Río Puelo para niños
Datos para niños Río Puelo |
||
---|---|---|
![]() Vista del puente de la carretera Austral sobre el río Puelo aguas abajo.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del río Puelo | |
Nacimiento | Lago Puelo | |
Desembocadura | océano Pacífico | |
Coordenadas | 41°49′49″S 72°35′34″O / -41.8302, -72.5928 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Argentina y Chile | |
División | Provincia de Chubut y Región de Los Lagos | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 120 km | |
Superficie de cuenca | 8.817 km² | |
Caudal medio | 644 m³/s: 453  | |
Altitud | Nacimiento: 198 m Desembocadura: 0 m |
|
Mapa de localización | ||
Cuenca 105, del río Puelo. La parte argentina de la cuenca se muestra solo esquemáticamente. | ||
El río Puelo es un río muy importante que nace en Argentina, atraviesa la frontera hacia Chile y finalmente llega al océano Pacífico. Es un río binacional, lo que significa que pasa por dos países.
Contenido
El Río Puelo: Un Viaje a Través de la Naturaleza
El río Puelo tiene un recorrido fascinante, comenzando en las montañas y terminando en el mar.
¿Dónde Nace y Hacia Dónde Va el Río Puelo?
El río Puelo nace en el lago Puelo, que se encuentra en el parque nacional Lago Puelo en la provincia de Chubut, Argentina. Al salir de este lago, el río cruza la frontera y entra a Chile.
En Chile, el río Puelo forma el Lago Inferior. A lo largo de su camino, recibe agua de otros lagos como Las Rocas, Verde, Totoral y Azul, así como del río Ventisquero.
Más adelante, el río Puelo se une con el río Manso, que es uno de sus afluentes más grandes. Después, el río Puelo forma el lago Tagua Tagua antes de desembocar en el océano Pacífico. Su desembocadura está en el estuario de Reloncaví, cerca de la localidad de Río Puelo, al este de Puerto Montt, en la Región de Los Lagos.
Lagos y Ríos que Alimentan al Puelo
La cuenca del río Puelo en Chile incluye cinco lagos importantes:
- Lago Azul (13,28 km²)
- Lago Tagua Tagua (12,5 km²)
- Lago De Las Rocas (9,74 km²)
- Lago Vidal Gormaz (6,02 km²)
- Lago Interior (5,08 km²)
Además, hay otros 63 cuerpos de agua más pequeños que también aportan al río.
En la parte argentina, la cuenca del río Puelo incluye los lagos Puelo, Hess, Steffen y Epuyén. Los ríos Azul y río Epuyén (que nace en el lago Epuyén) son los principales que alimentan al lago Puelo. Los valles del Puelo y del río Azul son en realidad un gran valle formado por glaciares, dividido por el lago Puelo.
Características del Río Puelo
El río Puelo tiene características especiales que lo hacen único.
¿Cómo es el Caudal del Río Puelo?
El caudal del río Puelo, es decir, la cantidad de agua que lleva, cambia a lo largo del año. Su régimen es pluvial y nival. Esto significa que su caudal depende tanto de las lluvias como del derretimiento de la nieve en las montañas.
Historia y Significado del Río Puelo
El río Puelo ha sido importante para la región desde hace mucho tiempo.
Descripciones Antiguas del Río
Luis Risopatrón, un geógrafo, describió el río en su libro Diccionario Jeográfico de Chile. Mencionó que el río nace en el Lago Inferior y fluye hacia el noroeste. Dijo que en algunas partes tiene barrancos altos y en otras es más tranquilo. También notó que el valle del río es ancho y tiene mucha vegetación.
Risopatrón también comentó que la navegación en algunas partes del río era difícil debido a las corrientes fuertes y los rápidos. Observó que el agua del río era cristalina y que la cantidad de peces había disminuido después de las erupciones del volcán Calbuco en 1893.
El nombre "Puelo" viene del idioma mapudungún y significa "Está en el este".
Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos también escribió sobre el río en su Diccionario geográfico de la República de Chile en 1899. Describió su curso, que es tortuoso y rápido en la mayoría de sus partes, excepto en la inferior.
El Río Puelo y la Frontera
El río Puelo es mencionado en el Laudo limítrofe entre Argentina y Chile de 1902. Este fue un acuerdo importante que definió la frontera entre Argentina y Chile. La Corona Británica ayudó a establecer que la parte superior de la cuenca del río Puelo pertenecería a Argentina y la parte baja a Chile.
Población y Entorno Natural
El río Puelo y su cuenca son hogar de diversas comunidades y una rica vida silvestre. La gente que vive cerca del río se dedica a actividades como la agricultura y la ganadería. El entorno natural es muy valioso y es importante cuidarlo.
Véase también
En inglés: Puelo River Facts for Kids