robot de la enciclopedia para niños

Río Futaleufú para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Futaleufú
Futaleufú.jpg
El Futaleufú poco antes de ingresar en territorio chileno.
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del río Yelcho
Nacimiento Embalse Amutuy Quimey
Desembocadura Lago Yelcho
Coordenadas 43°06′26″S 71°38′56″O / -43.107159, -71.648812
Ubicación administrativa
País Chile y Argentina
División Región de Los Lagos y Provincia de Chubut
Cuerpo de agua
Longitud 246 kilómetros
Superficie de cuenca 10 979 km²
Caudal medio 373 m³/s
Altitud Nacimiento: 481 m
Mapa de localización
Cuenca binacional del río Yelcho.

El río Futaleufú es un río que nace en Argentina y cruza la cordillera de los Andes para llegar a Chile. Su nombre significa "río grande" en mapudungún, el idioma del pueblo mapuche. Este río es alimentado por lagos que se encuentran en el parque nacional Los Alerces, en la provincia del Chubut, Argentina.

El Futaleufú desemboca en el lago Yelcho en Chile. Es parte de una cuenca fluvial más grande, la cuenca del río Yelcho, que abarca unos 10.979 kilómetros cuadrados entre ambos países.

Recorrido del Río Futaleufú

El río Futaleufú tiene un viaje interesante desde su nacimiento hasta su desembocadura.

El Futaleufú en Argentina

En Argentina, el río Futaleufú es muy importante para generar energía. Desde 1976, sus aguas se usan en la represa hidroeléctrica Futaleufú. Esta represa crea el embalse Amutui Quimey, que produce electricidad para una fábrica de aluminio en Puerto Madryn.

El embalse Amutui Quimey se encuentra a 481 metros sobre el nivel del mar, dentro del parque nacional Los Alerces. El río se forma con el agua de varios arroyos y ríos pequeños, como el Huemul y el Frey. Además, la cuenca del río en esta zona incluye lagos como el Futalaufquen, el Rivadavia y el Cholila.

Después de salir del parque nacional, el Futaleufú recibe más agua de otros ríos, como el Corintos, el Percey y el Nant Y Fall. En esta parte, el río serpentea mucho y pasa cerca de la localidad de Los Cipreses.

El Futaleufú en Chile

El río Futaleufú cruza la frontera hacia Chile entre dos puntos de referencia internacionales. Una vez en Chile, el río sigue su curso hacia el oeste hasta llegar al Lago Yelcho. Desde el Lago Yelcho, el agua continúa su camino a través del río Yelcho hasta el Océano Pacífico.

En este tramo chileno, se ha pensado en construir más represas para generar electricidad en el futuro.

{{{Alt
Un mapa antiguo de 1910 que muestra varios ríos, incluyendo el Futaleufú.


Caudal del Río Futaleufú

El caudal de un río es la cantidad de agua que lleva en un momento dado. El caudal del Futaleufú cambia a lo largo del año.

¿Cómo varía el caudal del río?

Las mediciones muestran que el río lleva más agua en los meses de invierno. También hay un pequeño aumento en el caudal cuando la nieve de las montañas se derrite.

Archivo:Futaleufu-en-la-frontera
Curvas de variación estacional del río Futaleufú en la frontera.

Para entender cómo varía el caudal, se usan las "curvas de variación estacional". Estas curvas nos ayudan a predecir cuánta agua tendrá el río en diferentes momentos del año. Por ejemplo, la línea roja en el gráfico muestra el caudal promedio de cada mes.

También se puede saber si el caudal del río depende más de las lluvias (que suelen ser de mayo a julio) o del deshielo de la nieve (de septiembre a enero).

Historia y Significado del Nombre

Como ya mencionamos, "Futaleufú" significa "río grande" en mapudungún.

El río es tan importante que le dio su nombre a dos lugares: el Departamento Futaleufú en la provincia de Chubut, Argentina, y la comuna chilena de Futaleufú, que está en la Región de Los Lagos.

En 1924, Luis Risopatrón describió el río en su libro "Diccionario Jeográfico de Chile". Mencionó que el río es ancho en algunas partes y estrecho en otras, con cascadas y valles hermosos llenos de árboles.

Actividades y Vida en la Cuenca del Futaleufú

La zona de la cuenca del Futaleufú es un lugar muy visitado por turistas. El río es famoso por sus aguas azules, que vienen del deshielo de los glaciares.

Turismo y Deportes

El Futaleufú atrae a personas de todo el mundo que disfrutan del rafting y el kayak por sus rápidos. También es un lugar muy conocido para la pesca con mosca, donde se pueden pescar truchas y salmónes.

Otras Actividades Económicas

Además del turismo, las personas que viven cerca del río se dedican a la ganadería (crianza de animales), a obtener productos de los bosques y a la pesca. Estas actividades se realizan a ambos lados de la frontera entre Argentina y Chile.

Galería de imágenes

kids search engine
Río Futaleufú para Niños. Enciclopedia Kiddle.