Leica para niños
Datos para niños Leica Camera |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Sociedad anónima | |
Industria | Óptica | |
Forma legal | Aktiengesellschaft | |
Fundación | 1913 | |
Fundador | Ernst Leitz | |
Sede central | ![]() |
|
Productos | Instrumentos ópticos Cámaras fotográficas Objetivos Gafas |
|
Ingresos | 400 000 000 euros | |
Empleados | 1800 | |
Miembro de | Wi-Fi Alliance, Asociación de Tarjetas SD y Photoindustrie-Verband | |
Coordenadas | 50°32′35″N 8°23′25″E / 50.543055555556, 8.3902777777778 | |
Sitio web | Leica | |
Leica Camera es una empresa alemana muy conocida por fabricar instrumentos ópticos de alta precisión. Esta compañía se dedica a crear productos como cámaras fotográficas, objetivos (las lentes de las cámaras) y otros aparatos ópticos.
Leica se divide en tres empresas principales: Leica Camera AG (para cámaras), Leica Geosystems AG (para equipos de topografía, que es medir terrenos) y Leica Microsystems AG (para equipos médicos como microscopios). Leica Microsystems AG es la dueña de la marca Leica y permite que las otras dos empresas usen su nombre.
Contenido
Historia de Leica: Un Viaje a Través del Tiempo
¿Cómo Empezó la Fábrica de Leica?
Los edificios originales de la fábrica de Leica se construyeron entre 1907 y la década de 1950 en la ciudad de Wetzlar, Alemania. La fábrica se mantuvo allí hasta 1986, cuando se mudó a Solms. La ubicación en Wetzlar era especial, con edificios que se adaptaban al paisaje.
Desde finales del siglo XIX, el fundador Ernst Leitz ya había trasladado sus instalaciones de producción a esta zona. Al principio, los talleres y viviendas eran suficientes, pero la producción de aparatos ópticos creció mucho.
A principios del siglo XX, la empresa necesitó edificios más grandes. En 1907, se planificó un edificio de ladrillo, pero se decidió usar una construcción moderna de hormigón. Este edificio de cuatro pisos tenía un diseño sencillo y funcional. Pocos años después, en 1911, se construyó otro edificio de cuatro pisos para seguir el ritmo de la producción.
En la década de 1930, se añadió otro edificio de siete pisos para la producción de las cámaras Leica. Este edificio fue diseñado para ser muy eficiente, con un estilo moderno. Finalmente, en 1938, se construyó un edificio de ocho pisos que se convirtió en una parte importante del paisaje urbano de Wetzlar. En 1950, se añadió otro rascacielos similar.
¿Cómo Nacieron las Cámaras Leica?
Los primeros modelos de cámaras Leica fueron creados por la empresa Ernst Leitz a principios del siglo XX. Sin embargo, no se empezaron a vender hasta mediados de los años veinte. Las cámaras Leica fueron muy innovadoras. Usaban una película de 35 mm de una manera nueva, haciendo que las fotos fueran más grandes y de mejor calidad.
Estas cámaras eran pequeñas y fáciles de llevar, perfectas para actividades al aire libre como el senderismo. En 1932, la Leica II añadió una función de telémetro, que ayuda a enfocar mejor. También se hicieron disponibles cámaras con lentes intercambiables. La Leica III, lanzada en 1933, permitía controlar la velocidad de disparo, incluyendo velocidades muy rápidas. Varios modelos de la serie III fueron muy populares hasta finales de los años 50.
Antes de la Segunda Guerra Mundial, las cámaras Leica y Contax eran consideradas las mejores cámaras de 35 mm. Después de la guerra, surgieron competidores de otros países. En los años 50, la calidad y los precios bajos de las cámaras japonesas afectaron a la industria europea. Leica se convirtió en una cámara más cara, usada principalmente por fotógrafos profesionales. Aunque la tecnología de las cámaras réflex cambió el mercado, Leica ha mantenido su prestigio en el siglo XXI.
Los Primeros Pasos de la Leica
Los primeros prototipos de la cámara Leica, que usaban película de 35 mm, fueron construidos por Oskar Barnack en la empresa Ernst Leitz Optische Werke en Wetzlar en 1913. Este modelo se llamó Ur-Leica. La idea era crear una cámara compacta para fotografiar paisajes, especialmente en excursiones por la montaña.
