robot de la enciclopedia para niños

André Kertész para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
André Kertész
Kertesz.jpg
Kertész en Nueva York en 1982
Información personal
Nombre de nacimiento Andor Kertész
Nacimiento 2 de julio de 1894
Budapest (Hungría)
Fallecimiento 28 de septiembre de 1985
Nueva York (Estados Unidos)
Nacionalidad Húngaro
Religión Judaísmo
Información profesional
Área Fotografía
Conflictos Primera Guerra Mundial
Distinciones

André Kertész (nacido en Budapest, Hungría, el 2 de julio de 1894 y fallecido en Nueva York, Estados Unidos, el 28 de septiembre de 1985) fue un talentoso fotógrafo húngaro. Es muy reconocido por sus aportes a la forma en que se componen las fotografías y por ayudar a crear y desarrollar el ensayo fotográfico. Al principio de su carrera, sus fotos no siempre fueron bien recibidas porque usaba ángulos diferentes y quería mantener su propio estilo. Incluso al final de su vida, sintió que no había recibido todo el reconocimiento que merecía. Hoy en día, se le considera una de las personas más importantes en el periodismo fotográfico.

Aunque su familia quería que trabajara en la bolsa de valores, André aprendió fotografía por sí mismo. Sus primeras fotos se publicaron principalmente en revistas, algo que hizo durante la mayor parte de su vida. Participó brevemente en la Primera Guerra Mundial. En 1925, se mudó a París a pesar de los deseos de su familia. Allí se unió a un grupo creciente de artistas de otros países y al movimiento dadaísta. En París, su trabajo tuvo éxito y fue elogiado por los críticos. Sin embargo, la amenaza de la Segunda Guerra Mundial lo obligó a mudarse a los Estados Unidos. Allí, su vida fue más difícil y tuvo que reconstruir su carrera aceptando encargos. También tuvo desacuerdos con algunos editores, ya que sentía que no valoraban su trabajo. Durante las décadas de 1940 y 1950, dejó de trabajar para revistas y alcanzó fama mundial. A pesar de los muchos premios que ganó, Kertész siempre sintió que el público y los críticos no apreciaban del todo sus obras, un sentimiento que mantuvo hasta su muerte. Su carrera se divide en cuatro etapas: la húngara, la francesa, la estadounidense y la internacional.

Primeros Años de un Fotógrafo

Andor Kertész nació el 2 de julio de 1894 en Budapest. Su padre, Lipót Kertész, era vendedor de libros, y su madre, Ernesztin Hoffmann. Andor, a quien sus amigos llamaban "Bandi", fue el segundo de tres hijos. Cuando su padre falleció en 1908, su madre se quedó sin ingresos para cuidar de Andor y sus hermanos, Imre y Jenő. Afortunadamente, su tío Lipót Hoffmann ayudó a la familia y fue como un padre para los niños. Los Kertész se mudaron a la casa de campo de Lipót en Szigetbecse. Allí, Kertész tuvo una vida tranquila, rodeado de paisajes naturales que más tarde influenciarían su trabajo.

Lipót pagó los estudios de Kertész en la Academia de Comercio, donde se graduó en 1912. Después, le consiguió un trabajo como corredor de bolsa. A diferencia de su hermano Imre, quien trabajó en la bolsa hasta su muerte, Kertész no estaba interesado en esa carrera. En cambio, le atraía la idea de ilustrar revistas y disfrutar de actividades como la pesca y la natación. Las fotografías que veía en las revistas lo hicieron soñar con ser fotógrafo. También se inspiró en pinturas de Tihanyi Lajos y Gyula Zilzer, así como en la poesía.

El Comienzo de su Carrera en Hungría

Archivo:Andre Kertesz - Circus, Budapest, 19 May 1920 - Google Art Project
Circo, Budapest, 19 de mayo de 1920.

En 1912, cuando tuvo suficiente dinero, Kertész compró su primera cámara, una ICA rectangular, a pesar de que su familia quería que siguiera en los negocios. En su tiempo libre, Kertész empezó a fotografiar a los campesinos, a los gitanos y los paisajes de la Gran Llanura Húngara. Se cree que su primera foto fue "Niño durmiendo, Budapest, 1912". Sin embargo, sus trabajos no se publicaron hasta después de 1917, cuando era parte del ejército austrohúngaro en la Primera Guerra Mundial. Sus fotos aparecieron por primera vez en la revista Érdekes Újság. Kertész aprendió a usar la cámara por sí mismo. Para 1914, su estilo único y maduro ya era evidente, como se ve en "Eugene, 1914".

