robot de la enciclopedia para niños

Pilar Lorengar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pilar Lorengar
Pilar Lorengar 1.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Pilar Lorenza García Seta
Nacimiento 16 de enero de 1928
Zaragoza (España)
Fallecimiento 2 de junio de 1996 o 3 de junio de 1996
Berlín (Alemania)
Causa de muerte Cáncer de pulmón
Nacionalidad Alemana y española
Lengua materna Español
Familia
Familiares

Francisca Seta Moreno (madre) Francisco García Seta (hermano). Luis Seta Moreno (hermano). Matilde Seta Moreno (hermana). Mateo Seta Moreno (hermano).

Manolo Andrés Seta Moreno (hermano).
Educación
Educada en Real Conservatorio Superior de Música de Madrid
Información profesional
Ocupación Cantante de ópera
Años activa 1948-1991
Seudónimo Pilar Lorengar
Género Música clásica
Instrumento Voz
Tipo de voz Soprano
Discográfica Polydor
Distinciones
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1973)
  • Premio Princesa de Asturias de las Artes (1991)
  • Orden al Mérito de Berlín (1994)

Pilar Lorenza García Seta, conocida artísticamente como Pilar Lorengar, fue una destacada soprano española. Nació en Zaragoza el 16 de enero de 1928 y falleció en Berlín el 2 de junio de 1996. Una soprano es un tipo de voz femenina, la más aguda en la ópera.

Pilar Lorengar pasó gran parte de su carrera en Berlín. Se hizo famosa por interpretar obras de Zarzuela, Mozart, Puccini, Verdi y Wagner. Su nombre artístico, "Lorengar", viene de la unión de su segundo nombre, Lorenza, y su apellido, García.

Pilar Lorengar: Una Voz Inolvidable

Sus Primeros Años y Estudios

Pilar Lorengar nació en un hospital de Zaragoza y vivió sus primeros años en un barrio humilde. Desde pequeña mostró interés por la música. Asistió a un colegio donde cantaba en el coro escolar. Le encantaba escuchar zarzuelas en la radio, lo que la inspiró mucho.

Antes de empezar sus estudios formales de música, Pilar ya cantaba zarzuela en un programa de radio para niños. Recibió sus primeras clases de canto de la profesora Margarita Martínez Alfaro. Sus primeras actuaciones fueron en cafés y teatros de variedades en Zaragoza.

Más tarde, estudió durante ocho años con la reconocida maestra Ángeles Ottein. También continuó su formación en Berlín con Carl Ebert y Hertha Klust. En 1949, se mudó a Barcelona para estudiar en el Conservatorio de la ciudad.

El Comienzo de su Carrera Musical

En 1952, Pilar Lorengar debutó como solista en Barcelona. Cantó en obras importantes como la Novena Sinfonía de Beethoven. Su primera actuación en una ópera fue en 1955, en el Festival Internacional de Arte Lírico de Aix-en-Provence. Allí interpretó el papel de Cherubino. Poco después, cantó como Violetta en la ópera La Traviata en el famoso Royal Opera House de Londres.

En los años siguientes, actuó en importantes escenarios como el Festival de Glyndebourne y el Teatro Colón de Buenos Aires. En Argentina, interpretó a Pamina en La flauta mágica.

Entre 1952 y 1958, Pilar Lorengar grabó muchas zarzuelas con el director Ataúlfo Argenta. La zarzuela es un tipo de teatro musical español que combina canto, diálogo hablado y baile. Algunas de las zarzuelas que grabó incluyen Maruxa y La canción del olvido.

Éxito Internacional y Roles Famosos

En 1958, Pilar Lorengar debutó en Berlín con la obra Carmina Burana. Fue contratada por la Deutsche Oper Berlin, donde se convirtió en una de las artistas más queridas. En 1961, fue una de las estrellas en la reapertura de este teatro, cantando en Don Giovanni. Por su talento, en 1963 recibió el título de kammersängerin, que significa "cantante de cámara", un honor muy especial.

Su carrera la llevó a los escenarios más importantes del mundo. En 1966, debutó en la Metropolitan Opera de Nueva York, uno de los teatros de ópera más prestigiosos. Allí cantó en más de 150 representaciones hasta 1982. También realizó giras por Japón.

Pilar Lorengar interpretó muchos personajes famosos en óperas. Algunos de sus papeles más destacados fueron Elisabetta en Don Carlos, Madama Butterfly, Mimi en La bohème y Tosca en la ópera Tosca. Su última actuación en Berlín fue como Tosca en 1991, el mismo año en que se retiró de los escenarios. Tenía 63 años y una carrera de 40 años.

Pilar Lorengar se casó con el Dr. Jurgen Schaff en 1960. Falleció en 1996 en Berlín, a los 68 años.

Reconocimientos y Legado

Archivo:Pilar Lorengar 2
Monumento a Pilar Lorengar en Zaragoza. Escultura de Manuel Arcón Pérez.

Pilar Lorengar recibió muchos premios y honores a lo largo de su vida por su gran talento y contribución a la música.

¿Qué Premios Recibió?

  • En 1963, el Senado de Berlín le dio el título de Cantante de Cámara.
  • En 1973, recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en España.
  • En 1984, fue nombrada miembro de honor de la Ópera de Berlín.
  • En 1991, fue galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes, uno de los premios más importantes de España. Lo compartió con otros grandes cantantes como Victoria de los Ángeles y Plácido Domingo.
  • En 1994, recibió la Orden al Mérito del estado de Berlín.

¿Dónde se la Recuerda?

El legado de Pilar Lorengar sigue vivo en su ciudad natal, Zaragoza.

  • En 2006, se inauguró un monumento en su honor en la plaza Mariano de Cavia de Zaragoza.
  • Una calle en Zaragoza lleva su nombre.
  • También hay un instituto de educación secundaria llamado Pilar Lorengar en Zaragoza.

Grabaciones Destacadas

Pilar Lorengar dejó un gran número de grabaciones de óperas y zarzuelas. Algunas de sus grabaciones más importantes incluyen:

  • Las Golondrinas (1953)
  • Maruxa (1954)
  • Le nozze di Figaro (1955)
  • Die Zauberflöte (1958)
  • Don Giovanni (1961)
  • Madama Butterfly (1961)
  • La traviata (1966)
  • Tosca (1969)
  • Otello (1974)

Cine

Pilar Lorengar también participó en algunas películas:

  • Último día (1952), donde interpretó a Carmen Beltrán.
  • Las últimas banderas (1957).
  • Die Zauberflöte (1964), donde interpretó a Pamina.
  • Don Giovanni (1961), interpretando a Donna Elvira.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pilar Lorengar Facts for Kids

kids search engine
Pilar Lorengar para Niños. Enciclopedia Kiddle.