robot de la enciclopedia para niños

Salto (natación) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Diver2
Saltador de trampolín en los Juegos Olímpicos de Londres, 1908.

El salto o clavado es un deporte o una actividad divertida que consiste en lanzarse al agua. Puedes saltar en una piscina, un lago, un río o el mar. Los saltos se pueden hacer desde un lugar fijo, como la orilla, una roca, un acantilado o un puente. En las piscinas especiales, se salta desde una plataforma. También se puede saltar desde un lugar que vibra, como un trampolín.

Las piscinas para saltos suelen ser muy profundas, hasta 5,4 metros, para que los saltadores estén seguros, especialmente cuando se lanzan desde alturas de hasta 10 metros.

Archivo:Diving tower at the 2008 EC
Una torre de trampolines usada en los Campeonatos de Europa de 2008 en Eindhoven.

Historia de los Saltos

Orígenes Antiguos

Las primeras competencias de saltos se hicieron en la antigua Grecia. La gente saltaba al mar desde las costas del Peloponeso y las islas Eólicas. También hay dibujos de los cretenses que muestran que ellos hacían competencias de saltos en el mar.

Los Saltos en los Juegos Olímpicos

Los saltos de trampolín se convirtieron en un deporte olímpico en 1904, en los Juegos Olímpicos de San Luis. Al principio, solo competían hombres y había dos tipos de saltos. Las mujeres empezaron a competir en los Juegos Olímpicos de Estocolmo en 1912.

Los saltos de trampolín se hicieron populares gracias al desarrollo de la gimnasia en Europa en el siglo XIX.

Saltos Sincronizados

Los saltos sincronizados, donde dos personas saltan al mismo tiempo, aparecieron por primera vez en la Copa del Mundo de 1995. Luego, se hicieron una disciplina olímpica oficial en los Juegos Olímpicos de Sídney en el año 2000.

La Federación Internacional de Natación (FINA) es la organización que establece las reglas para las competencias de saltos y organiza los eventos importantes.

¿Cómo son las Competencias de Saltos?

Disciplinas y Alturas

En la mayoría de las competencias de saltos, hay tres tipos de pruebas: desde trampolines de 1 metro y 3 metros, y desde una plataforma. Los competidores se separan por chicos y chicas, y a veces por grupos de edad. En las pruebas de plataforma, los saltadores pueden elegir saltar desde torres de 5, 7.5, 9 o 10 metros. En las competencias más grandes, como los Juegos Olímpicos, los saltos de plataforma se hacen desde 10 metros de altura.

¿Cómo se Califican los Saltos?

Los saltadores deben hacer un número específico de saltos, que incluyen giros y volteretas en el aire. Los jueces evalúan si el saltador hizo bien todos los movimientos, si su cuerpo siguió las reglas del salto y cuánta agua salpicó al entrar.

La puntuación máxima es de diez puntos. Se dividen así:

  • Tres puntos por el despegue (cómo se impulsan).
  • Tres puntos por el vuelo (el salto en sí).
  • Tres puntos por la entrada al agua (cómo entran al agua).
  • Un punto extra para que los jueces tengan flexibilidad.

La puntuación final se multiplica por un "factor de dificultad". Este factor depende de cuántos movimientos y combinaciones difíciles se hicieron en el salto. El saltador con la puntuación total más alta al final de todos los saltos es el ganador.

Tipos de Saltos y Posiciones

Archivo:Clavado inverso
Clavado inverso en cualquier posición.

Los saltos se dividen en 6 grupos principales:

  • Hacia delante: El saltador mira hacia el agua y gira en la misma dirección.
  • Hacia atrás: El saltador está de espaldas al agua y gira en la misma dirección.
  • Inverso: El saltador mira hacia el agua, pero gira hacia el trampolín o la plataforma. También se le llama Holandés.
  • Hacia dentro: El saltador está de espaldas al agua, pero gira hacia el trampolín o la plataforma.
  • Con giros: Cualquier salto de los grupos anteriores que incluya giros sobre el cuerpo del saltador.
  • Desde equilibrio de manos: El saltador se apoya sobre sus manos antes de saltar. Solo se puede hacer desde la plataforma.
Archivo:Salto 10m
Salto hacia adentro desde la plataforma de 10 m en Venezuela.