En 1914, a los 20 años, fue enviado al frente de batalla. Allí tomó fotos de la vida en las trincheras con una cámara ligera. Lamentablemente, la mayoría de estas fotos se perdieron durante la revolución húngara de 1919. En 1915, fue herido por una bala y su brazo derecho quedó paralizado temporalmente.

Kertész fue enviado a un hospital militar en Budapest y luego a Esztergom. Allí siguió tomando fotos, incluyendo un autorretrato con el que participó en un concurso de la revista Borsszem Jankó. Su obra más famosa de este tiempo es "Nadador bajo el agua, Esztergom, 1917". Esta es la única foto que se conserva de una serie que mostraba nadadores con imágenes distorsionadas por el agua. Esta serie hizo que Kertész se interesara en las distorsiones, lo que lo llevó a crear una serie llamada "Distorsiones" a principios de los años 1930.

Kertész no volvió al campo de batalla durante el resto de la guerra. Al terminar, regresó a trabajar en la bolsa de valores. Allí conoció a su futura esposa, Erzsebet Salomon, quien más tarde cambió su nombre a Elizabeth Saly. Durante este tiempo y el resto de su carrera, Elizabeth fue modelo para muchas de sus fotos.

Kertész siguió dedicando su tiempo libre a la fotografía y tomó muchas fotos con su hermano Jenő como modelo. No estaba contento con su trabajo en la bolsa, así que a principios de los años 1920, dejó esa carrera para dedicarse a la agricultura y la apicultura. Sin embargo, esta aventura duró poco debido a los problemas políticos en la Hungría rural.

Después de volver a su trabajo como corredor de bolsa, Kertész decidió dejar Hungría, principalmente para cambiar su estilo de vida y para unirse a una de las escuelas de fotografía en Francia. Pero su madre lo convenció de no irse. Su sueño de salir de Hungría no se hizo realidad hasta varios años después. Mientras tanto, siguió trabajando en la bolsa y fotografiando en su tiempo libre.

En 1923, la Asociación de Fotógrafos Aficionados de Hungría le ofreció una medalla de plata por una de sus fotos. La condición era que la foto debía imprimirse con un proceso especial. Kertész se negó a usar ese proceso y rechazó la medalla, aceptando solo un diploma de la asociación.

Sin embargo, fue recompensado cuando una de sus fotos apareció en la portada de la revista Érdekes Újság el 26 de junio de 1925. La revista ya había publicado una de sus fotos en 1917, pero esta fue la primera vez que una foto de Kertész apareció en la portada. Para entonces, ya estaba decidido a mudarse a París para usar los elementos artísticos de la ciudad en su trabajo.

La Etapa Francesa de André Kertész

Kertész se mudó a París en septiembre de 1925, en contra de los deseos de su madre. Dejó atrás a sus hermanos, a Elizabeth y a su tío Lipót, quien falleció poco después. Su hermano Jenő también se mudó a Argentina, pero Elizabeth se quedó en Hungría hasta que Kertész pudiera establecerse en París. Kertész fue uno de los muchos artistas que llegaron de otros países, como François Kollar, Robert Capa y Brassaï. Otros artistas que también llegaron en ese tiempo fueron Man Ray y Germaine Krull. En París, Kertész tuvo éxito comercial y fue elogiado por la crítica, publicando en revistas y luego trabajando por encargo para varias revistas europeas. Fue el primer fotógrafo en tener una exposición individual, organizada por Jan Slivinsky en la Gallerie Au Sacre du Printemps en 1927.

Al llegar a París, Kertész cambió su nombre a André, el cual usaría por el resto de su vida. En ese momento, muchos fotógrafos estaban interesados en el dadaísmo, un movimiento artístico importante en Francia. Kertész pronto conoció a varios miembros del movimiento y se relacionó con ellos. También contactó y visitó a otros fotógrafos y artistas húngaros en París. Más tarde, expuso junto a algunos de estos artistas. A Kertész le gustaba mucho visitar a sus amigos escultores y también le impresionaba el cubismo. En su tiempo libre, retrató a varios artistas, incluyendo a los pintores Piet Mondrian y Marc Chagall, la escritora Colette y el cineasta Sergéi Eisenstein. En 1928, Kertész dejó de usar cámaras de placas y compró una Leica; rápidamente se acostumbró a su nueva cámara. Este período, especialmente a finales de los años 1920, fue uno de los más productivos de su carrera. Tomaba fotos a diario y publicaba varias en revistas. También dividía su tiempo cuidadosamente entre encargos y su fotografía personal. En 1930, Kertész ganó una medalla de plata por sus servicios a la fotografía en la Exposition Coloniale en París.