La Leica fue la primera cámara práctica de 35 mm que usaba la película de forma horizontal, lo que permitía un tamaño de imagen más grande (24×36 mm) que las cámaras de cine de la época. Esta reducción del tamaño de la película fotográfica y la mejora de las lentes hicieron posible cámaras más pequeñas y fáciles de manejar.
En 1923, Barnack convenció a su jefe, Ernst Leitz II, para fabricar 31 cámaras de prueba. Aunque las opiniones fueron variadas, Ernst Leitz decidió producir la cámara en 1924. Fue un gran éxito cuando se presentó en la Feria de Primavera de Leipzig en 1925 como la Leica I.
Para que las fotos pequeñas pudieran ampliarse sin perder calidad, la Leica necesitaba lentes de muy alta calidad. La primera lente de Leica fue diseñada por Max Berek y se llamó inicialmente Leitz Anastigmat, y luego ELMAX. Más tarde, en 1925, se creó una versión mejorada llamada ELMAR. Max Berek, el diseñador de lentes, incluso dio los nombres de sus perros, Hektor y Rex, a algunas series de lentes de Leica.
En 1930, se lanzó la Leica I Schraubgewinde, que permitía cambiar las lentes usando un sistema de rosca. Esto hizo posible usar diferentes tipos de lentes, como las de gran angular o las de teleobjetivo.
La Leica II, lanzada en 1932, fue la primera con un telémetro integrado para enfocar. La Leica III, de 1933, añadió velocidades de obturador lentas. El modelo IIIa, el último en el que Barnack tuvo total responsabilidad, incluso tenía una velocidad de obturación de 1/1000 de segundo. Leitz siguió mejorando este diseño hasta 1957.
La empresa Leica siempre tuvo políticas que ayudaban a sus trabajadores. Ernst Leitz II, quien dirigió la empresa desde 1920, ayudó a muchas personas a salir de Alemania antes de la Segunda Guerra Mundial. Les "asignaba" puestos en oficinas de ventas en el extranjero, incluso si no eran empleados, para que pudieran encontrar trabajo y seguridad. Este esfuerzo se conoció como el "Tren de la libertad de Leica" y se hizo público mucho después de la guerra.
Leica Después de la Guerra
Después de la guerra, Leica siguió fabricando versiones mejoradas de las cámaras Leica II y III. En 1954, lanzaron la Leica M3, con un nuevo sistema para cambiar las lentes llamado Leica M mount. Esta nueva cámara combinaba el visor y el telémetro en uno solo, más grande y brillante.
Leica continuó mejorando este modelo, y las versiones más recientes, como la MP y la MA, tienen marcos para diferentes tipos de lentes. Muchas empresas de cámaras crearon modelos inspirados en el diseño de Leica, incluyendo Canon en Japón y FED en la URSS.
Cámaras Réflex de Leica
A partir de 1964, Leica empezó a producir cámaras réflex (SLR), que son las que tienen un espejo interno que permite ver la imagen a través de la lente. Empezaron con la Leicaflex, seguida por la Leicaflex SL, Leicaflex SL2, y luego la serie R (desde la R3 hasta la R7). Estas cámaras se hicieron en colaboración con la empresa Minolta.
El modelo Leica R8 fue diseñado y fabricado completamente por Leica. El último modelo de esta serie fue la Leica R9. Leica tardó en crear modelos con exposición automática y nunca hizo una cámara R con enfoque automático. En 2009, Leica anunció que la serie R se dejaría de fabricar porque las ventas habían disminuido mucho.
Leica también ofreció muchos accesorios para sus cámaras. Por ejemplo, las lentes antiguas podían usarse en cámaras más nuevas con adaptadores.
Cambios Importantes en la Empresa
En 1986, la empresa Leitz cambió su nombre a Leica (que viene de "Leitz Camera") debido a la gran fama de la marca Leica. En ese momento, la fábrica se trasladó de Wetzlar a la ciudad cercana de Solms. En 1996, Leica Camera se separó del grupo Leica y se convirtió en una empresa independiente. El grupo Leica se dividió en 1998 en dos empresas: Leica Microsystems y Leica Geosystems.
En 2012, Leica Camera AG dejó de cotizar en la Bolsa de Fráncfort y se convirtió en una empresa privada. En 2013, Leica Camera AG compró Sinar Photography AG, una empresa suiza de cámaras. Finalmente, en mayo de 2014, Leica Camera AG terminó de construir una nueva fábrica en Wetzlar y regresó a la ciudad donde todo comenzó.
¿Quién Usa las Cámaras Leica?
