robot de la enciclopedia para niños

Lución para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Lución
Anguidae.jpg
Estado de conservación
No catalogada
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Sauropsida
Subclase: Diapsida
Orden: Squamata
Suborden: Lacertilia
Familia: Anguidae
Género: Anguis
Especie: A. fragilis
Linnaeus, 1758
Distribución

El lución o enánago (Anguis fragilis) es un tipo de lagarto que no tiene patas. Es común encontrarlo en Europa y en la parte este de Asia. A veces se le llama también culebrilla de cristal.

¿Cómo es el lución?

A menudo, la gente confunde al lución con una serpiente. Sin embargo, el lución es un lagarto que, aunque no tiene patas visibles, es diferente. A veces, en su esqueleto, aún quedan pequeños restos de lo que fueron sus patas.

Los luciones adultos suelen medir entre 30 y 40 centímetros. Las hembras pueden ser un poco más grandes, llegando hasta los 50 centímetros. Su cuerpo está cubierto de escamas gruesas y suaves, que brillan mucho. Pueden tener diferentes colores, e incluso hay algunos con tonos azulados.

¿Cómo diferenciar un lución de una serpiente?

Es fácil distinguir un lución de una serpiente si te fijas bien. Los luciones tienen párpados que pueden mover, como nosotros. Las serpientes, en cambio, tienen los ojos cubiertos por una escama transparente y fija, por lo que no pueden parpadear.

El lución no trepa, pero se mueve muy rápido arrastrándose. También puede nadar con facilidad. Una curiosidad es que, si lo agarras por la cola, puede desprenderse de ella para escapar. Este truco se llama autotomía.

Archivo:Lución (Anguis fragilis), Jurata, Península de Hel, Polonia, 2013-05-24, DD 04
Cabeza de un lución.

¿Dónde vive el lución?

El lución prefiere vivir en praderas y otros lugares húmedos. Se le encuentra en la región de Europa y Siberia, desde el nivel del mar hasta los 2400 metros de altura. Necesita que el suelo esté cubierto de hierba, especialmente en bosques con árboles de hoja caduca, como los robles y hayas. También vive en matorrales, campos de cultivo y bosques mixtos.

En las zonas cercanas al Mar Mediterráneo, el lución se encuentra en bosques de montaña y zonas de matorral, entre los 600 y 1800 metros de altura. A veces, se le ve en valles húmedos, cerca de ríos.

¿Dónde se encuentra en la península ibérica?

En la península ibérica, el lución vive en la mitad norte. Es común en la costa cantábrica, toda Galicia, parte de Castilla y León, el norte de Aragón y Cataluña. No se encuentra en la mayor parte de la meseta norte ni en el valle del río Ebro.

Más al sur, las poblaciones de luciones se encuentran aisladas en las montañas, como en el Sistema Central. Son más abundantes donde hay más influencia del Océano Atlántico. La población más al sur está en Azeitão, Portugal, al sur del río Tajo.

Su presencia en el noreste de la península depende mucho de la lluvia. No vive en zonas donde llueve menos de 600 mm al año. A veces es difícil verlo porque le gusta vivir bajo tierra, por lo que su número real podría ser mayor de lo que pensamos.

Comportamiento y alimentación del lución

El lución no vive en lugares secos. Es un reptil que no se mueve mucho y puede pasar toda su vida en el mismo lugar. Le gusta más la noche y el atardecer. A diferencia de otros lagartos que disfrutan del sol, el lución prefiere la oscuridad y el frescor.

Tiene pocos enemigos naturales, como algunos carnívoros y aves que cazan. Para escapar de ellos, se mueve rápidamente de lado a lado con su cuerpo y cola.

Se alimenta principalmente de lombrizes y babosas. Las atrapa con sus mandíbulas, que tienen pequeños dientes en forma de cono. Sacude a sus presas con fuerza antes de tragarlas. Es muy útil para los agricultores y jardineros porque ayuda a controlar estas plagas.

El lución necesita mucha agua y bebe a menudo. Es un animal inofensivo para las personas y no tiene veneno.

¿Cómo se reproduce el lución?

Como otros reptiles, el lución se aletarga (entra en un estado de poca actividad) desde octubre hasta finales de marzo. En primavera, los machos luchan entre sí para conseguir una hembra.

El lución es ovovivíparo. Esto significa que la hembra lleva los huevos dentro de su cuerpo hasta que las crías están listas para nacer. Su periodo de gestación dura entre tres y cinco meses. Pone entre seis y veinticuatro huevos, que se abren casi al instante. Las crías miden unos 10 centímetros al nacer.

Los luciones pueden vivir unos cuarenta años en la naturaleza. En cautiverio, es decir, si los cuidan las personas, pueden vivir hasta unos cincuenta años.

Clasificación del lución

El lución se clasifica científicamente de la siguiente manera:

  • Anguis fragilis Linnaeus, 1758
    • Anguis fragilis fragilis Linnaeus, 1758
    • Anguis fragilis colchicus (Nordmann, 1840)

La subespecie Anguis fragilis fragilis se encuentra en toda Europa. La subespecie Anguis fragilis colchicus vive en el sureste de Europa, la región del Cáucaso e Irán.

Véase también

kids search engine
Lución para Niños. Enciclopedia Kiddle.