robot de la enciclopedia para niños

Juegos Olímpicos de Amberes 1920 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Amberes 1920
VII Juegos Olímpicos de Verano
1920 olympics poster.jpg
Localización Amberes
Bandera de Bélgica Bélgica
Participantes
 • Países
 • Deportistas

29
2626
(2561 hombres, 65 mujeres)
Eventos 156 pruebas en 29 disciplinas de 22 deportes olímpicos
Ceremonias
Apertura 14 de agosto de 1920
Clausura 30 de agosto de 1920
Inaugurado por Alberto I de Bélgica
Juramentos
 • Deportista

Victor Boin
Estadio olímpico Estadio Olímpico de Amberes
Cronología
Berlín 1916 Olympic flag.svg París 1924

Los Juegos Olímpicos de Amberes 1920, conocidos oficialmente como los Juegos de la VII Olimpiada, fueron una edición especial de los Juegos Olímpicos modernos. Se llevaron a cabo en la ciudad de Amberes, Bélgica, desde el 20 de abril hasta el 12 de septiembre de 1920.

Estos Juegos fueron muy importantes porque los Juegos Olímpicos de Berlín 1916 se habían cancelado debido a la Primera Guerra Mundial. Después de que la guerra terminó en 1918, Amberes fue elegida para ser la sede en 1919. Fue un homenaje al valor del pueblo belga durante la guerra. Las competencias se realizaron en Amberes y en otras ciudades belgas como Bruselas y Ostende.

Los países que fueron derrotados en la guerra, como Alemania y Austria-Hungría, no fueron invitados a participar. A pesar de esto, un número récord de 29 países y 2626 deportistas compitieron. Se realizaron 156 pruebas en 29 disciplinas de 22 deportes. Seis países participaron por primera vez: Brasil, Estonia, Mónaco, Nueva Zelanda, Checoslovaquia y Yugoslavia.

En estos Juegos, se presentaron por primera vez dos símbolos olímpicos muy importantes: la Bandera Olímpica, diseñada por Pierre de Coubertin, y el Juramento Olímpico, que fue pronunciado por el atleta belga Victor Boin.

¿Por qué Amberes fue elegida sede?

La elección de la ciudad anfitriona

Archivo:Édouard De Laveleye
El barón Édouard de Laveleye ayudó a presentar la candidatura de Bélgica para los Juegos.

En 1912, el Comité Olímpico Internacional (COI) se reunió en Suiza. Allí, Édouard de Laveleye, presidente del Comité Olímpico Belga, propuso a Bélgica como sede para los Juegos de 1920. Otras ciudades como Budapest y Ámsterdam también querían ser anfitrionas.

Un grupo de personas en Amberes, incluyendo a Édouard de Laveleye y Henri de Baillet-Latour, formaron un comité para presentar la candidatura de su ciudad. En 1913, el presidente del COI, Pierre de Coubertin, visitó el estadio del club de fútbol Beerschot en Amberes. Vio que, con algunas mejoras, podría ser el estadio principal de los Juegos. El gobierno belga y la ciudad de Amberes apoyaron esta idea.

El comité de Amberes preparó un informe detallado para el COI. La decisión final sobre la sede se pospuso debido al inicio de la Primera Guerra Mundial. Los Juegos de 1916, que se iban a celebrar en Berlín, se cancelaron. Sin embargo, se decidió que los siguientes Juegos, los de 1920, seguirían siendo la VII Olimpiada.

El regreso de los Juegos Olímpicos

Archivo:Casino de Montbenon
El Casino de Montbenon en Lausana, Suiza, donde se estableció la sede del COI en 1915.

Después de la guerra, Pierre de Coubertin quería que los Juegos se reanudaran pronto. La ciudad de Ámsterdam retiró su candidatura para apoyar a Amberes, en reconocimiento al valor de los belgas durante la guerra. Budapest ya no fue considerada porque Austria-Hungría fue uno de los países responsables del conflicto.

Coubertin propuso a Amberes como sede de los Juegos de 1920 o 1924. Aunque al principio los belgas dudaron, el comité provisional prometió apoyo económico. El 29 de marzo de 1919, el Comité Olímpico Belga anunció que Amberes estaría lista para los Juegos de 1920. Los historiadores creen que Amberes fue elegida porque Bélgica fue un país que sufrió mucho en la guerra y su neutralidad fue violada.

El 5 de abril de 1919, el COI confirmó por unanimidad que Amberes sería la sede de los Juegos de la VII Olimpiada.

