robot de la enciclopedia para niños

San Juan Bautista (California) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Juan Bautista
Ciudad
Sanjuanbautistamission.jpg
Misión San Juan Bautista

San Benito County California Incorporated and Unincorporated areas San Juan Bautista Highlighted.svg
Localización dentro del Condado de San Benito y el estado de California
Coordenadas 36°50′39″N 121°32′14″O / 36.844166666667, -121.53722222222
Entidad Ciudad
 • País Estados Unidos
 • Estado Flag of California.svg California
 • Condado San Benito
Alcalde Ed Laverone (D)
Eventos históricos  
 • Fundación 1869
Superficie  
 • Total 1.8 km²
 • Tierra 1.8 km²
Altitud  
 • Media 66 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 1862 hab.
 • Densidad 1133,37 hab./km²
 • Urbana 1549 hab.
Huso horario PST UTC-8
 • en verano PDT UTC-7
Código ZIP 95045
Código de área 831
Sitio web oficial

San Juan Bautista es una ciudad ubicada en el Condado de San Benito en el estado de California, en Estados Unidos. Es un lugar con mucha historia y una famosa misión.

San Juan Bautista: Una Ciudad con Historia

San Juan Bautista es una ciudad pequeña pero llena de historias interesantes. Se encuentra en el centro de California y es conocida por su misión histórica y su encanto.

¿Cómo Nació San Juan Bautista?

Antes de que llegaran los exploradores españoles, la zona de San Juan Bautista era el hogar de los mutsunes. Ellos eran parte de los ohlones, un grupo de pueblos indígenas. Los mutsunes vivían en chozas hechas de ramas y hojas, y su vida se basaba en la caza y la recolección de alimentos. Dejaron pocas huellas en la tierra, pero su cultura era muy rica.

La ciudad de San Juan Bautista comenzó a formarse en 1797. Fue entonces cuando el fraile Fermín Lasuen fundó la Misión San Juan Bautista. Esta misión estaba en el Camino Real, una ruta importante de la época. La misión atrajo a muchos indígenas, y así creció una comunidad dedicada a la agricultura y la ganadería.

La Vida en San Juan Bautista a Través del Tiempo

Archivo:San Juan Bautista, California (c. 1856)
Imagen de la población de San Juan Bautista (c. 1856)

Durante la época en que California era parte de México, la comunidad alrededor de la misión se llamó San Juan de Castro. Este nombre fue en honor a José Tiburcio Castro, quien fue su primer alcalde. De este periodo aún se conservan edificios históricos como la casa Juan de Anza, el hotel Plaza y la casa José Castro.

José Antonio Castro, un personaje importante de la época, organizó dos levantamientos contra los gobernadores mexicanos de California. Uno fue contra Nicolás Gutiérrez en 1836 y otro, con la ayuda de Juan Bautista Alvarado, contra Manuel Micheltorena en 1843. Después de que Micheltorena fue derrotado en 1845, Castro se convirtió en comandante general de Alta California.

La ciudad de San Juan Bautista fue oficialmente reconocida en 1869. Años más tarde, en 1904, fue un lugar importante para los vuelos experimentales de John Joseph Montgomery, un pionero de la aviación.

El Terremoto de 1906 y Otros Acontecimientos

El punto de origen del gran terremoto de 1906 de San Francisco se localizó cerca de San Juan Bautista. Este fue un evento natural muy significativo en la historia de California.

Lamentablemente, la lengua indígena Mutsun dejó de hablarse en 1930, cuando falleció Ascención Solórzano, la última persona que la hablaba. En 1971, se estableció en San Juan el Teatro Campesino, un grupo de teatro que comenzó en el teatro La Calavera.

¿Dónde Está San Juan Bautista?

San Juan Bautista tiene una superficie total de 1.8 kilómetros cuadrados. Casi toda esta área es tierra (99.94%), y una pequeña parte es agua (0.06%). Se encuentra a una altitud promedio de 66 metros sobre el nivel del mar.

Según el censo de 2010, la ciudad tenía una población de 1862 habitantes. Esto significa que su densidad de población era de aproximadamente 1133 personas por kilómetro cuadrado.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Juan Bautista, California Facts for Kids

kids search engine
San Juan Bautista (California) para Niños. Enciclopedia Kiddle.