Varias revistas francesas como Vu y Art et Médecine publicaron fotos de Kertész, muchas de las cuales se usaron en portadas. Kertész trabajó a menudo con el editor de la revista Vu, Lucien Vogel, quien publicaba sus fotos sin comentarios y le permitía hacer reportajes sobre diversos temas. A Kertész le gustaba viajar por París y sus alrededores, tomando fotos relacionadas con el tema que Vogel le asignaba. En 1933, le encargaron una de sus series fotográficas más famosas, titulada "Distorsiones". Esta serie consistía en 200 fotografías de personas en diferentes poses frente a varios espejos curvos. En algunos casos, la imagen de las personas aparecía tan distorsionada que solo algunas partes eran reconocibles en la foto. Algunas de las fotos de esta serie aparecieron en la revista Le Sourire y luego en Arts et métiers graphiques. Kertész publicó el libro Distorsiones con todas las fotos más tarde ese mismo año.

Después de publicar su primer libro de fotografías, Enfants (dedicado a Elizabeth y a su madre, quien había fallecido poco antes) en 1933, Kertész publicó varios libros más. Su siguiente libro, Paris, se publicó en 1934 y fue dedicado a sus hermanos Imre y Jenő. Nos Amies les bêtes (Nuestros amigos los animales) se lanzó en 1936 y Les Cathédrales du vin (Las catedrales de vino) en 1937.

En 1930, viajó a Hungría para visitar a su familia, pero regresó a París poco después. Elizabeth se mudó con él en 1931, a pesar de la oposición de su familia, y la pareja no se separaría a partir de entonces. Se casaron el 17 de junio de 1933, y Kertész empezó a pasar menos tiempo con sus amigos artistas y fotógrafos para estar con su esposa.

Cuando Kertész se casó, el Partido Nazi estaba ganando poder en Alemania. Esto hizo que las revistas empezaran a publicar reportajes sobre política. Muchas revistas dejaron de publicar fotos de Kertész, ya que no tenían relación con temas políticos. A partir de entonces, Kertész empezó a recibir menos encargos. Con el consentimiento de Elizabeth, planeó mudarse a Nueva York para trabajar con la agencia Keystone. En 1936, ante la amenaza de la Segunda Guerra Mundial y la falta de trabajo, Kertész y Elizabeth viajaron en el SS Washington hacia Manhattan.

Desafíos en el Periodo Estadounidense

Kertész llegó a Nueva York el 15 de octubre de 1936 con la intención de encontrar nueva inspiración y darse a conocer como fotógrafo en los Estados Unidos. La pareja se instaló en el Beaux Arts Hotel en Greenwich Village. Desde su llegada, Kertész descubrió que la vida en Estados Unidos era más difícil de lo que había imaginado. Más tarde, se referiría a este período de su vida como una "absoluta tragedia". Ya no tenía a sus amigos artistas de Francia, y la gente en Estados Unidos no era tan amable cuando los fotografiaba como la gente en París. Poco después de llegar, Kertész contactó a Beaumont Newhall, el director del departamento de fotografía del Museo de Arte Moderno de Nueva York. Newhall estaba preparando una exposición. Sin embargo, cuando Kertész le ofreció algunas de las fotos de "Distorsiones", Newhall las criticó, lo que ofendió a Kertész. A pesar de eso, Newhall expuso las fotos. En diciembre de 1937, Kertész tuvo una exposición individual en la PM Gallery. Su situación empeoró cuando la agencia Keystone lo hizo trabajar la mayor parte del tiempo en el estudio de la compañía, a pesar de haberle ofrecido viajes para hacer periodismo fotográfico. Kertész intentó visitar Francia, pero no tenía dinero. Cuando había ahorrado lo suficiente, la Segunda Guerra Mundial ya había comenzado, lo que imposibilitó el viaje. Sus problemas con el inglés también lo afectaron. En Francia había manejado su dificultad para hablar francés, pero en Nueva York, donde se sentía como un extraño, sus problemas con el idioma tuvieron un efecto mayor.