Leica es muy famosa en la fotografía de calle, especialmente a mediados del siglo XX. Muchos fotógrafos importantes usaron cámaras Leica, como Henri Cartier-Bresson, Elliott Erwitt, Robert Frank, Robert Capa, Sebastião Salgado y Alex Webb.
También fueron usadas por periodistas de guerra como Larry Burrows.
Leica también fabrica lentes especiales para películas de cine. En 2015, su equipo de diseño ganó un premio por el diseño de las lentes Leica Summilux-C.
Leica en el Mundo de los Coleccionistas
Las cámaras, lentes, accesorios y documentos de Leica son muy buscados por los coleccionistas. Hay muchos libros y guías para coleccionistas de Leica. Las cámaras más antiguas o raras pueden alcanzar precios muy altos. Por ejemplo, una cámara Leica de 1923 se vendió por 2.6 millones de euros en una subasta en Viena. Las cámaras Leica con marcas militares son especialmente valiosas.
Colaboraciones de Leica
Leica y Panasonic
Desde 1995, muchas cámaras digitales Panasonic (Lumix) y grabadoras de video usan lentes con la marca Leica. Los modelos de Panasonic/Leica fueron los primeros en incluir estabilización de imagen óptica en sus cámaras digitales.
Leica y Valbray
En 2014, para celebrar los 100 años de la cámara Leica, la empresa se unió con el fabricante de relojes suizo Valbray. Juntos crearon un reloj de edición limitada inspirado en el mecanismo de apertura de las lentes de Leica.
Tipos de Cámaras Leica
Las cámaras Leica se dividen en varias series:
- M (telemétricas): Son cámaras con telémetro, como la Leica M de 2021. Todavía se fabrican.
- R (SLR): Cámaras réflex, el último modelo fue la R9 de 2002.
- S (formato medio): Cámaras de formato medio, el último modelo es la S3 de 2020. Todavía se fabrican.
- X (compacta): Cámaras compactas con un sensor grande (APS-C). El primer modelo fue la X1 en 2009.
- T (compacta con lentes intercambiables): Cámaras compactas con sensor APS-C y lentes que se pueden cambiar. Tienen pantalla táctil y se lanzaron en 2014.
- Otras cámaras Leica actuales son versiones modificadas de las cámaras Panasonic Lumix (como las Leica C-Lux, D-Lux, Digilux y V-Lux).
En mayo de 2012, una cámara Leica de la serie 0 se vendió por 2.16 millones de euros en una subasta en Viena. Estas cámaras son muy valiosas porque solo existen 12 ejemplares y son muy importantes en la historia de la fotografía.
Modelos de Cámaras Leica Destacados
Primeros Modelos Importantes
- Leica I (1925): Basada en el prototipo Ur-Leica de 1913. Fue la primera en venderse al público.
- Leica Standard (1932): La primera Leica diseñada con una distancia específica entre la película y la lente.
- Leica II (1932): La primera Leica con telémetro integrado para ayudar a enfocar.
- Leica III (1933): Añadió velocidades de obturación lentas.
Serie M (Cámaras con Telémetro)
La letra "M" en esta serie viene de "Meßsucher", que significa "Telémetro" en alemán.
- M3 (1954-1966): Fue la primera de la serie M. Tenía un nuevo sistema para cambiar las lentes y un visor muy bueno. Se consideraba una "inversión para toda la vida en la fotografía perfecta".
- MP (1956-1957): Una versión basada en la M3, pensada para fotoperiodistas.
- M2 (1958-1967): Una versión más sencilla y económica de la M3, con un telémetro diferente.
- M4 (1966-1975): Añadió marcos de telémetro para diferentes lentes y una manivela para rebobinar la película.
- M5 (1971-1975): Fue la primera con un medidor de luz integrado, lo que la hizo un poco más grande.
- CL (1973-1976): Una cámara compacta de Leica, desarrollada con Minolta.
- M6 (1984-1998): Combinó el diseño clásico con un medidor de luz moderno.
- M7 (2002-actual): Tiene exposición automática y manual, y un obturador electrónico.
- MP (2003-actual): Un homenaje al MP original, con mejoras en el telémetro.
- M-A (typ 127) (2014-actual): Una cámara de película sin medidor de luz ni componentes electrónicos.
- M8 (2006-2009): La primera cámara digital de la serie M.
- M9 (2009): La primera cámara digital de la serie M con un sensor de tamaño completo.
- M Monochrom (2012): Una versión del M9 que solo toma fotos en blanco y negro.