¿Cómo se organizaron los Juegos?

El equipo organizador

Archivo:De Baillet-Latour
Henri de Baillet-Latour fue el presidente del Comité organizador de los Juegos de 1920.

El 17 de abril de 1919, se formó el Comité organizador de los Juegos. Estaba presidido por el conde Henri de Baillet-Latour. Este comité se encargó de la mayor parte del trabajo de organización. Al principio, algunos pensaron que sería imposible preparar un evento tan grande en tan poco tiempo después de la guerra, pero finalmente aceptaron el desafío. Se crearon comités para cada deporte y para otras áreas como finanzas, alojamiento y prensa.

Los desafíos económicos

La organización de los Juegos enfrentó grandes dificultades económicas. Una sociedad que iba a aportar dinero se disolvió debido a la guerra. El comité organizador tuvo que buscar nuevas formas de financiación. Recibieron dinero del gobierno belga y de las ciudades de Amberes y Bruselas. También se obtuvieron ingresos por la venta de entradas.

Las obras de remodelación del Estadio Olímpico de Amberes costaron más de lo esperado debido a la inflación después de la guerra. En total, los gastos superaron los ingresos, dejando un déficit. Después de los Juegos, se creó una comisión para pagar las deudas. Fue un gran desafío financiero.

Promoción y entradas

El cartel oficial de los Juegos fue diseñado por Martha van Kuyck y Walter Van der Ven. Mostraba a un atleta y símbolos de Amberes. Se imprimieron miles de copias en muchos idiomas. También se publicaron folletos y se emitieron sellos especiales.

Un total de 349.689 personas asistieron a los Juegos. Esto incluía entradas pagadas, pases gratuitos para deportistas e invitados. Los deportes más populares en cuanto a venta de entradas fueron el fútbol, el atletismo y la natación.

El programa de deportes

El programa de los Juegos de Amberes incluyó 22 deportes con 29 disciplinas y 156 pruebas. Fue un aumento significativo comparado con los Juegos anteriores. Por primera vez, se incluyeron deportes de invierno como el Patinaje artístico sobre hielo y el Hockey sobre hielo, que luego formarían parte de los Juegos Olímpicos de Invierno a partir de 1924. El Tiro con arco y el Tira y afloja se disputaron por última vez en estos Juegos.

El Korfbal se jugó como deporte de exhibición. Las primeras pruebas se realizaron en abril (deportes de invierno), y la mayoría de las competencias principales tuvieron lugar entre el 14 y el 30 de agosto.

Deportes oficiales

Deportes de exhibición

Otras competiciones

  • Arte (5 categorías)

Participantes

Deportistas

A pesar de la situación de posguerra, participaron 2626 deportistas, incluyendo 65 mujeres. En los Juegos anteriores de 1912, hubo 2407 deportistas, con 48 mujeres. Las mujeres compitieron en tenis, natación, saltos y patinaje artístico.

Delegaciones

Archivo:1920 Summer Olympics countries
Países que participaron en los Juegos de Amberes 1920.

La participación de los países que fueron derrotados en la Primera Guerra Mundial fue un tema delicado. El COI decidió no invitarlos, aunque no los excluyó formalmente.

Finalmente, 29 países participaron en los Juegos de Amberes. Seis de ellos lo hicieron por primera vez: Brasil, Estonia, Nueva Zelanda, Checoslovaquia, Mónaco y Yugoslavia.

Aquí están los 29 países participantes:

  • Bandera de Argentina Argentina (1)
  • Bandera de Australia Australia (13)
  • Bandera de Bélgica Bélgica (330)
  • Bandera de Brasil Brasil (16)
  • Bandera de Canadá Canadá (52)
  • Bandera de Checoslovaquia Checoslovaquia (119)
  • Bandera de Chile Chile (2)
  • Bandera de Dinamarca Dinamarca (155)
  • Bandera de Egipto Egipto (18)
  • Bandera de España España (57)
  • Bandera de Estados Unidos Estados Unidos (287)
  • Bandera de Estonia Estonia (14)
  • Bandera de Finlandia Finlandia (63)
  • Bandera de Francia Francia (303)
  • Bandera de Grecia Grecia (48)
  • Bandera de la India India (6)
  • Bandera de Italia Italia (172)
  • Bandera de Japón Japón (15)
  • Bandera de Luxemburgo Luxemburgo (26)
  • Bandera de Mónaco Mónaco (4)
  • Bandera de Noruega Noruega (193)
  • Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda (4)
  • Plantilla:Geodatos Países Baj Países Bajos (130)
  • Bandera de Portugal Portugal (13)
  • Bandera de Reino Unido Reino Unido (234)
  • Bandera de Sudáfrica Sudáfrica (39)
  • Bandera de Suecia Suecia (258)
  • Bandera de Suiza Suiza (77)
  • Bandera de Yugoslavia Yugoslavia (15)