Sintiéndose cada vez más frustrado con la ciudad, Kertész dejó Keystone después de que su jefe, Ernie Prince, abandonara la compañía en 1937. Luego, la revista Harper's Bazaar le encargó fotos para un artículo sobre la tienda Saks Fifth Avenue para su edición de abril de 1937. Kertész siguió trabajando con la revista, además de aceptar encargos de Town & Country para aumentar sus ingresos. La revista Vogue le ofreció un trabajo, pero él lo rechazó, ya que temía no poder fotografiar en un estudio como era costumbre en el mundo de la moda. En cambio, aceptó un trabajo en la revista Life. Su primer trabajo para ellos fue una pieza llamada The Tugboat (El Remolcador). A pesar de las instrucciones recibidas, Kertész no se limitó a fotografiar remolcadores, sino todo el muelle y sus actividades. Debido a esto, Life se negó a publicar sus fotos. De nuevo, Kertész se sintió frustrado con la ciudad y su industria fotográfica.

En la edición del 25 de octubre de 1938 de Look, la revista publicó una serie de fotos de Kertész llamada A Fireman Goes to School, pero el crédito se lo dieron a Ernie Prince, su antiguo jefe. Kertész, furioso, pensó en no volver a trabajar para ninguna revista. Sin embargo, sus fotos aparecieron en la revista Coronet en 1937, pero en 1939 se desilusionó cuando la revista no incluyó ninguna de sus fotos entre las seleccionadas para el número especial "Fotografías más memorables" de Coronet. Después, Kertész terminó su relación con la revista y su editor Arnold Gingrich. La situación se repitió en la edición de junio de 1941 de Vogue, dedicada a las fotos en honor de Condé Montrose Nast, fundador de Condé Nast Publications. A pesar de haber realizado más de treinta ensayos fotográficos para Vogue y House & Garden, Kertész no apareció en la lista de fotógrafos. Ese mismo año, Kertész y Elizabeth fueron declarados "enemigos extranjeros", ya que ambos tenían pasaportes húngaros. Por esta razón, no se le permitió fotografiar exteriores ni nada relacionado con la seguridad nacional. Más tarde, le tomaron las huellas digitales. Kertész dejó de hacer encargos y abandonó la fotografía durante tres años, ya que no quería ser arrestado ni tener problemas políticos para no perjudicar a Elizabeth, quien había iniciado un negocio de cosméticos con un amigo húngaro.

Elizabeth obtuvo la ciudadanía estadounidense el 20 de enero de 1944 y su esposo el 3 de febrero. A pesar de la fuerte competencia con otros fotógrafos como Irving Penn, Kertész siguió aceptando encargos. Aunque no fue incluido entre los sesenta y tres fotógrafos del "árbol genealógico fotográfico" de Vogue (que incluía a los fotógrafos más importantes de la época), fue contratado por House & Garden para un encargo de Navidad. En junio de 1944, László Moholy-Nagy le ofreció un puesto como profesor en la New Bauhaus - American School of Design, pero Kertész rechazó la oferta. En 1945, lanzó un nuevo libro de fotos llamado Day of Paris, que incluía fotos que había tomado justo antes de dejar Europa. El libro fue muy elogiado por la crítica. Kertész aceptó un contrato a largo plazo con House & Garden en 1946. Aunque el contrato limitaba su trabajo editorial y lo obligaba a pasar la mayor parte del tiempo en el estudio, le pagaban US$10 000 y le devolvían todos los negativos después de seis meses.

Aunque los temas que podía fotografiar eran limitados, Kertész fue enviado a varios lugares y casas famosas. Incluso realizó viajes internacionales, visitando Inglaterra, París y Budapest. Entre 1945 y 1962, más de 3.000 de sus fotos se publicaron en House & Garden y se hizo conocido en la industria fotográfica. Sin embargo, hizo pocos trabajos personales durante este período.

Reconocimiento y Últimos Años

Archivo:Photographers Robert Doisneau (left) and André Kertész in 1975 b
Kertész (derecha) y Robert Doisneau en Arlés (Francia) en 1975.

