robot de la enciclopedia para niños

Misión San Carlos Borromeo de Carmelo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Misión San Carlos Borromeo de Carmelo
Hito histórico nacional
Lugar inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos e Hito histórico de California
2015-09-18 Mission San Carlos Borromeo de Carmelo 02.jpg
Localización
País Estados Unidos
División Carmel-by-the-Sea
Dirección Carmel-by-the-Sea
Coordenadas 36°32′34″N 121°55′09″O / 36.542777777778, -121.91666666667
Fundación 1770
Año de inscripción 9 de octubre de 1960, 15 de octubre de 1966 y 31 de enero de 1934
Misión San Carlos Borromeo de Carmelo
Registro Nacional de Lugares Históricos Bandera de Estados Unidos
Hito Histórico Nacional
Ubicación
Datos generales
Agregado al NRHP 9 de octubre de 1960
Núm. de referencia 66000214
Mapa de localización
Misión San Carlos Borromeo de Carmelo ubicada en California
Misión San Carlos Borromeo de Carmelo
Misión San Carlos Borromeo de Carmelo
Ubicación en California.
Sitio web oficial
Archivo:Carmel Mission - Father Serra Cenotaph
Cenotafio de San Junípero Serra.

La Misión San Carlos Borromeo de Carmelo es una iglesia católica muy importante. Se encuentra en la ciudad de Carmel-by-the-Sea, en el condado de Monterrey, California, Estados Unidos. Fue la segunda misión que fundó el fraile Junípero Serra en la región de Alta California en el año 1771. Es un lugar reconocido como Hito Histórico Nacional y allí están enterrados los restos de Junípero Serra, Juan Crespí Fiol y Fermín Lasuen.

Historia de la Misión San Carlos Borromeo

La Misión San Carlos Borromeo de Carmelo tiene una historia fascinante que se remonta a más de 250 años. Fue un centro clave para el desarrollo de la región.

¿Cómo se fundó la Misión de Carmelo?

El fraile franciscano Junípero Serra, quien era el líder de las misiones en Alta California, llegó a la bahía de Monterey el 1 de junio de 1770. Viajó junto al fraile Joan Crespi desde San Diego. El 3 de junio, Serra fundó la Misión de San Carlos Borromeo de Carmelo. Le puso este nombre en honor a un importante líder religioso de Milán, Carlos Borromeo.

El primer lugar donde se estableció la misión es hoy la Catedral de San Carlos Borromeo. Este sitio se convirtió en el centro de trabajo de Serra y era su misión favorita.

¿Por qué se cambió de lugar la Misión?

Aunque el primer lugar era bueno, el fraile Serra notó que no había muchos habitantes nativos cerca. También pensó que no era adecuado que los nuevos miembros de la misión vivieran tan cerca de los soldados. Además, no era un buen lugar para cultivar alimentos.

Por estas razones, Serra pidió permiso para mover la misión. Al año siguiente, en 1771, la trasladaron al Valle de Carmelo. Él mismo dirigió la construcción del nuevo templo con la ayuda de algunas personas y soldados. La misión fue inaugurada oficialmente el 24 de diciembre de 1771. En ese momento, vivían allí 15 personas y unos 22 nativos que se habían unido a la misión.

¿Cómo creció la Misión de Carmelo?

Al principio, la Misión San Carlos tuvo algunas dificultades. Sus habitantes dependían de los alimentos que les daban los nativos y de la carne que traían de la Misión de San Antonio de Padua. Las provisiones que venían de México a menudo llegaban tarde.

Sin embargo, las cosas mejoraron al final de esa década. La misión empezó a cultivar trigo y maíz. También tenían viñedos y criaban ganado y ovejas. Durante este tiempo, el Padre Serra tuvo algunas diferencias con el teniente Pedro Fages, quien estaba a cargo de la región. Después llegó Felipe de Neve, quien tenía ideas diferentes sobre cómo expandir los asentamientos.

En 1784, el Padre Junípero Serra falleció. Sus restos fueron enterrados en la misión, junto a los del Padre Joan Crespi.

La Misión después de Serra

En 1793, el Padre Fermín Lasuen se hizo cargo de la misión. Bajo su dirección, San Carlos comenzó a crecer mucho. Para el año siguiente, la población de nativos en la misión llegó a 927 personas. El Padre Lasuen falleció en 1803 y también fue enterrado junto al Padre Serra.

Hacia 1823, cuando la región ya era parte del Imperio Mexicano, la población de nativos en San Carlos disminuyó a 381. Esto se debió a que no tenían defensas contra algunas enfermedades que trajeron los europeos.

Después de la Independencia de México, las tierras de la misión se dividieron y se vendieron a personas. La misión se convirtió en una iglesia local, pero con el tiempo se deterioró mucho.

La Misión en la actualidad

En 1861, cuando California ya era parte de Estados Unidos, el presidente Abraham Lincoln devolvió las misiones de California a la Iglesia Católica, incluyendo San Carlos. En 1961, el Papa Juan XXIII le dio el título de Basílica Menor, lo que la convierte en un lugar de gran importancia religiosa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mission San Carlos Borromeo de Carmelo Facts for Kids

kids search engine
Misión San Carlos Borromeo de Carmelo para Niños. Enciclopedia Kiddle.