Los saltos también pueden tener diferentes posiciones del cuerpo:

  • A (Estirado): El cuerpo está completamente recto, con las piernas juntas y los brazos estirados.
  • B (Carpado): El cuerpo se dobla por la cintura, pero las piernas están estiradas. Los brazos pueden sujetar los muslos.
  • C (Encogido): El cuerpo se dobla por la cintura, las rodillas también se doblan y los brazos sujetan las espinillas.
  • D: Una combinación de las posiciones anteriores, a veces con una mano sobre la cabeza para ayudar a girar.

En los Campeonatos Mundiales, los trampolines pueden ser de uno o tres metros. En los Juegos Olímpicos, solo se usan los de tres metros. La plataforma en ambas competencias es de diez metros, aunque también hay plataformas de 1, 3, 5 y 7.5 metros para entrenar o para categorías de menor edad.

¿Qué Evalúan los Jueces?

Los jueces califican el salto tomando en cuenta 6 cosas:

  • Aproximación: Cómo se prepara el saltador antes de impulsarse.
  • El impulso o despegue: Que el salto sea controlado, equilibrado y fuerte al salir. Debe ser alto para que se vea bien.
  • Elevación: La altura que alcanza el saltador en el aire.
  • Ejecución: Cómo realiza el salto, la técnica, la posición y los giros.
  • Entrada en el agua: Debe ser vertical, con el cuerpo recto, los pies juntos y los brazos estirados. Debe salpicar la menor cantidad de agua posible.
  • Dificultad: Se refiere al número de giros, posiciones y movimientos complejos que se hacen durante el salto.

En los saltos sincronizados, además de todo lo anterior, los jueces también ven que ambos saltadores tengan la misma altura, coordinación de movimientos y que entren al agua de forma muy parecida.

La Física del Salto

Archivo:The Tomb of the Diver - Paestum - Italy
Tumba del Buzo, un fresco griego del 470 a.C.

Cuando un saltador se impulsa, se deciden dos cosas importantes que no se pueden cambiar después: la trayectoria del salto y la cantidad de giro que tendrá.

La velocidad de giro puede cambiar si el saltador modifica la forma de su cuerpo. Si se encoge, gira más rápido; si se estira, gira más lento. Esto se debe a una ley de la física.

El cuerpo del saltador sigue una curva en el aire, como un arco, debido a la gravedad.

La Trayectoria del Salto

Es importante que el saltador se aleje lo suficiente de la plataforma para no golpearla. Una mayor altura en el salto es buena porque:

  • Los jueces dan más puntos por saltos altos.
  • Hay más tiempo en el aire para hacer los movimientos.
  • Se puede caer más lejos de la plataforma de forma segura.

Control del Giro

La cantidad de giro se mantiene igual, pero la velocidad de giro cambia. Cuando el cuerpo está más compacto (encogido), gira más rápido. Cuando está estirado, gira más lento.

Por eso, los saltos en posición encogida son más fáciles de controlar. Los saltos en posición estirada son los más difíciles, porque casi no se puede cambiar la velocidad de giro.

Cuando el saltador se estira para entrar al agua, no detiene el giro, solo lo hace más lento. La entrada vertical que logran los expertos es una ilusión: empiezan a entrar un poco inclinados para que las piernas se vean verticales al desaparecer bajo el agua.

Giros en el Aire

Archivo:N657815313 2283069 8370
Un salto con giros desde una plataforma de 10 metros.

Los saltos con muchos giros y volteretas son muy espectaculares y difíciles.

Para girar el cuerpo sobre su propio eje (como un tornillo), el saltador debe inclinar su cuerpo de lado después de impulsarse. Esto se logra moviendo los brazos: uno hacia arriba y otro hacia abajo, como si giraran un volante. Cuando se termina el giro, los brazos se mueven al revés para detener la inclinación y el giro.

Entrada al Agua

Las reglas dicen que el cuerpo debe estar casi vertical al entrar al agua. Es muy difícil lograrlo perfectamente, porque el cuerpo sigue girando un poco. Los saltadores intentan crear la ilusión de una entrada vertical. Por ejemplo, en los saltos de espalda, entran un poco inclinados para que las piernas se vean verticales al final.