En 1946, Kertész tuvo una exposición individual en el Art Institute of Chicago, compuesta principalmente por fotos de la serie Day of Paris. A menudo se refería a este momento como uno de los mejores en Estados Unidos. Esta fue su última exposición hasta 1962, cuando algunas de sus fotos se mostraron en la Universidad de Long Island. Durante el tiempo que trabajó para House & Garden, Kertész se sintió ofendido de nuevo cuando su trabajo no apareció en la famosa exposición de Edward Steichen The Family of Man en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en 1955. A finales de 1961, rompió su contrato con Condé Nast Publishing debido a un pequeño desacuerdo. Kertész, liberado de las restricciones de la revista, intentó volver a la escena fotográfica internacional. Esta parte de su vida se conoce como el período internacional, ya que ganó fama mundial y realizó exposiciones en varios países. En 1963, participó en la IV Mostra Biennale Internazionale della Fotografia en Venecia y más tarde ese año hizo una exposición en la Biblioteca Nacional de Francia en París. En Venecia recibió una medalla de oro por su dedicación a la fotografía. Después, visitaría a su hermano Jenő en Argentina.

Durante este período, Kertész experimentó con fotografías a color, aunque solo hizo unas pocas. En 1964, Kertész realizó una exposición individual en el Museo de Arte Moderno, poco después de que John Szarkowski se convirtiera en el director de fotografía del museo. La exposición fue muy elogiada por la crítica y, a raíz de ello, Kertész fue considerado una figura importante en los círculos fotográficos. En 1952, se mudó con su esposa a un apartamento cerca del Washington Square Park. Allí, Kertész tomó algunas de sus mejores fotos desde que había llegado a Estados Unidos. Las fotos, hechas con un teleobjetivo, mostraban el parque cubierto de nieve con muchas siluetas y huellas.

En los años siguientes, además de participar en numerosas exposiciones por todo el mundo, también recibió varios premios: en 1965, fue nombrado miembro de la American Society of Media Photographers; en 1974 le fue otorgada la Beca Guggenheim y se le nombró Comandante de la Orden de las Artes y las Letras; en 1977, recibió el Mayor's Award of Honor for Arts and Culture en Nueva York; en 1980, se le otorgó la Médaille de la Ville de Paris (Medalla de la Ciudad de París); y ese mismo año ganó el primer Premio Anual de la Association of International Photography Art Dealers. En 1981, recibió un doctorado honorario del Bard College y recibió por segunda vez el Mayor's Award of Honor for Arts and Culture. Kertész produjo varios libros durante este período y recuperó muchos de los negativos que había dejado en Francia años atrás.

Durante sus últimos años, Kertész viajó a varios países para sus exposiciones, especialmente a Japón, y logró restablecer sus relaciones con otros artistas. Elizabeth falleció en 1977. Para sobrellevar la pérdida, Kertész empezó a pasar más tiempo con sus amigos, visitándolos algunas noches para conversar. Para entonces, ya había aprendido inglés básico y hablaba con sus amigos una mezcla de inglés, húngaro y francés. En 1979, Polaroid le regaló uno de sus nuevos modelos SX-70, una cámara con la que experimentó durante los años 1980. En 1982, se le otorgó el Gran Premio Nacional de Fotografía en París y ganó el 21.º Premio Anual George Washington de la American Hungarian Foundation. Su agente, Susan Harder, trabajó activamente para que otros reconocieran las contribuciones de Kertész a la historia de la fotografía. En 1983, Kertész recibió un doctorado honorario del Royal College of Art. Ese mismo año fue nombrado Caballero de la Legión de Honor y se le otorgó un apartamento para sus futuras visitas a París. Otros reconocimientos que recibió incluyen: el Annual Lifetime Achievement Award del Maine Photographic Workshop (1984), el Californian Distinguished Career in Photography Award (1985), el primer Annual Master of Photography Award del International Center of Photography (1985) y un doctorado honorífico de la Parsons The New School for Design. Además de estos reconocimientos, el Museo Metropolitano de Arte compró 100 de sus fotos en 1984, la mayor adquisición de fotos de un artista vivo realizada por un museo.

Kertész falleció en su casa mientras dormía, el 28 de septiembre de 1985. Sus restos fueron cremados y enterrados junto a los de su esposa.

