robot de la enciclopedia para niños

Anexo:Ríos de Argentina para niños

Enciclopedia para niños

Los ríos son como las venas de la Tierra, llevando agua a través de paisajes increíbles. En Argentina, hay muchos ríos importantes que son vitales para la vida de las personas, los animales y las plantas. Estos ríos no solo nos dan agua, sino que también son lugares para la pesca, la navegación y el turismo.

Los Ríos Más Largos de Argentina

Argentina cuenta con una red de ríos muy extensa. Algunos de ellos son muy largos y atraviesan varias provincias, e incluso otros países. Aquí te presentamos los más importantes:

Río Paraná: Un Gigante de Sudamérica

El Río Paraná es uno de los ríos más grandes del mundo. Nace en Brasil y recorre una gran parte de Sudamérica antes de llegar a Argentina. En nuestro país, tiene una longitud de unos 1630 kilómetros. Es famoso por su gran caudal (la cantidad de agua que lleva) y por formar un delta enorme antes de unirse al Río de la Plata.

  • Longitud en Argentina: 1630 km (su longitud total es de 4880 km).
  • Caudal: 17300 metros cúbicos por segundo (¡imagina cuánta agua es!).
  • Desembocadura: Río de la Plata.
  • Provincias que atraviesa: Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos.
  • Países que atraviesa: Brasil, Paraguay.

Algunos de sus afluentes (ríos que se unen a él) importantes en Argentina son:

  • Río Salado del Norte: Con 2355 km, es uno de los más largos de Argentina.
  • Río Carcarañá: Mide 240 km y se forma por la unión de otros ríos.
  • Río Gualeguay: Tiene 357 km y fluye por Entre Ríos.
  • Río Corrientes: Con 247 km, es un río importante en la provincia de Corrientes.
  • Río Negro (Chaco): Mide 410 km y atraviesa la provincia del Chaco.
  • Río Paraguay: Aunque gran parte de su recorrido está en otros países, una sección de 390 km pasa por Argentina.

Afluentes del Río Paraguay

El Río Paraguay es un afluente muy importante del Paraná. A su vez, recibe agua de otros ríos:

  • Río Bermejo: Con 1400 km en Argentina (1450 km en total), es un río caudaloso que nace en Bolivia.
  • Río Pilcomayo: Mide 1590 km en Argentina (2426 km en total) y también nace en Bolivia, formando parte de la frontera con Paraguay.

Río Uruguay: La Frontera Natural

El Río Uruguay es otro río muy importante que forma parte de la frontera este de Argentina con Uruguay y Brasil. Tiene una longitud de 1170 kilómetros en Argentina. Es conocido por sus paisajes y por ser una vía de navegación.

  • Longitud en Argentina: 1170 km (su longitud total es de 2340 km).
  • Caudal: 5026 metros cúbicos por segundo.
  • Desembocadura: Río de la Plata.
  • Provincias que atraviesa: Corrientes, Entre Ríos.
  • Países que atraviesa: Brasil, Uruguay.

Algunos de sus afluentes en Argentina son:

Río Negro: El Corazón de la Patagonia

El sistema del Río Negro es el más importante de la Patagonia argentina. Se forma por la unión de los ríos Limay y Neuquén. Es un río muy largo y sus aguas son usadas para la agricultura y la generación de energía.

  • Longitud: 1252 km (contando el sistema Limay-Negro).
  • Caudal: 1014 metros cúbicos por segundo.
  • Desembocadura: Mar Argentino (Océano Atlántico).
  • Provincias que atraviesa: Río Negro, Neuquén.

Afluentes del Río Negro

  • Río Limay: Mide 617 km y es uno de los ríos que forman el Negro.
  • Río Neuquén: Con 420 km, es el otro río que se une al Limay para formar el Negro.

Río Colorado: El Límite Natural

El Río Colorado es un río importante en la región central de Argentina. Sirve como límite natural entre varias provincias y es fundamental para la agricultura en zonas áridas.

  • Longitud: 1114 km.
  • Caudal: 148 metros cúbicos por segundo.
  • Desembocadura: Mar Argentino (Océano Atlántico).
  • Provincias que atraviesa: Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Río Negro.

Afluentes del Río Colorado

  • Río Desaguadero: Es un sistema de ríos que, en el pasado, llegaba al Colorado. Hoy en día, sus aguas suelen perderse antes de alcanzarlo. Mide 1498 km.
  • Río Atuel: Con 790 km, es un afluente del sistema Desaguadero.
  • Río San Juan: Mide 500 km y también forma parte del sistema Desaguadero.
  • Río Grande: Con 275 km, es un afluente importante del sistema Desaguadero.

Río Chubut: El Corazón de la Provincia

El Río Chubut es el río más importante de la provincia de Chubut, en la Patagonia. Sus aguas son esenciales para la vida en esta región, especialmente para la agricultura y el abastecimiento de agua.

  • Longitud: 810 km.
  • Caudal: 51 metros cúbicos por segundo.
  • Desembocadura: Mar Argentino (Océano Atlántico).
  • Provincias que atraviesa: Chubut, Río Negro.

Río Dulce: Un Río con un Final Especial

El Río Dulce es un río que nace en el norte de Argentina y termina en una gran laguna. Es muy importante para las provincias que atraviesa.

  • Longitud: 812 km.
  • Caudal: 80 metros cúbicos por segundo.
  • Desembocadura: Laguna Mar Chiquita (Córdoba).
  • Provincias que atraviesa: Santiago del Estero, Salta, Tucumán.

Otros Ríos Importantes

  • Río Salado: Con 640 km, es un río importante de la provincia de Buenos Aires que desemboca en el Río de la Plata.
  • Río Deseado: Mide 615 km y fluye por la provincia de Santa Cruz, desembocando en una ría en el Atlántico.
  • Río Santa Cruz: Con 543 km, es un río patagónico que desemboca en el Mar Argentino.
  • Río Gallegos: Mide 300 km y también se encuentra en Santa Cruz, desembocando en el Mar Argentino.

Ríos que Desembocan en el Océano Pacífico

Aunque la mayoría de los ríos argentinos desembocan en el Océano Atlántico, algunos ríos de la Patagonia, que nacen en la Cordillera de los Andes, cruzan hacia Chile y terminan en el Océano Pacífico.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: List of rivers of Argentina Facts for Kids

kids search engine
Anexo:Ríos de Argentina para Niños. Enciclopedia Kiddle.