Río Atuel para niños
Datos para niños Río Atuel |
||
---|---|---|
![]() Río Atuel próximo a la ciudad de San Rafael
|
||
Ubicación geográfica | ||
Nacimiento | Lago Atuel | |
Desembocadura | Río Desaguadero | |
Coordenadas | 34°48′55″S 68°22′07″O / -34.8153487, -68.3686411 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Provincias | ![]() ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 550 km | |
Superficie de cuenca | 39 904 km² | |
Caudal medio | 35 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 3500 m Desembocadura: 280 m |
|
Mapa de localización | ||
Ubicación (Argentina). | ||
El río Atuel es un río muy importante de Argentina. Nace en la provincia de Mendoza, en una zona llamada El Sosneado. Recorre unos 550 kilómetros y su cuenca (el área que recoge su agua) es de casi 40.000 kilómetros cuadrados.
Este río es vital para la agricultura y para abastecer de agua a varias poblaciones. Sin embargo, en algunas zonas de la provincia de La Pampa, el río no puede circular libremente debido a una barrera natural y a obras de infraestructura.
Contenido
¿Dónde nace y cómo es su recorrido?

El río Atuel comienza su viaje en el Lago Atuel, a 3500 metros de altura. Poco después de nacer, se une con el arroyo Salado en un lugar conocido como "La Junta".
A lo largo de su recorrido, el río Atuel es parte de importantes proyectos para generar energía y controlar el agua. Cuenta con cinco presas: Nihuil, Nihuil I, II y III, y el Compensador Valle Grande. Estas presas ayudan a regular el flujo del agua.
¿Qué paisajes atraviesa el río Atuel?
El río Atuel pasa por diferentes tipos de paisajes. En su parte superior, donde nace, recibe mucha agua de la lluvia y la nieve. Luego, atraviesa una llanura más seca, donde se divide en varios brazos. Uno de estos brazos principales, el arroyo de la Barda, llega a unirse con el río Salado.
El Atuel es uno de los cinco ríos más importantes que alimentan al río Desaguadero, junto con los ríos San Juan, Mendoza, Tunuyán y el Diamante.
¿Cómo se usa el agua del río Atuel?
El agua del río Atuel es muy valiosa, especialmente para la agricultura. Se utiliza para regar grandes extensiones de cultivos y para el consumo de las personas. Para distribuir el agua, el río cuenta con una extensa red de canales que suman 545 kilómetros. También tiene una red de colectores de 850 kilómetros.
Algunos de los canales más importantes que distribuyen el agua son:
- Canal Izuel: Riega el centro de Villa Atuel, La Guevarina y El Apague, cubriendo unas 9200 hectáreas (unidades de superficie).
- Canal Jáuregui: Lleva agua a Soitué y Los Claveles, abarcando 6400 hectáreas.
- Canal Regueira: Riega la zona Este, con un total de 2700 hectáreas.
- Atuel Sud: Abastece a Jaime Prats, regando 10.200 hectáreas.
¿Por qué hay un desacuerdo por el río Atuel?
Existe un desacuerdo entre las provincias de La Pampa y Mendoza sobre cómo se usa el agua del río Atuel. Este problema se hace más grande en los años en que llueve menos o hay poca nieve, lo que reduce la cantidad de agua disponible.
Mendoza comenzó a usar el agua del río Atuel de forma más intensa alrededor de 1917, cambiando su curso sin considerar cómo afectaría a las zonas río abajo. En la década de 1930, se cortó el paso de otro brazo del río, el Butaló, con unas construcciones llamadas "tapones de Ugalde". Esto causó problemas a los habitantes de La Pampa, ya que el agua no llegaba bien y sus tierras se vieron afectadas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Atuel River Facts for Kids