robot de la enciclopedia para niños

Yanna para niños

Enciclopedia para niños

La Yanna (en árabe: جنّة), que significa literalmente "jardín", es el nombre que se le da al paraíso en el Islam. Se menciona 147 veces en el Corán, el libro sagrado de los musulmanes. Creer en la vida después de la muerte es uno de los seis principios fundamentales de la fe para los musulmanes sunitas e imamíes.

La Yanna es un lugar donde los creyentes, llamados mumin, disfrutarán de grandes recompensas y felicidad. Por otro lado, aquellos que no creen, conocidos como kafir, sufrirán en el Yahannam, que es el infierno islámico. Según el Corán, la Yanna tiene siete niveles, y el más alto es el Firdaws. En este nivel vivirán los profetas, los mártires y las personas más sinceras y devotas.

Según las creencias islámicas sobre el fin de los tiempos, las almas residirán en la Yanna después de la resurrección, que ocurrirá en el Día del Juicio Final (Yawm al-Qiyama). La Yanna se describe como un lugar maravilloso con jardines, bebidas especiales que no causan problemas y una felicidad inmensa. La cantidad de felicidad que una persona experimentará dependerá de sus buenas acciones en la vida terrenal. Las características de la Yanna suelen ser lo opuesto a las del Yahannam, el infierno.

La Yanna también fue el hogar de Adán y Eva antes de que fueran enviados a la Tierra.

¿Qué significa Yanna?

El término Yanna aparece a menudo en el Corán y se traduce como "cielo" en el sentido de la recompensa que se recibe después de la muerte para los creyentes. Otro término, samāʾ, también común en el Corán, se traduce como "cielo", pero se refiere al cielo que vemos o al espacio.

Yanna también se traduce como "paraíso". Existe otro término más específico, Firdaws, que viene de la palabra persa Pardis, de donde también viene la palabra "paraíso" en español. La palabra Firdaws se encuentra en el Corán y también se refiere al nivel más alto del paraíso.

En contraste con la Yanna, palabras como Yahannam, an-Nar, yaheem y saqar se usan para referirse al infierno.

¿Quiénes viven en la Yanna?

Archivo:Ibn arabi judgement day
Diagrama del "Plano de la Asamblea" (Ard al-Hashr) del Día del Juicio Final, de un manuscrito antiguo. Muestra el Trono de Dios, lugares para los honrados, ángeles, y el Puente que lleva al Paraíso o al Infierno.

El Corán explica que para vivir en la Yanna, las personas deben evitar hacer el mal, cumplir con sus deberes, creer en los mensajes de Dios, hacer buenas obras, ser honestas, arrepentirse, ser atentas y humildes. También deben ayudar a los necesitados y a los huérfanos, y someterse a la voluntad de Dios. Otra fuente importante dice que para la salvación en la vida futura, hay que seguir los principios de la fe: creer en un solo Dios (tauḥīd), en los ángeles, en los libros sagrados y en los mensajeros. Además, es necesario obedecer a Dios y realizar buenas acciones (amal salih). Todo esto se basa en la idea de que la salvación eterna solo se puede obtener por el juicio de Dios.

Genios, ángeles y seres espirituales

Se cree que tanto los genios (jinn) como los humanos pueden alcanzar la salvación. Esto se basa en textos que sugieren que los genios también tienen su lugar en el paraíso. Al igual que los humanos, su destino depende de si siguen la guía de Dios. Los ángeles, por su parte, no tienen deseos ni tentaciones, y su función en el paraíso es servir a los bendecidos (humanos y genios), guiándolos y llevando mensajes. Los seres espirituales negativos no pueden regresar al paraíso, ya que sus escrituras islámicas dicen que su líder, Iblís, fue expulsado y no se menciona que él o sus descendientes puedan volver.

Una tradición antigua resume el destino de estas criaturas: "Un tipo de estos seres habita en el Paraíso, y estos son los ángeles; otros residen en el Infierno, y estos son los seres espirituales negativos; y otro tipo será dividido entre el Paraíso y el Infierno, y estos son los genios y los humanos".

