robot de la enciclopedia para niños

Río San Juan (Argentina) para niños

Enciclopedia para niños
Río San Juan en la Quebrada de Ullum.jpg
Río San Juan, en su paso por la Quebrada de Ullum
Datos para niños
Ubicación geográfica
Cuenca Río Desaguadero (endorreica)
Nacimiento Confluencia del río de los Patos,y el río Castaño
Desembocadura Río Desaguadero
Coordenadas 31°16′14″S 69°24′32″O / -31.2705, -69.4089
Ubicación administrativa
País Bandera de Argentina Argentina
División Bandera de la Provincia de San Juan San Juan (ARG)
Bandera de la Provincia de Mendoza Mendoza (ARG)
Cuerpo de agua
Longitud 500 km
Superficie de cuenca 39.906 km²
Caudal medio 56 /s
Altitud Nacimiento: 1.320 m
Desembocadura: n/d m
Mapa de localización
 ubicada en Provincia de San Juan
Red pog.svg
Ubicación (Provincia de San Juan).
 ubicada en Argentina
Red pog.svg
Ubicación (Argentina).

El río San Juan es un río muy importante en la provincia de San Juan, en el centro-oeste de Argentina. Este río siempre tiene agua, la cual proviene del deshielo de la Cordillera de los Andes.

El río San Juan es vital para la región. Provee agua a la ciudad de San Juan y a sus alrededores, donde viven muchas personas. También es fundamental para regar los campos de cultivo en los valles de Tulum, Ullum y Zonda.

Gracias a este río, se puede desarrollar una agricultura intensiva, especialmente el cultivo de vid (para uvas), que es muy característico de esta zona. Es el río más destacado de la región de Cuyo y forma parte de la cuenca del río Desaguadero y el río Colorado, que finalmente llegan al Mar Argentino.

¿Dónde nace y cómo es su recorrido?

El río San Juan se forma cerca de la localidad de Calingasta, al sudoeste de la provincia. Nace de la unión de dos ríos principales: el Río Castaño y el Río de los Patos. Ambos ríos nacen en la Cordillera de los Andes, a una altura de unos 4500 metros sobre el nivel del mar.

Desde Calingasta, el río fluye hacia el este. En su camino, alimenta importantes embalses como Caracoles, Punta Negra y el Embalse Quebrada de Ullum, que está cerca de la capital provincial. Luego, continúa hacia el sudeste y recibe el agua de otros ríos, como el río Mendoza.

Finalmente, el río San Juan desemboca en el río Desaguadero. Esto ocurre cerca de la Salina Pampa de las Latas, en el límite de las provincias de San Juan, Mendoza y San Luis.

El río tiene una longitud de 500 kilómetros y su cuenca (el área de tierra que drena agua hacia el río) cubre 39.906 kilómetros cuadrados. El Embalse de Ullum, por ejemplo, tiene una superficie de 32 kilómetros cuadrados y puede almacenar 440 millones de metros cúbicos de agua.

¿Qué ríos alimentan al río San Juan?

El río San Juan recibe agua de varios afluentes (ríos más pequeños que se unen a uno más grande) a lo largo de su recorrido.

Archivo:Río San Juan cerca de Calingasta
El río cerca de Calingasta.

Afluentes del curso superior

Afluentes del curso medio

  • Río Saso
  • Río Uruguay

Afluentes del curso inferior

  • Río de la Ciénaga
  • Arroyo Los Tapones
  • Arroyo Agua Negra
  • Dren Cochagual
  • Río del Agua
  • Río Mendoza

¿Qué represas importantes tiene el río San Juan?

El río San Juan cuenta con varias obras de ingeniería muy importantes que ayudan a controlar el agua y generar energía.

  • Embalse Quebrada de Ullum: Fue inaugurado en 1980. Es un embalse clave que ha impulsado mucho el desarrollo de la agricultura en la región.
  • Dique José Ignacio de la Roza: Este dique ayuda a distribuir el agua del río. De aquí nacen los canales que llevan agua para el consumo de las ciudades y para regar los campos.
  • Embalse Caracoles: Su llenado comenzó en 2008. Se encuentra río arriba del Embalse de Ullum.
  • Represa Punta Negra: Fue inaugurada en agosto de 2015. Está ubicada en el kilómetro 35 de la Ruta Provincial 12, entre los departamentos Ullúm y Zonda.
  • Represa El Tambolar: Actualmente se está construyendo esta represa, que será la última planificada sobre este río.

¿Cómo es la actividad sísmica en la región de Cuyo?

La región de Cuyo, donde se encuentra el río San Juan, tiene una actividad sísmica (terremotos) frecuente. Generalmente, estos movimientos son de baja intensidad. Sin embargo, cada cierto tiempo, ocurren terremotos de mayor fuerza.

Los gobiernos de la región han aprendido de eventos pasados. Por eso, han mejorado las normas de construcción para que los edificios sean más seguros. El Día de la Defensa Civil se celebra el 23 de noviembre, recordando un sismo que afectó la ciudad de Caucete en 1977.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Juan River (Argentina) Facts for Kids

  • Turismo en San Juan
kids search engine
Río San Juan (Argentina) para Niños. Enciclopedia Kiddle.