Anexo:Misiones españolas en California para niños

Entre 1769 y 1823, sacerdotes de la Orden Franciscana construyeron 21 misiones en Alta California. También establecieron puestos militares y de apoyo. Su principal objetivo era compartir el cristianismo con los pueblos originarios de la zona.
Para que los viajes por tierra fueran más fáciles, estas misiones se construyeron a unos 48 kilómetros de distancia entre sí. Esta distancia era aproximadamente un día de viaje a caballo o tres días a pie. El camino que las unía se llamó Camino Real y tenía unos 966 kilómetros de largo. Un misionero llamado Fermín Lasuen sugirió añadir más paradas a lo largo del Camino Real. Así, los viajeros tendrían lugares seguros y cómodos para descansar. Transportar cosas pesadas era más fácil por agua. Se cuenta que los frailes plantaron granos de mostaza a lo largo del camino para marcarlo con sus brillantes flores amarillas.
Hoy en día, muchas personas llamadas "California Mission Walkers" recorren esta ruta. Suelen hacerlo por etapas, yendo de una misión a otra. Caminar por esta ruta es una forma de conectar con la historia de las misiones. Para algunos, es un viaje espiritual, inspirado en un libro llamado Christwalk (1985). Este grupo busca hacer la ruta más oficial y señalizarla, de forma parecida al Camino de Santiago en España.
Contenido
Misiones históricas en California
Las misiones fueron los principales centros religiosos y comunitarios.
¿Cuáles son las misiones principales?
Misión | Fecha | Ubicación | Coordenadas | Categoría en Commons |
Imagen | Uso |
---|---|---|---|---|---|---|
Misión San Francisco Solano | 1823 | Sonoma | 38°17′38.4″N 122°27′20.8″O / 38.294000, -122.455778 | Mission San Francisco Solano | Museo; originalmente planeada como asistencia a la Misión San Rafael Arcángel | |
Misión San Rafael Arcángel | 1817 | San Rafael | 37°58′27.6″N 122°31′40.5″O / 37.974333, -122.527917 | Mission San Rafael Arcángel | ![]() |
Capilla, museo; originalmente planeada como asistencia a la Misión San Francisco de Asís |
Misión San Francisco de Asís | 1776 | San Francisco | 37°45′51.8″N 122°25′37.3″O / 37.764389, -122.427028 | Mission Dolores | Iglesia parroquial | |
Misión San José | 1797 | Fremont | 37°31′58″N 121°55′10″O / 37.53278, -121.91944 | Mission San José | ![]() |
Capilla, museo |
Misión Santa Clara de Asís | 1777 | Santa Clara | 37°20′57.37″N 121°56′29.76″O / 37.3492694, -121.9416000 | Mission Santa Clara de Asís | ![]() |
Iglesia parroquial, capilla universitaria |
Misión Santa Cruz | 1791 | Santa Cruz | 36°58′41.2206″N 122°1′45.8394″O / 36.978116833, -122.029399833 | Mission Santa Cruz | ![]() |
Capilla, museo |
Misión San Juan Bautista | 1797 | San Juan Bautista | 36°50′42.3″N 121°32′9.2″O / 36.845083, -121.535889 | Mission San Juan Bautista | ![]() |
Iglesia parroquial |
Misión San Carlos Borromeo de Carmelo | 1770 | Carmel-by-the-Sea | 36°32′33.6258″N 121°55′11.0496″O / 36.542673833, -121.919736000 | Mission San Carlos Borromeo de Carmelo | ![]() |
Iglesia parroquial |
Misión Nuestra Señora de la Soledad | 1791 | Soledad | 36°24′16.6278″N 121°21′20.9046″O / 36.404618833, -121.355806833 | Mission Soledad | Capilla, museo | |
Misión San Antonio de Padua | 1771 | Jolon | 36°00′54″N 121°15′00″O / 36.01500, -121.25000 | Mission San Antonio de Padua | ![]() |
Iglesia parroquial |
Misión San Miguel Arcángel | 1797 | San Miguel | 35°44′41″N 120°41′53″O / 35.74472, -120.69806 | Mission San Miguel Arcángel | ![]() |
Iglesia parroquial |
Misión San Luis Obispo de Tolosa | 1772 | San Luis Obispo | 35°16′50.5344″N 120°39′52.3506″O / 35.280704000, -120.664541833 | Mission San Luis Obispo de Tolosa | ![]() |
Iglesia parroquial |
Misión La Purísima Concepción | 1787 | Lompoc | 34°40′13.692″N 120°25′14.2206″O / 34.67047000, -120.420616833 | Mission La Purísima Concepción | ![]() |
Museo |
Misión Santa Inés | 1804 | Solvang | 34°35′40.1604″N 120°08′11.7702″O / 34.594489000, -120.136602833 | Mission Santa Inés | ![]() |
Iglesia parroquial, museo |
Misión Santa Bárbara | 1786 | Santa Bárbara | 34°26′18″N 119°42′50.1″O / 34.43833, -119.713917 | Mission Santa Barbara | ![]() |
Iglesia parroquial |
Misión San Buenaventura | 1782 | Ventura | 34°16′52″N 119°17′53″O / 34.28111, -119.29806 | Mission San Buenaventura | ![]() |
Iglesia parroquial, museo |
Misión San Fernando Rey de España | 1797 | Los Ángeles | 34°16′23.16″N 118°27′40.32″O / 34.2731000, -118.4612000 | Mission San Fernando Rey de España | ![]() |
Capilla, museo |
Misión San Gabriel Arcángel | 1771 | San Gabriel | 34°5′50.59″N 118°6′22.68″O / 34.0973861, -118.1063000 | Mission San Gabriel Arcángel | Capilla, museo | |
Misión San Juan Capistrano | 1776 | San Juan Capistrano | 33°30′10″N 117°39′46″O / 33.50278, -117.66278 | Mission San Juan Capistrano | ![]() |
Capilla, museo |
Misión San Luis Rey de Francia | 1798 | Oceanside | 33°13′57.2082″N 117°19′12.6336″O / 33.232557833, -117.320176000 | Mission San Luis Rey de Francia | ![]() |
Iglesia parroquial, museo |
Misión San Diego de Alcalá | 1769 | San Diego | 32°47′4″N 117°6′23″O / 32.78444, -117.10639 | Mission San Diego de Alcalá | ![]() |
Iglesia parroquial |
¿Qué eran las asistencias?
