Río Gualeguay para niños
Datos para niños Río Gualeguay |
||
---|---|---|
Vista del río cerca de Rosario del Tala
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del Plata | |
Nacimiento | n/d | |
Desembocadura | Río Paraná (Paraná → Río de la Plata → Atlántico) |
|
Coordenadas | 33°18′26″S 59°38′24″O / -33.307222222222, -59.64 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 857 km | |
Superficie de cuenca | 21.536,6 km² | |
Caudal medio | 210 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 75 m Desembocadura: n/d m |
|
El río Gualeguay es uno de los ríos más grandes de la Mesopotamia argentina. Esta región se llama así porque está entre dos grandes ríos: el río Paraná y el río Uruguay. El Gualeguay es un río que se une al Paraná y fluye por la provincia de Entre Ríos en Argentina. Tiene una longitud de 857 kilómetros y su cuenca hidrográfica (el área de tierra donde se recoge toda el agua que va al río) es de 21.536,6 kilómetros cuadrados.
Contenido
¿Dónde nace y dónde termina el río Gualeguay?
El río Gualeguay comienza en el norte de la provincia de Entre Ríos. Nace entre las ciudades de Federación y San José de Feliciano. Desde allí, el río fluye hacia el sur, atravesando el centro de la provincia por unos 350 a 375 kilómetros.
A lo largo de su recorrido, el Gualeguay recibe agua de muchos arroyos más pequeños, que son como sus "ayudantes" o "tributarios". Pasa por varias ciudades importantes como Villaguay, Federal, Rosario del Tala y Gualeguay. Finalmente, el río Gualeguay desemboca en los brazos del río Paraná, en la zona de su delta.
La cuenca del río Gualeguay: un área importante
La cuenca del río Gualeguay es muy grande, cubriendo 21.536,6 kilómetros cuadrados. Esto es casi un tercio de toda la provincia de Entre Ríos. Esta área se encuentra en una región más baja, entre las zonas elevadas conocidas como Lomada de Montiel y la Lomada Grande.
En los años 1964 a 1968, se hicieron mediciones que mostraron que el río Gualeguay lleva un promedio de 210 metros cúbicos de agua por segundo. Esto es como llenar 210 piscinas pequeñas cada segundo.
Características naturales y actividades en el río Gualeguay
El río Gualeguay es conocido por sus extensos bancos de arena blanca, que son perfectos para relajarse. También es un lugar con mucha vida natural, con una gran variedad de plantas y animales silvestres.
Gracias a su belleza y sus características, el río es un lugar muy popular para los habitantes de la región. Muchas personas lo visitan para hacer actividades al aire libre y pasar sus vacaciones de verano.
¿Qué rutas cruzan el río Gualeguay?
Varias rutas nacionales importantes cruzan el río Gualeguay. Estas son la Ruta Nacional 12, la Ruta Nacional 18 y la Ruta Nacional 34. Estas rutas ayudan a conectar diferentes partes de la provincia y del país.
Reglas para la pesca en el río Gualeguay
A lo largo de los años, se han establecido reglas para proteger la vida acuática en el río Gualeguay. Por ejemplo, un decreto de 1969 (el 4671/69 MEOySP) puso límites a la pesca. Solo se permitía pescar usando líneas de mano, cañas y espineles con un máximo de 20 anzuelos.
Más tarde, en 2006, otro decreto (el N.º 3595 SPG) permitió la pesca artesanal en una parte específica del río. Esta zona va desde Puerto Ruiz hasta donde el río Gualeguay se une con el río Paraná Pavón.
El río Gualeguay en la cultura y el arte
El río Gualeguay ha sido una fuente de inspiración para artistas. Un ejemplo notable es el poeta Juan L. Ortiz, quien dedicó su poema más largo a este río. Este poema tiene 2639 versos, lo que muestra la importancia del Gualeguay en su obra.
Véase también
En inglés: Gualeguay River Facts for Kids