robot de la enciclopedia para niños

Amaranthaceae para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Amaranthaceae
Atriplex hymenelytra bracts.jpg
Achyranthes splendens var. rotundata
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Eudicotyledoneae
Orden: Caryophyllales
Familia: Amaranthaceae
Juss.
Subfamilias
  • Amaranthoideae -
  • Betoideae -
  • Camphorosmoideae -
  • Chenopodioideae -
  • Corispermoideae -
  • Gomphrenoideae -
  • Polycnemoideae -
  • Salicornioideae -
  • Salsoloideae -
  • Suaedoideae
Sinonimia
  • Achyranthaceae
  • Atriplicaceae
  • Betaceae
  • Blitaceae
  • Celosiaceae
  • Chenopodiaceae
  • Corispermaceae
  • Deeringiaceae
  • Dysphaniaceae
  • Gomphrenaceae
  • Polycnemaceae
  • Salicorniaceae
  • Salsolaceae
  • Spinaciaceae

La familia Amaranthaceae es un grupo grande de plantas que incluye alrededor de 160 tipos diferentes de géneros y 2400 especies. La mayoría de estas plantas son hierbas o arbustos pequeños, aunque también hay algunos árboles y plantas trepadoras.

Esta familia está muy extendida por el mundo. Se encuentra principalmente en regiones cálidas y tropicales, como el África tropical y Norteamérica. Sin embargo, algunas especies también crecen en zonas con climas más templados.

Muchas plantas de esta familia son populares en los jardines por su belleza. Algunos ejemplos son las especies de Alternanthera, Amaranthus, Celosia e Iresine. También hay miembros muy conocidos como el Amaranthus (amaranto) y la Salsola. Un dato interesante es que muchas de estas plantas son halófitas, lo que significa que pueden crecer muy bien en suelos con mucha sal.

Las clasificaciones más recientes de las plantas, que se basan en cómo han evolucionado, han incluido a las antiguas plantas quenopodiáceas (Chenopodiaceae) dentro de Amaranthaceae. Ahora, estas se consideran una subfamilia llamada Chenopodioideae. Algunas plantas muy conocidas de esta subfamilia son la remolacha (Beta vulgaris), la quinoa (Chenopodium quinoa) y la espinaca (Spinacia oleracea).

Antes de esta nueva clasificación, la familia Amaranthaceae era más pequeña, con solo unos 65 géneros y 900 especies. Las principales diferencias entre las Amaranthaceae y las antiguas Chenopodiaceae se encuentran en sus pétalos, que son delgados como una membrana, y en sus estambres, que a menudo están unidos formando un círculo.

¿Cómo son las plantas Amaranthaceae?

Las plantas de la familia Amaranthaceae tienen características especiales que las hacen únicas.

Hojas de las Amaranthaceae

Sus hojas son sencillas, lo que significa que no están divididas en partes más pequeñas. Pueden crecer una frente a la otra (opuestas) o alternando a lo largo del tallo. Los bordes de las hojas son lisos o con dientes poco marcados. Además, no tienen estípulas, que son pequeñas hojitas que a veces crecen en la base del tallo de la hoja. Las hojas pueden agruparse tanto en la base de la planta como en la parte superior.

Flores de las Amaranthaceae

Las flores de estas plantas pueden aparecer solas o agrupadas en racimos, espigas o panículas (que son como racimos ramificados). Generalmente, cada flor tiene órganos masculinos y femeninos (son bisexuales) y son simétricas, como una estrella (actinomorfas).

Las flores tienen pequeñas hojas especiales llamadas brácteas. Tienen 4 o 5 pétalos, que a menudo están unidos. También tienen de 1 a 5 estambres, que son las partes que producen el polen. El ovario, que es la parte de la flor donde se forman las semillas, se encuentra debajo de los pétalos y tiene de 3 a 5 sépalos, que son como pequeñas hojas que protegen la flor cuando es un capullo.

Frutos de las Amaranthaceae

El fruto de estas plantas puede ser de varios tipos. Puede ser un utrículo (un fruto pequeño y seco), una nuez o una cápsula que se abre de forma circular. Raramente, el fruto es una baya, como las uvas.

¿Dónde crecen las plantas Amaranthaceae?

La familia Amaranthaceae se encuentra en casi todas partes del mundo, desde las zonas tropicales hasta las regiones templadas y frías. Las Amaranthaceae (en su definición más estricta) crecen principalmente en los trópicos. Las antiguas Chenopodiaceae, por otro lado, se encuentran más en lugares con climas secos y cálidos. Muchas especies de esta familia son halófitas, lo que significa que pueden vivir en suelos salados o en lugares secos como estepas y semidesiertos.

¿Para qué usamos las plantas Amaranthaceae?

Las plantas de la familia Amaranthaceae son importantes para nosotros de varias maneras.

Plantas para comer

Algunas especies se usan como verduras. Por ejemplo, la espinaca (Spinacia oleracea) y varias variedades de remolacha (Beta vulgaris), como la remolacha común y la acelga. También hay tipos de remolacha que se usan para alimentar animales o para producir azúcar.

Las semillas de plantas como el amaranto, la quinoa (Chenopodium quinoa) y la kanyiwa (Chenopodium pallidicaule) son comestibles y se usan como si fueran cereales. Las semillas de amaranto son muy nutritivas, ricas en proteínas y fibra.

Plantas medicinales y otros usos

Algunas plantas como la Dysphania ambrosioides (epazote) se usan en la medicina tradicional. Otras especies de amaranto se han usado para obtener carbonato de sodio, un compuesto químico útil, como las plantas del género Salicornia.

Plantas ornamentales y problemas

Muchas especies de esta familia son muy populares como plantas de jardín por su belleza, especialmente las de los géneros Alternanthera, Amaranthus, Celosia e Iresine.

Sin embargo, algunas especies se consideran malas hierbas, como el bledo (Amaranthus retroflexus) y la hierba caimán (Alternanthera philoxeroides). Algunas son incluso especies invasoras que causan problemas, sobre todo en Norteamérica, como Kali tragus y Bassia scoparia. Además, el polen de muchas de estas plantas puede causar alergias en algunas personas.

kids search engine
Amaranthaceae para Niños. Enciclopedia Kiddle.