¿Pueden los no musulmanes acceder a la Yanna?

Los expertos musulmanes tienen diferentes opiniones sobre quiénes pueden acceder a la Yanna. La mayoría acepta que los musulmanes serán salvados. Los shahids (mártires) que mueren en batalla, acceden directamente al paraíso después de su muerte. En cuanto a los no musulmanes, no hay un acuerdo total.

Algunos expertos que creen que los no musulmanes pueden acceder al paraíso citan un verso del Corán que dice: "De hecho, los creyentes, judíos, cristianos y sabianos, aquellos que crean en Alá y en el Último Día y hagan el bien, tendrán su recompensa con su Señor. Y no existirá el miedo para ellos ni se entristecerán".

Otros, que no están de acuerdo con la salvación de los no musulmanes, dicen que este verso solo se aplicó hasta la llegada de Mahoma, y luego fue cambiado por otro verso que dice: "Cualquiera que busque otro camino que no sea el Islam, nunca será aceptado por ellos y en la vida futura estará entre los perdedores".

Históricamente, algunas escuelas de pensamiento islámico tenían una visión optimista para la salvación de los musulmanes, pero una perspectiva más estricta para aquellos que escucharon sobre Mahoma y lo rechazaron. Otras escuelas creen que los musulmanes que cometen errores también entrarán al paraíso. Los musulmanes chiíes creen que todos los musulmanes irán finalmente a la Yanna, y que los no creyentes irán al infierno, pero aquellos que no conocieron el Islam y fueron "leales a su propia religión" no terminarán en el infierno. Expertos modernos han debatido estas ideas, citando otros versos que sugieren que la gracia divina no depende solo de los deseos de las personas o de las "Gentes del Libro" (judíos y cristianos), sino de las buenas acciones y la fe.

¿Cómo se describe la Yanna?

Las descripciones del paraíso se encuentran en el Corán y en los Hadiz (dichos y acciones de Mahoma). Se dice que está rodeado por ocho puertas principales y que cada nivel se divide en cien más. El nivel más alto es el Firdaws, para aquellos que vivieron con humildad y devoción. Todos serán recibidos por los ángeles con saludos de paz.

Recompensas y felicidad

Los textos islámicos describen una vida eterna para sus habitantes, llena de felicidad, sin daño, dolor, miedo o vergüenza, donde se cumplen todos los deseos. Las tradiciones aseguran que todos tendrán la misma edad (33 años) y la misma estatura. Su vida estará llena de bendiciones, incluyendo ropa hermosa, joyas y perfumes. Disfrutarán de banquetes deliciosos servidos en vajillas preciosas por jóvenes inmortales, y descansarán en cómodos lugares adornados con oro y piedras preciosas. Los alimentos mencionados incluyen carnes y bebidas aromáticas que no causan problemas. Los habitantes de la Yanna se alegrarán con la compañía de sus padres, parejas e hijos (siempre que también hayan sido admitidos en el paraíso), conversando y recordando el pasado.

Las viviendas serán agradables, con amplios jardines, valles con sombra y fuentes perfumadas. Habrá ríos de agua, leche, miel y bebidas especiales, frutas deliciosas de todas las estaciones sin espinas. Un día en el paraíso se considera igual a mil días en la Tierra. Los palacios serán de oro, plata y perlas, entre otros materiales. También habrá animales de "blancura deslumbrante" y otras criaturas. Se describen grandes árboles y montañas hechas con almizcle, entre las que los ríos fluyen por valles de perlas y rubíes.

Felicidad espiritual

Aunque el Corán describe muchas recompensas físicas para los habitantes del Jardín, también dice que la "aceptación de Dios" que sienten los habitantes "es mayor" que cualquier otra felicidad de los Jardines. La belleza del paraíso y la mayor de las recompensas superan todos los disfrutes. A pesar de las grandes viviendas dadas a los habitantes del paraíso, la unión con Dios (Alá) será más grande que en la vida terrenal. Según el Corán, Dios elegirá momentos en los que se estará cerca de su trono (arsh), días en los cuales "algunas caras brillarán al contemplar a su Señor". La visión de Alá será la mayor de todas las recompensas, superando a todos los demás momentos de felicidad.