Los brazos deben estar pegados al cuerpo si se entra con los pies primero (esto es menos común en competencias). Si se entra de cabeza, que es lo más común, los brazos deben estar estirados hacia adelante. Antes, las manos se entrelazaban, pero ahora es común que una mano agarre a la otra con las palmas hacia abajo. Esto crea un espacio que ayuda a que el saltador se hunda sin salpicar mucho, lo que se llama una "entrada limpia".

Caer de forma horizontal al agua desde una gran altura puede causar muchas salpicaduras, lesiones y penalizaciones en la puntuación.

Una vez bajo el agua, los saltadores giran en la misma dirección de su salto para que sus piernas queden más verticales. Esto es importante por seguridad, ya que intentar girar en la dirección opuesta bajo el agua puede causar lesiones en la espalda.

Salto Sincronizado

Archivo:Salto ornamental - UnB
Un hombre y una mujer realizan clavados sincronizados en Brasil, 2014.

El salto sincronizado se hizo deporte olímpico en el año 2000. En esta disciplina, dos saltadores forman un equipo y realizan los mismos saltos al mismo tiempo. Antes, podían hacer saltos opuestos, pero ahora los saltos deben ser idénticos. Los jueces evalúan la calidad de los saltos y la sincronización, es decir, que salten, giren y entren al agua al mismo tiempo y a la misma altura.

Seguridad en los Saltos

Aunque parece un deporte arriesgado, las lesiones en los entrenamientos y competencias supervisadas son muy raras.

La mayoría de los accidentes relacionados con saltos ocurren cuando las personas saltan desde lugares como puentes o muelles a aguas que no son lo suficientemente profundas o que tienen rocas o troncos. Por eso, muchas playas y piscinas prohíben saltar en aguas poco profundas o si no hay un salvavidas.

En Estados Unidos, después de un accidente en 1993, muchos fabricantes de piscinas no quieren instalar trampolines en piscinas residenciales. En ese incidente, un joven de 14 años se lesionó gravemente al saltar en una piscina privada que no era lo suficientemente profunda. Esto llevó a un juicio importante que hizo que las piscinas domésticas con trampolín sean menos comunes hoy en día.

En las competencias de saltos, la FINA tiene reglas para proteger a los atletas. Por ejemplo, hay límites de edad para las alturas de las plataformas desde las que pueden competir los saltadores:

  • Grupo D (11 años o menos): 5 metros
  • Grupo C (12/13 años): 5 metros y 7.5 metros
  • Grupo B (14/15 años): 5 metros, 7.5 metros y 10 metros
  • Grupo A (16/18 años): 5 metros, 7.5 metros y 10 metros

Recientemente, los saltadores del Grupo D pueden competir en la torre de 5 metros. Antes, solo podían usar el trampolín para evitar riesgos mayores. Esto se hizo para que los entrenadores no presionaran a los niños pequeños a competir en categorías de edad más altas.

Algunos saltadores avanzados del Grupo C pueden competir en categorías de edad superiores para saltar desde plataformas más altas, como la de 10 metros, si es seguro para ellos.

Profundidad de las Piscinas y Seguridad

  • La mayoría de las piscinas de competencia tienen 5 metros de profundidad para la plataforma de 10 metros, y 4 metros para la plataforma de 5 metros o el trampolín de 3 metros. Estas son las profundidades mínimas recomendadas por la FINA.
  • Al saltar desde 10 metros y mantener el cuerpo recto hacia abajo, se necesitan unos 4.5 a 5 metros para detenerse.
  • Los saltadores profesionales rara vez se hunden más de 2.5 metros, porque giran bajo el agua en la misma dirección de su salto para una entrada limpia.
  • Intentar girar bajo el agua en la dirección opuesta al salto es muy peligroso y puede causar lesiones graves en la espalda.
  • Si un saltador golpea el agua de plano desde 10 metros, se detiene en unos 30 centímetros. Esta parada tan brusca causa moretones internos y externos, y es muy dolorosa, pero no pone en peligro la vida.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Diving (sport) Facts for Kids

kids search engine
Salto (natación) para Niños. Enciclopedia Kiddle.