- M (Tipo 240) (2012): Un modelo digital importante de la serie M.
- M10 (2017): Una cámara digital más delgada, con control ISO en la parte superior y un sensor CMOS de 24 megapíxeles. Puede conectarse a un teléfono por Wi-Fi.
Serie R (Cámaras Réflex)
- Leicaflex (1964): La primera cámara réflex de Leica.
- Leicaflex SL y SL MOT (1968): Con medición de luz selectiva.
- Leicaflex SL2 / SL2 MOT (1974): Una mejora de la SL, muy resistente.
- Leica R3 (1976-1980): La primera cámara réflex electrónica de Leitz, basada en un modelo de Minolta.
- R4 (1980-1987): Un modelo más compacto que ofrecía varios modos de exposición.
- Leica R8 (1996-2002): Un rediseño completo, fabricado íntegramente por Leica en Alemania.
- Leica R9 (2002-2009): Una mejora de la R8, más ligera. Se dejó de fabricar en 2009.
Lentes de Leica: La Magia de la Óptica
Leica es famosa por la calidad de sus lentes. La empresa ha desarrollado mucha tecnología en este campo. Sus lentes son conocidas por ser pequeñas y muy precisas.
Lentes para la Serie M de Leica
Las lentes de la serie M son el corazón de Leica. Son muy compactas y perfectas. Muchos modelos actuales son "asféricos" (ASPH), lo que significa que tienen lentes especiales para corregir problemas ópticos y asegurar la máxima nitidez.
Algunos ejemplos de lentes Leica M son:
- Elmarit-M Asph. 21 mm f/2.8
- Summicron-M Asph. 28 mm f/2
- Summilux-M Asph. 35 mm f/1.4
- Summicron-M 50 mm f/2
- Noctilux-M 50 mm f/1 (conocida por su capacidad para fotos con poca luz)
- Apo-Summicron-M Asph. 75 mm f/2
- Macro-Elmar-M 90 mm f/4
- Tri-Elmar-M Asph. 28-35-50 mm f/4 (una lente con tres distancias focales)
Lentes para la Serie R de Leica
Leica también produce lentes para sus cámaras réflex (serie R). Algunas de estas lentes fueron diseñadas en colaboración con otras empresas como Minolta o Carl Zeiss.
Algunos ejemplos de lentes Leica R son:
- Leica 15 mm f/3.5 Super-Elmar-R
- Leica 28 mm f/2.8 Elmarit-R
- Leica 35 mm f/1.4 Summilux-R
- Leica 50 mm f/1.4 Summilux-R
- Leica 80 mm f/1.4 Summilux-R
- Leica 100 mm f/2.8 APO-Macro-Elmarit-R
- Leica 180 mm f/2.8 APO-Elmarit-R
- Leica 70-180 mm f/2.8 Vario-APO-Elmarit-R zoom (una lente zoom de alta calidad)
Lentes para la Serie S de Leica
La serie S de Leica usa lentes de formato medio, que son más grandes y ofrecen una calidad de imagen excepcional.
Algunos ejemplos de lentes Leica S son:
- Elmarit-S 1:2.8/30 mm Aspherical
- Summarit-S 1:2.5/70 mm Aspherical
- Summicron-S 1:2/100 mm Aspherical
- Apo-Macro-Summarit-S 1:2.5/120 mm
- Vario-Elmar-S 1:3.5-5.6/30–90 mm Aspherical (una lente zoom)
Lentes para la Serie SL de Leica
La serie SL de Leica también tiene sus propias lentes, diseñadas para cámaras modernas.
Algunos ejemplos de lentes Leica SL son:
- Vario-Elmarit-SL 1:2.8-4 / 24-90 ASPH.
- APO-Vario-Elmarit-SL 1:2.8-4 / 90-280
- Summilux-SL 1:1.4 / 50 ASPH.
Lentes Cinematográficas Leica Summilux-C y Summicron-C
Leica también fabrica lentes de alta calidad para la producción de películas. Estas lentes son muy valoradas en la industria del cine.
Algunos ejemplos de lentes Leica Summilux-C son:
- 18 mm T/1.4
- 25 mm T/1.4
- 50 mm T/1.4
- 100 mm T/1.4
Algunos ejemplos de lentes Leica Summicron-C son:
- 15 mm T/2.0
- 25 mm T/2.0
- 50 mm T/2.0
- 100 mm T/2.0
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Leica Camera Facts for Kids