El Legado de André Kertész

Kertész sentía que su trabajo no había sido reconocido como debía, a pesar de haber pasado la mayor parte de su vida buscando aceptación y fama. Aunque recibió muchos premios por sus fotos, nunca sintió que su estilo fuera aceptado de la misma manera por los críticos y el público. En 1927, fue el primer fotógrafo en tener una exposición individual. Durante su tiempo en Estados Unidos, fue considerado un artista que podía hacer que el espectador se sintiera parte de sus obras, incluso si la foto era de la ciudad de Nueva York. Después de su muerte, su trabajo siguió recibiendo críticas positivas, siendo considerado un fotógrafo consistentemente excelente. Su obra es conocida por el uso importante de la luz; el mismo Kertész dijo: "Yo escribo con luz". Kertész no seguía ningún movimiento político y sus fotos solo mostraban la sencillez de la vida. Con su estilo personal y su tono nostálgico, sus fotos transmiten una sensación de algo que dura para siempre, lo cual no fue reconocido hasta después de su muerte. A diferencia de otros fotógrafos, sus obras daban una idea de su estilo de vida, mostrando en orden cronológico los lugares donde había estado. Por ejemplo, muchas de las fotos del período francés fueron tomadas en cafés donde pasaba la mayor parte del tiempo buscando inspiración. Aunque casi nunca recibía críticas negativas, fue la falta de críticas lo que lo hizo sentir la falta de reconocimiento. Actualmente, Kertész es considerado el padre del periodismo fotográfico. Varios fotógrafos han sido influenciados por los trabajos de Kertész, incluyendo a Henri Cartier-Bresson.

Trabajos Destacados

Libros Publicados

Esta lista fue creada a partir de varias fuentes.

  • 1933Enfants, publicado en París (54 fotografías).
  • 1934Paris Vu Par André Kertész, publicado en París (48 fotografías de su tiempo en París).
  • 1936Nos Amies les Bêtes, publicado en París (60 fotografías de varios animales).
  • 1937Les Cathédrales du Vin, publicado en París (28 fotografías).
  • 1945Day of Paris, publicado en Nueva York (126 fotografías del período francés).
  • 1964André Kertész, Photographer, publicado en Nueva York por el Museo de Arte Moderno (64 fotografías de su exposición en el MOMA).
  • 1966André Kertész, publicado en Nueva York (76 fotografías).
  • 1968The Concerned Photographer, publicado en Nueva York después de la exposición "The Concerned Photographer".
  • 1971On Reading, publicado en Nueva York (varias fotografías de gente leyendo).
  • 1972André Kertész: Sixty Years of Photography, 1912–1972, publicado en Nueva York (250 fotografías).
  • 1974J'aime Paris: Photographs Since the Twenties, publicado en Nueva York (219 fotografías de sus años en París y de sus viajes posteriores a la ciudad).
  • 1975Washington Square, publicado en Nueva York (104 fotografías del Washington Square Park tomadas usando un teleobjetivo).
  • 1976Distortions, publicado en Nueva York (200 fotografías de personas frente a espejos curvos).
  • 1976Of New York, publicado en Nueva York (184 fotografías tomadas en Nueva York).
  • 1977André Kertész, publicado en Nueva York (44 fotografías, parte de la serie History of Photography).
  • 1979Americana, publicado en Nueva York (64 fotografías mostrando el estilo de vida estadounidense).
  • 1979Birds, publicado en Nueva York (64 fotografías de aves).
  • 1979Landscapes, publicado en Nueva York (64 fotografías de paisajes).
  • 1979Portraits publicado en Nueva York (64 retratos).
  • 1981From My Window, publicado en Boston (53 fotografías a color).

Exposiciones Importantes

Esta lista fue creada a partir de varias fuentes.