Alojamiento de los atletas

Los deportistas se alojaron principalmente en escuelas de Amberes. Algunos se quedaron en hoteles o casas particulares. Las condiciones variaron: algunos atletas las encontraron buenas, mientras que otros se quejaron de la falta de privacidad o de agua caliente. Las mujeres estadounidenses, por ejemplo, tuvieron mejores condiciones de alojamiento.

Medallas y premios

Anverso y reverso de la medalla de oro.

Las medallas fueron diseñadas por el artista belga Josue Dupon. En el anverso se veía a un atleta y la inscripción "VII OLYMPIADE". En el reverso, la estatua de Silvio Brabo y el puerto de Amberes. Por primera vez, las medallas de oro no eran de oro macizo, sino de plata cubierta de oro. Se entregaron en varias ceremonias, algunas por el rey Alberto I de Bélgica.

Además de las medallas, se entregaron diplomas y estatuillas de bronce a los ganadores. También se distribuyeron medallas conmemorativas a todos los participantes y organizadores.

Sedes de las competencias

El Estadio Olímpico de Amberes, con capacidad para 35.000 espectadores, fue la sede principal. Allí se realizaron la ceremonia de apertura, atletismo, gimnasia, rugby, hockey, halterofilia y algunos partidos de fútbol. Las canchas de tenis estaban al lado.

Se construyó una piscina de 100 metros para natación, saltos y waterpolo. Las competencias de patinaje artístico y hockey sobre hielo se hicieron en el Palacio de Hielo de Amberes en abril, antes del verano. Otros deportes se llevaron a cabo en diferentes lugares de Bélgica, como Bruselas y Ostende. Esto hizo que los Juegos se extendieran por una zona más grande de lo habitual.

Momentos destacados de los Juegos

Ceremonia de apertura

Archivo:La cérémonie d'ouverture des JO de 1920 à Anvers
Ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Amberes.

La ceremonia de apertura se realizó el 14 de agosto de 1920. Comenzó con un servicio religioso en la Catedral de Amberes. Luego, el rey Alberto I de Bélgica y su familia llegaron al Estadio Olímpico.

Después de que el rey declaró abiertos los Juegos, se izó la Bandera Olímpica por primera vez en un estadio olímpico. Esta bandera, con sus cinco anillos, representa la unión de los cinco continentes. Durante el izado, se soltaron palomas de la paz, una tradición que continuó en los Juegos hasta 1988.

El atleta belga Victor Boin pronunció el primer Juramento Olímpico de la historia. Este juramento busca promover la competencia leal y el espíritu deportivo.

Deportes y atletas destacados

Atletismo

Archivo:Paavo Nurmi (Antwerp 1920)
Paavo Nurmi en el Estadio Olímpico de Amberes.

Las pruebas de atletismo se realizaron del 15 al 23 de agosto. La pista estaba en mal estado debido a la lluvia, lo que afectó las marcas. Los atletas de Estados Unidos y Finlandia ganaron muchas medallas de oro.

El finlandés Paavo Nurmi, de 23 años, ganó tres medallas de oro y una de plata en sus primeros Juegos. Se convirtió en una leyenda del atletismo. Otro finlandés, Hannes Kolehmainen, ganó el maratón, su quinta y última medalla olímpica.

Un dato curioso es que el británico Philip J. Noel-Baker, medallista en atletismo, más tarde ganó el Premio Nobel de la Paz en 1959 por su trabajo en el desarme. Es el único medallista olímpico que ha ganado un Premio Nobel.

Boxeo

Archivo:Eddie eagan
Eddie Eagan es el único campeón olímpico en deportes de verano y de invierno.

El boxeo regresó a los Juegos Olímpicos en Amberes. Se realizaron 8 pruebas con 116 participantes. El estadounidense Eddie Eagan ganó la medalla de oro en peso semipesado. Años más tarde, en los Juegos Olímpicos de Lake Placid 1932, ganó otra medalla de oro en bobsleigh, convirtiéndose en el único deportista en ser campeón olímpico en dos deportes diferentes, tanto en Juegos de Verano como de Invierno.