Se dice que Mahoma guiará a los hombres, mientras que su hija Fátima hará lo mismo con las mujeres al acercarse al Trono, "descrito como una inmensa explanada de almizcle. Al "descubrirse el velo de luz ante el Trono, Dios aparece con el resplandor de la Luna llena, y Su voz se puede oír diciendo: la Paz sea contigo".

Algunos relatos incluyen historias donde los salvados disfrutan de un gran banquete donde "Dios mismo está presente ofreciendo a sus fieles manjares". En otras fuentes, Dios invita personalmente a los habitantes de la Yanna "a visitarlo cada viernes".

Geografía de la Yanna

Niveles

Niveles de la Yanna según varios expertos
(en orden descendiente)
al-Suyuti Kitāb aḥwāl al-qiyāma
al-firdaws
(Paraíso)
jannāt ʿadn
("jardín del Edén")

perla blanca

jannat al-na'im
("jardín de la felicidad")
jannat al-firdaws

oro rojo

jannat al-ma'wa
("jardín del refugio")
Jannat al na'īm
("jardín de la felicidad")

plata blanca

jannat 'adn
("jardín del Edén")
jannat al-khuld
("jardín de la eternidad")

coral amarillo

dar al-khuld
("hogar de la eternidad")
jannat al-ma'wan
("jardín del refugio")

crisolita verde

dar al-salam
("hogar de la paz")
dar al-salam
("hogar de la paz")

zafiro rojo

dar al-jalal
("hogar de la gloria")
dar al-jinān
("hogar del jardín")
perla blanca
Fuente: al-Suyuti; Fuente: Kitāb aḥwāl
al-qiyāma

Muchas fuentes coinciden en que el paraíso tiene varios niveles. Una fuente relata un hadiz donde Mahoma consuela a la madre de un mártir: "Oh Umm Haarithat, hay jardines en el Paraíso y tu hijo ha obtenido el mayor Firdaws", lo que indica una jerarquía de niveles, aunque no se sabe cuántos. Basándose en algunas sugerencias escritas, los expertos han descrito una estructura detallada del Paraíso, aunque hay varias ideas y no todas las tradiciones coinciden.

Por ejemplo, en el Corán 23:17 dice "Crearemos sobre ti siete caminos", por lo que se ha descrito un cielo con siete niveles, algo que coincide con las antiguas creencias de Oriente Medio desde los inicios de Babilonia. Sin embargo, otros expertos insisten en que la Yanna tiene "ocho capas o reinos", ya que el Corán asigna "ocho nombres distintos para la residencia de los bendecidos".

Algunas descripciones de la Yanna o el Jardín indican que las zonas más grandes y espaciosas del Jardín, el Firdaws, se encuentra justo debajo del Trono y es el lugar desde donde fluyen los cuatro ríos del Paraíso. Otros dicen que la parte más elevada es el Jardín del Edén o 'Iliyi y que es el segundo nivel desde lo más alto.

Otra posibilidad es que existan cuatro reinos separados para los bendecidos, cada uno con un Firdaws o Edén en su cima. Esto se basaría en un capítulo del Corán que habla de dos jardines. Además, otros proponen que los siete niveles del Corán son siete cielos, sobre los cuales se encuentra el Jardín o la residencia de la felicidad, mientras que otros conciben el paraíso como una entidad con muchos nombres. Por último, otra versión de esta idea de niveles del Jardín describe el nivel más alto del cielo como un lugar donde sus habitantes pueden oír el sonido del trono de Dios. Este es el lugar donde habitan los mensajeros, profetas, imanes y mártires. Al-Suyuti y el Kitāb aḥwāl al-qiyāma dan nombres a estos niveles que no siempre coinciden (ver la tabla a la derecha).