  • 1927 – Exposición individual en la Gallerie Au Sacre du Printemps (París).
  • 1927 – "III Salon International de Fotografie" en Zaragoza.
  • 1927 – "XXIIIe Salon International de Fotografie" en París.
  • 1928 – "1.er Salon Indépendant de la Photographie" en el Teatro de los Champs-Élysées (París).
  • 1928 – "Exposition de Photographie" en la Galeriee L'Epoque (Bruselas.
  • 1928 – "Internationale Foto-Salon" en Róterdam.
  • 1929 – "Svaz cs. Klubu Fotografu Amateru" en Praga.
  • 1929 – "Fotografie der Gegenwart" en Essen.
  • 1929 – "Der Internationl Ausstellung von Film and Foto" en Stuttgart.
  • 1930 – "Das Lichtbild", en Essen y Múnich.
  • 1930 – "Primer Salón Anual de Fotografía" en Buenos Aires.
  • 1930 – "11e Salon de l'Araignée" en la Galería G.L. Manuel Freres (París).
  • 1930 – "Photographies d'aujourd'hui" en la Gallerie d'Art Contemporain (París).
  • 1931 – "Deuxieme Groupe de Photographes" en la Gallerie d'Art Contemporain (París).
  • 1931 – "Association Belge de Photographie" en Bruselas.
  • 1931 – "Photographies d'aujourd'hui" en la Gallerie d'Art Contemporain (París).
  • 1931 – "Neue Sportbauten" en la Graphische Lehr-und Versuchsanstalt (Viena).
  • 1931 – "An Exhibition of Foreign Photography" en Nueva York.
  • 1932 – "Palais des Beaux-Arts" en Internationale de la Photographie (Bruselas).
  • 1932 – "Modern European Photography" en la Julien Levy Gallery (Nueva York).
  • 1932 – "International Photographers" en el Brooklyn Museum (Nueva York).
  • 1932 – "Modern Photography" en la Albright-Knox Art Gallery (Buffalo).
  • 1932 – Exposición sin título en el Museo Fokwang (Essen).
  • 1933 – "Deuxieme Exposition Internationale de la Photographie et Cinema" en Bruselas.
  • 1933 – "Groupe Annuel des Photographes" en la Galerie de la Pléiade (París).
  • 1933 – "The Modern Spirit in Photography" en la Royal Photographic Society (Londres).
  • 1934 – Exposición sin título en el Leleu's Studio (París).
  • 1934 – "Groupe Annuel des Photographes" en la Galerie de la Pléiade (París).
  • 1934 – "Exposition de la société des artistes photographes" en el Studio Saint-Jacques (París)
  • 1934 – "The Modern Spirit in Photography and Advertising" en la Royal Photographic Society (Londres).
  • 1935 – Exposición sin título en la Galerie de la Pléiade (París).
  • 1936 – "Exposition Internationale de la Photographie Contemporaine" en el Musée des Arts Décoratifs (Paris).
  • 1937 – "Photography 1839–1937" en el Museo de Arte Moderno (Nueva York).
  • 1937 – Exposición sin título en la PM Gallery (Nueva York).
  • 1937 – "Pioneers of Modern French Photography" en la Julien Levy Gallery (Nueva York).
  • 1942 – "Image of Freedom" en el Museo de Arte Moderno (Nueva York).
  • 1946 – Exposición sin título en Art Institute of Chicago.
  • 1963 – Exposición sin título en el Modernage Photo Lab (Nueva York).
  • 1963 – "André Kertész" en la Biblioteca Nacional de Francia (París).
  • 1964 – "André Kertész, Photographer" en el Museo de Arte Moderno (Nueva York).
  • 1967 – "The Concerned Photographer" en el Riverside Museum (Nueva York). Esta exposición realizó una gira internacional.
  • 1970 – "Expo '70" en el pabellón de los Estados Unidos (Osaka).
  • 1971 – Exposición sin título en la Galería Nacional de Hungría (Budapest).
  • 1971 – Exposición sin título en el Moderna Museet (Estocolmo).
  • 1972 – Exposición sin título en el Valokuvamuseon (Helsinki).
  • 1977 – "André Kertész" en el Centro Pompidou (París).
  • 1978 – "André Kertész" en la Silver Image Gallery (Seattle).
  • 1979 – "André Kertész" en la Serpentine Gallery (Londres).
  • 1982 – "André Kertész, Master of Photography" en el Chrysler Museum of Art (Norfolk).
  • 1985 – "André Kertész: Of Paris and New York" en el Art Institute of Chicago.
  • 1985 – Exposición sin título en Tokio.
  • 2003 – "André Kertész: The New York Period 1936 - 1985" en la Bruce Silverstein Gallery (Nueva York).
  • 2005 – "The Early Years" en la Bruce Silverstein Gallery (Nueva York).
  • 2005 - "André Kertész" en la Galería Nacional de Arte (Washington D. C.).
  • 2007 – "The Polaroids" en la Bruce Silverstein Gallery (Nueva York).
  • 2016 – "André Kertész, el doble de una vida" en el Museo de Arte del Banco de la República (Bogotá).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: André Kertész Facts for Kids

kids search engine
André Kertész para Niños. Enciclopedia Kiddle.