Iglesia de la Inmaculada Concepción (Anna) para niños
Iglesia de la Inmaculada Concepción es un edificio religioso muy importante en la localidad de Anna, que se encuentra en la Provincia de Valencia, España. Esta iglesia es un lugar de culto para la Iglesia católica y es conocida por su belleza y su larga historia.
Datos para niños Iglesia de la Inmaculada Concepción |
||
---|---|---|
Datos generales | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Barroco | |
Catalogación | Bien de Relevancia Local | |
Localización | Anna (España) | |
Coordenadas | 39°01′18″N 0°38′39″O / 39.0216, -0.644139 | |
Construcción | siglo XVII | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Valencia | |
Contenido
La Iglesia de la Inmaculada Concepción en Anna
La Iglesia de la Inmaculada Concepción es un edificio histórico que se encuentra en la localidad de Anna, en la provincia de Valencia, España. Es un lugar muy importante para la comunidad y ha sido testigo de muchos eventos a lo largo de los siglos.
¿Cuándo se construyó esta iglesia?
La construcción de la iglesia comenzó a principios del siglo XVII. Esto significa que tiene más de 400 años de antigüedad. Es un ejemplo del estilo Barroco, que se caracteriza por ser muy decorado y con formas curvas.
¿Qué elementos artísticos destacan en su interior?
Dentro de la iglesia, hay varios retablos de madera que son muy llamativos. Un retablo es una estructura grande y decorada que se coloca detrás del altar.
- El retablo principal, donde se encuentra la imagen de la Inmaculada Concepción, tiene un estilo barroco. Este retablo reemplazó a uno anterior que fue hecho en 1702 por Miguel Aguilar.
- Algunas partes del retablo original se conservan y están integradas en el actual.
- En el Sagrario, que es el lugar donde se guarda el pan consagrado, se puede ver un cuadro pintado por un artista de la escuela de Ribera.
¿Cómo ha cambiado la iglesia a lo largo del tiempo?
La iglesia ha sufrido algunos cambios y reparaciones importantes a lo largo de su historia.
El terremoto de 1748 y sus efectos
En 1748, hubo un fuerte terremoto que causó daños significativos. La bóveda de la iglesia, que es el techo en forma de arco, y la torre del campanario, que estaba en la parte este del edificio, quedaron muy afectadas.
La reconstrucción y el nuevo campanario
Durante el siglo XVIII, se realizaron grandes obras para fortalecer y ampliar la iglesia. Se mejoró la fachada, que es la parte delantera del edificio. Sin embargo, el campanario no fue reparado en ese momento.
Ya en el siglo XX, la antigua torre del campanario corría peligro de derrumbarse. Por eso, se decidió demolerla. Se construyó un nuevo campanario en la parte oeste de la iglesia, que fue inaugurado el 13 de septiembre de 1912.