- 1893: Annie Besant by Annie Wood Besant (Annie Besant por Annie Wood Besant)
- 1898: The Ancient Wisdom (La sabiduría antigua)
- 1901: Thought forms (Formas de pensamiento)
- 1905: Bhagavad-gita (traducción al inglés)
- 1908: Introduction to Yoga (Introducción al yoga)
- 1908: Australian lectures (Conferencias australianas)
- Occult Chemistry (Química oculta)
- 1920: The Doctrine of the Heart (La doctrina del corazón)
- Esoteric Christianity (Cristianismo esotérico)
- 1922: The Future of Indian Politics (El futuro de la política india)
- 1917: The case for India by Annie Wood Besant. The Presidential Address Delivered by Annie Besant at the Thirty-Second Indian National Congress held at Calcutta. 26 December 1917. (El caso de la India por Annie Wood Besant. El discurso presidencial pronunciado por Annie Besant en el Trigésimo Segundo Congreso Nacional Indio celebrado en Calcuta. 26 de diciembre de 1917).
- 1895: The Devachanic Plane. (El plano devachánico)
- 1911: Man and his Bodies. (El hombre y sus cuerpos)
- 1913: Man's life in this and other worlds. (La vida del hombre en este y otros mundos)
- 1907: Study in Consciousness. A Contribution to the Science of Psychology. (Estudio de la conciencia. Una contribución a la ciencia de la psicología)
- 1935: Memory and Its Nature, con Helena Blavatsky. (La memoria y su naturaleza)
Galería de imágenes
-
Fotografía de la Matchmakers Union, que fue el Sindicato que se formó por las Trabajadoras Cerilleras después de efectuarse la huelga de las cerilleras en la fábrica Bryant and May, en Bow (Londres). Su primera secretaria fue Annie Besant (arriba en el centro) y para octubre de 1888 se habían inscrito 666 miembros. A finales de año cambiaron tanto sus reglas como su nombre, pasando a denominarse Matchmakers Union, aceptando tanto a hombres como a mujeres. Al año siguiente enviaron a su primer delegado al Congreso de Sindicatos.
-
Rudolf Steiner y Annie Besant en Múnich en 1907.
Véase también
En inglés: Annie Besant Facts for Kids