Las asistencias eran como "sucursales" de las misiones principales. Ayudaban a los sacerdotes a llegar a más personas nativas.
Asistencia | Fecha | Ubicación | Coordenadas | Categoría en Commons |
Imagen | Uso |
---|---|---|---|---|---|---|
Asistencia Misión Dolores | 1794 | San Mateo | ||||
Asistencia San Pedro y San Pablo | 1786 | Pacífica | 37°35′14″N 122°29′36″O / 37.58722, -122.49333 | ![]() |
Museo | |
Asistencia Santa Margarita de Cortona | 1787 | Santa Margarita | 35°24′2″N 120°36′44″O / 35.40056, -120.61222 | Santa Margarita de Cortona Asistencia | ![]() |
|
Asistencia Nuestra Señora Reina de los Ángeles | 1784 | Los Ángeles | 34°03′26″N 118°14′23″O / 34.05722, -118.23972 | |||
Asistencia Santa Ysabel | 1818 | Santa Ysabel | 33°7′49″N 116°40′41″O / 33.13028, -116.67806 | Mission Santa Ysabel Asistencia | ![]() |
Capilla, museo |
Asistencia San Antonio de Pala | 1816 | Reserva india Pala | 33°21′40″N 117°04′45″O / 33.36111, -117.07917 | Mission San Antonio de Pala | ![]() |
Iglesia parroquial, museo |
¿Qué eran las estancias?
Una estancia era una propiedad privada, a menudo usada para la agricultura o la ganadería, que apoyaba a las misiones.
Estancia | Fecha | Ubicación | Coordenadas | Categoría en Commons |
Imagen | Uso |
---|---|---|---|---|---|---|
Estancia San Bernardino de Sena | 1819 | Redlands | 34°02′40″N 117°13′15″O / 34.04444, -117.22083 | San Bernardino de Sena Estancia | ![]() |
Museo |
Estancia Santa Ana | 1817 | Costa Mesa | 33°40′23″N 117°56′13″O / 33.67306, -117.93694 | Museo | ||
Estancia Las Flores | 1823 | Marine Corps Base Camp Pendleton | 33°17′59.81″N 117°27′39.84″O / 33.2999472, -117.4610667 | ![]() |
Campamento boy scout |
¿Qué eran los presidios?
Un presidio era una base militar fortificada que los españoles construían para proteger sus territorios.
Presidio | Fecha | Ubicación | Coordenadas | Categoría en Commons |
Imagen |
---|---|---|---|---|---|
Presidio Real de San Diego | 16 de julio de 1769 | San Diego | 32°45′31″N 117°11′36″O / 32.75861, -117.19333 | Presidio Park, San Diego, California | ![]() |
Presidio Real de San Carlos de Monterrey | 3 de junio de 1770 | Monterrey | 36°36′14.4″N 121°54′42.1″O / 36.604000, -121.911694 | Presidio of Monterey, California | ![]() |
Presidio Real de San Francisco | 17 de diciembre de 1776 | San Francisco | 37°47′53″N 122°27′57″O / 37.79806, -122.46583 | Presidio of San Francisco | ![]() |
Presidio Real de Santa Bárbara | 12 de abril de 1782 | Santa Bárbara | 34°25′21.24″N 119°41′49.56″O / 34.4225667, -119.6971000 | Presidio of Santa Barbara | ![]() |
Presidio de Sonoma | 1810 | Sonoma | 38°17′37.3″N 122°27′23.8″O / 38.293694, -122.456611 | Sonoma Barracks | ![]() |
Véase también
En inglés: List of Spanish missions in California Facts for Kids