Ángeles Ottein para niños
Datos para niños Ángeles Ottein |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre completo | María de los Ángeles Nieto Iglesias | |
Nacimiento | 24 de junio de 1895 Algete (España) |
|
Fallecimiento | 12 de marzo de 1981 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | José y Erundina | |
Cónyuge | Enrique Naya Silva | |
Hijos | Enrique Naya Nieto | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, soprano | |
Alumnos | Consuelo Rubio | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Soprano | |
María de los Ángeles Nieto Iglesias, más conocida como Ángeles Ottein (nacida en Algete, el 24 de junio de 1895, y fallecida en Madrid, el 12 de marzo de 1981), fue una destacada soprano española. Era la hermana mayor de otra famosa cantante, Ofelia Nieto.
Contenido
¿Quién fue Ángeles Ottein?
Ángeles Ottein nació con el nombre de María de los Ángeles Nieto Iglesias. Para su carrera artística, decidió cambiar su apellido "Nieto" por "Ottein", invirtiéndolo y duplicando la letra "t". Sus padres fueron José Nieto, un notario de Santiago de Compostela, y Erundina Iglesias, de Ferrol. Tuvieron otra hija, Ofelia Nieto, quien también se convirtió en una reconocida soprano.
Sus primeros pasos en la música
Desde muy joven, Ángeles, al igual que su hermana Ofelia, mostró un gran talento para el canto. Ambas comenzaron sus estudios musicales en el Real Conservatorio de Madrid. Allí, tuvieron como profesor al tenor Lorenzo Simonetti.
El 5 de septiembre de 1914, Ángeles Ottein hizo su debut oficial en el Teatro de la Zarzuela de Madrid. Su primera actuación fue en la ópera Marina, del compositor Arrieta.
Su carrera internacional
En 1917, Ángeles Ottein cantó en el prestigioso Teatro Real de Madrid en la ópera Rigoletto. Compartió escenario con otra gran soprano de la época, María Barrientos. Después de su éxito en España, su talento la llevó a otros países.
- Europa: Se presentó en el Coliseu dos Recreios de Lisboa y en importantes teatros de Italia, como el Teatro Costanzi de Roma y el Teatro de San Carlo de Nápoles. Cantó El Barbero de Sevilla junto a Tito Schipa, uno de los mejores tenores de su tiempo.
- América: En 1918, Ángeles Ottein viajó a América. Cantó en el famoso Teatro Colón de Buenos Aires, Argentina. Allí interpretó El Barbero de Sevilla, Mignon y Rigoletto con otros artistas importantes. Luego, se presentó en el Metropolitan Opera House de Nueva York, donde cantó Lucia di Lammermoor y de nuevo El Barbero de Sevilla.
En 1920, regresó a Sudamérica. Cantó en Perú y en Río de Janeiro, Brasil, donde participó en la ópera Cóndor. Ese mismo año, volvió a España y actuó en el Teatro Principal de Valencia.
En 1921, viajó a La Habana, Cuba, con una compañía de ópera. En 1922, formó parte de la compañía Ensemble de Ópera de Cámara y estrenó la ópera Fantochines en el Teatro de la Comedia de Madrid.
En 1924, tuvo la oportunidad de cantar en el Teatro Municipal de Santiago en Santiago de Chile en la ópera La bohème. También cantó en Valparaíso y en el Teatro Fábregas de México.
Retiro temporal y regreso a los escenarios
En 1926, Ángeles Ottein cantó en el Teatro Apolo de Madrid junto al tenor Miguel Fleta. Ese mismo año, se casó con Enrique Naya y se mudó a La Habana, retirándose temporalmente de los escenarios. Sin embargo, su pasión por la música la hizo regresar poco después.
En 1935, realizó una temporada muy intensa en el Teatro Calderón de Madrid. Cantó en varias óperas importantes como La Traviata, El Barbero de Sevilla, Rigoletto, Pagliacci y La Bohème.
La etapa de enseñanza
En 1942, Ángeles Ottein decidió dedicarse a la enseñanza de canto. En 1944, cantó bajo la dirección de Ataúlfo Argenta en la presentación de este en Radio Nacional de España.
En 1958, obtuvo una plaza como profesora en el Real Conservatorio de Madrid. Tuvo muchos alumnos talentosos, incluyendo a Consuelo Rubio y Pilar Lorengar.
Su última actuación pública fue en 1959, en la boda de su único hijo, Enrique Naya Nieto, con una de sus alumnas, Ketty Fernández.
En 1960, después de enviudar, se mudó a Puerto Rico. Allí fue profesora en el Conservatorio Pau Casals durante diez años. En 1971, regresó a Madrid, donde falleció el 12 de marzo de 1981, a los 86 años.
Grabaciones musicales
Ángeles Ottein dejó un legado importante de grabaciones.
- Ópera: Grabó fragmentos de óperas como Manon Lescaut, La sonnambula y El Barbero de Sevilla.
- Zarzuela: También grabó muchas zarzuelas, que son un tipo de ópera española. Entre ellas, destacan El barbero de Sevilla, La canción del olvido y Katiuska. También grabó selecciones de Luisa Fernanda y Maruxa con otros cantantes famosos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ángeles Ottein Facts for Kids