Ríos

Algunos hadices nombran cuatro ríos del paraíso o que provienen de él: el Sir Daria, el Amu Daria, el Éufrates y el Nilo. Salsabil es el nombre de un manantial que es la fuente de los ríos Rahma (misericordia) y Al-Kawthar (abundancia). Sidrat al-Muntaha es un árbol de loto que marca el final del séptimo cielo, la frontera que ningún ángel o humano puede cruzar. Se dice que Mahoma tomó una granada de la Yanna y la compartió con Alí, según describe Nasir al-Din al-Tusi. Sin embargo, otros expertos como Al-Ghazali, no creen que Mahoma tomara la fruta, argumentando que solo tuvo una visión.

Puertas

Existen dos versos del Corán (7:40 y 39:73) que mencionan puertas como entradas al paraíso, aunque no se sabe cuántas son o sus nombres.

  • "No se le abrirán las puertas del cielo a aquellos que rechacen nuestros signos y los traten con arrogancia" (Corán 7:40).
  • "Y aquellos que mantengan su deber con el Señor serán llevados al Paraíso […] y sus puertas serán abiertas (Corán 39:73).

Al igual que en el caso de los niveles de la Yanna, fuentes más recientes elaboran tablas con los diferentes nombres y funciones de las puertas, aunque no coinciden en todos los detalles.

Según la tradición, cada nivel de las ocho puertas principales del Paraíso se divide a su vez en cien grados custodiados por ángeles. El nivel más alto es firdaws, a veces llamado Edén o Illiyin.

A la Yanna se accede verticalmente a través de sus puertas (Corán 7:40), por escaleras (ma'arij) (Corán 70:3) o cuerdas del cielo (asbab). Sin embargo, solo seres especiales como ángeles y profetas pueden entrar. Iblís (Satanás) y los seres espirituales negativos están encerrados por ángeles que les lanzan estrellas cada vez que intentan acceder al cielo (Corán 37:6-10). A diferencia de muchas interpretaciones cristianas del cielo, Dios (Alá) no reside en el paraíso.

¿Cómo se accede a la Yanna?

Según el Corán, los requisitos básicos para la salvación en la vida después de la muerte son la creencia en un solo Dios, en el Juicio Final, en las Escrituras y en todos los mensajeros de Alá, así como la creencia de que Mahoma es el profeta de Alá. Aunque uno debe creer en Alá y realizar buenas acciones, la salvación se puede lograr solamente con la misericordia de Alá: los musulmanes creen que solo Él, en su voluntad, es quien determinará la entrada en la Yanna y es solo por su gracia que los devotos musulmanes esperan ser recompensados al final de sus días en la Tierra, un plazo fijado por Alá. El Corán también afirma que aquellos que rechazan a los profetas serán castigados en la otra vida.

Según el Islam, todos los seres humanos nacen sin pecado, por lo que los niños que mueren antes de la pubertad, momento en que son completamente responsables (mukallaf), entrarán en el Paraíso sin importar la fe de sus padres o el entorno en el que hayan nacido, según la frase que dice Venimos de Alá y a Él regresaremos.

Nombres del Paraíso en el Corán

  • Al Wasilah — Edén, los jardines del paraíso. (al-Kahf:107, al-Mu'minūn:11)
  • Dār al-maqāma — El hogar (Fātir:35)
  • Dār al-salām — Hogar de paz (Yūnus:25)
  • Dār al-ajira — El último hogar (al-‘Anqabūt:64)
  • al-Yanna — El jardín. Es el término más usado en el Corán y hadices. (al-Baqarah:35, Āl ‘Imrān:133 a 142, al-Mā’idah:72)
  • Yannat al-‘adn — Jardines de la dicha eterna (al-Tawbah:72, al-Ra’d:23)
  • Yannat al-khuld — Jardines eternos (al-Furqān:15)
  • Yannat al-ma’wá — Jardines de la morada (al-Najm:15)
  • Yannat al-na‘īm — Jardines de la felicidad (al-Mā'idah:65, Yūnus:9, al-Hajj:56)
  • Maq‘ad al-ṣidq — Asamblea de la verdad (al-Qamar:55)
  • al-Maqām al-amīn — La casa de la seguridad (al-Dukhān:51)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jannah Facts for Kids

kids search engine
Yanna para Niños. Enciclopedia Kiddle.