Ciclismo

Las pruebas de ciclismo incluyeron ciclismo en pista y en ruta. Los ciclistas italianos ganaron la persecución por equipos. En la prueba de ruta, el sueco Harry Stenqvist ganó el oro después de que se le descontara el tiempo que tuvo que esperar en un paso a nivel.

Esgrima

Archivo:Nedo Nadi 1912
Nedo Nadi ganó cinco medallas de oro en estos Juegos.

Las competencias de esgrima se vieron afectadas por el mal tiempo y tuvieron que trasladarse a un lugar cubierto. El italiano Nedo Nadi fue la gran estrella, ganando cinco medallas de oro en las cinco pruebas en las que participó. Es el único esgrimista en la historia con cinco títulos olímpicos en una misma edición de los Juegos.

Fútbol

Archivo:L'équipe de Belgique de football championne olympique en 1920 à Anvers
El equipo belga se proclamó campeón olímpico en casa.

El torneo de fútbol contó con 14 equipos. El equipo belga ganó la medalla de oro, su único gran título hasta la fecha. La final fue contra Checoslovaquia. El partido terminó con la descalificación de Checoslovaquia después de que sus jugadores abandonaran el campo en protesta por una decisión arbitral.

Natación

Archivo:Bleibtrey & Kahanamoku LCCN2014711097 (cropped)
La estadounidense Ethelda Bleibtrey y su compatriota Duke Kahanamoku fueron grandes figuras de la natación.

Las pruebas de natación se realizaron en una piscina construida para los Juegos. El agua estaba fría y turbia. Los nadadores estadounidenses dominaron, ganando 8 de los 10 títulos.

El hawaiano Duke Kahanamoku ganó el oro en los 100 metros estilo libre por segunda vez consecutiva. Es famoso por popularizar el surf en Estados Unidos y Australia. La estadounidense Ethelda Bleibtrey ganó las tres pruebas femeninas de natación, batiendo récords mundiales en cada una.

Patinaje artístico sobre hielo

Archivo:Magda Julin Antwerpen 1920
Magda Julin ganó la competición femenina de patinaje artístico.

El patinaje artístico regresó a los Juegos. El sueco Gillis Grafström ganó el oro masculino, el primero de sus tres títulos olímpicos. En la categoría femenina, la sueca Magda Julin ganó el oro. La estadounidense Theresa Weld-Blanchard obtuvo el bronce, a pesar de que algunos jueces consideraron que sus saltos no eran "apropiados" para una mujer.

Saltos

Archivo:Aileen Riggin and Nils Skoglund 1920
Aileen Riggin y Nils Skoglund fueron medallistas con solo 14 años.

Las pruebas de saltos se realizaron en las frías aguas del estadio acuático. El sueco Nils Skoglund, con 14 años y 11 días, se convirtió en el medallista olímpico masculino más joven en una prueba individual de saltos. La estadounidense Aileen Riggin, también de 14 años, fue la medallista olímpica femenina más joven en saltos.

Tiro

Archivo:Oscar Swahn 1912
El sueco Oscar Swahn, aquí en 1912, se convirtió en Amberes en el medallista olímpico de mayor edad de la historia.

El tiro tuvo un récord de 21 pruebas. Los tiradores estadounidenses dominaron, ganando 23 medallas, 13 de ellas de oro. Un dato notable es que el sueco Oscar Swahn ganó una medalla de plata con 72 años y 281 días, convirtiéndose en el medallista olímpico de mayor edad de la historia, un récord que aún se mantiene.

Tiro con arco

Archivo:Hubert Van Innis (cropped)
El belga Hubert Van Innis obtuvo seis medallas, cuatro de ellas de oro.

Las pruebas de tiro con arco se dividieron en tiro al blanco y tiro a la pértiga (donde se disparaba a pájaros artificiales en postes altos). Los belgas dominaron, ganando 8 de las 10 pruebas. El arquero belga Hubert Van Innis fue la gran figura, ganando seis medallas (cuatro de oro y dos de plata). Con las medallas que ya había ganado en 1900, sumó nueve medallas olímpicas, siendo el arquero más laureado de la historia.

Waterpolo

Archivo:Paul Radmilovic 1909
Paul Radmilovic consiguió su tercer oro olímpico con el equipo británico.

El torneo de waterpolo contó con 12 equipos. El equipo británico ganó su tercer título olímpico consecutivo al vencer a Bélgica en la final. Después del partido, hubo un incidente con los aficionados belgas, que no estaban contentos con el resultado.

Ceremonia de clausura

La clausura de los Juegos fue el 12 de septiembre. El presidente del COI, Pierre de Coubertin, dio un discurso. Se interpretó una cantata y se entregó una bandera olímpica bordada en seda al Ayuntamiento de Amberes.

Medallero de los Juegos

Según el Comité Olímpico Internacional, 22 de los 29 países participantes ganaron al menos una medalla. Estados Unidos fue el país con más medallas, seguido por Suecia. Bélgica, el país anfitrión, quedó en tercer lugar, lo que sigue siendo su mejor resultado en unos Juegos Olímpicos.

Los 10 primeros países en el medallero final
Puesto País Medalla de oro, Juegos Olímpicos Medalla de plata, Juegos Olímpicos Medalla de bronce, Juegos Olímpicos Total
1 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 41 27 27 95
2 Bandera de Suecia Suecia 19 20 25 64
3 Bandera de Bélgica Bélgica (país anfitrión) 16 12 14 42
4 Bandera de Finlandia Finlandia 15 10 9 34
5 Bandera de Reino Unido Reino Unido 14 16 13 43
6 Bandera de Italia Italia 14 6 5 25
7 Bandera de Noruega Noruega 13 10 9 32
8 Bandera de Francia Francia 9 20 13 42
9 Plantilla:Geodatos Países Baj Países Bajos 4 2 5 11
10 Bandera de Dinamarca Dinamarca 3 9 1 13

Atletas con más medallas

Los atletas que ganaron más medallas de oro fueron principalmente en tiro y tiro con arco.

  • Willis Lee (Estados Unidos): 7 medallas (5 de oro) en tiro.
  • Nedo Nadi (Italia): 5 medallas (5 de oro) en esgrima.
  • Hubert Van Innis (Bélgica): 6 medallas (4 de oro) en tiro con arco.
  • Paavo Nurmi (Finlandia): 4 medallas (3 de oro) en atletismo.
  • Ethelda Bleibtrey (Estados Unidos): 3 medallas (3 de oro) en natación, la única mujer en esta lista.

¿Cómo fueron recibidos los Juegos?

Cobertura de los medios y opiniones

Los Juegos tuvieron poca cobertura en la prensa belga. Algunos periódicos locales no les dieron la importancia que merecían. Sin embargo, la prensa extranjera sí los cubrió más.

A pesar de las críticas locales, el Comité Organizador consideró que los Juegos fueron un gran éxito. El historiador Roland Renson explicó que la gente común de la época tenía otras preocupaciones y el deporte era más para las personas con más recursos.

Pierre de Coubertin agradeció a los organizadores, diciendo que el éxito de los Juegos superó todas las expectativas, a pesar de las difíciles circunstancias. El atleta británico Philip J. Noel-Baker también elogió el esfuerzo "hercúleo" de los organizadores para preparar todo en tan poco tiempo después de la guerra.

Los historiadores Bill Mallon y Tony Bijkerk destacaron que fue un gran logro organizar los Juegos en Amberes en esas circunstancias. Consideran que los Juegos de 1920 ayudaron al mundo a recuperarse de la guerra y permitieron que la gente volviera a disfrutar del deporte.

El legado de los Juegos

Archivo:KFCO Beerschot Wilrijk
El Estadio Olímpico de Amberes en 2016.

Aunque no se publicó un informe oficial completo al principio, el Comité Olímpico Belga lo hizo años después.

El Estadio Olímpico de Amberes sigue en pie y es utilizado por un club de fútbol. Aunque ha sido remodelado, es uno de los pocos lugares que recuerdan los Juegos. Nombres de calles cercanas, como la "Rue des Athlètes", también son un recordatorio.

Símbolos como la suelta de palomas en la ceremonia de apertura y el juramento y la bandera olímpicos, que se usaron por primera vez en Amberes, siguen siendo parte importante de los Juegos Olímpicos hoy en día.

En 2020, para conmemorar el centenario de los Juegos, se emitieron monedas especiales y se realizaron exposiciones. Sin embargo, algunos eventos planeados tuvieron que cancelarse debido a la pandemia de COVID-19.

Los Juegos de Amberes 1920 marcaron un nuevo comienzo para el Movimiento Olímpico después de la Primera Guerra Mundial, demostrando la capacidad del deporte para unir a las naciones.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 1920 Summer Olympics Facts for Kids

kids search engine
Juegos Olímpicos de Amberes 1920 para Niños. Enciclopedia Kiddle.